La seleccionadora debutará en octubre

Sonia Bermúdez y los retos de una selección femenina con el listón muy alto

Sonia Bermúdez arranca su etapa como seleccionadora con retos inmediatos y varias incógnitas

España disputará las semifinales de la Liga de Naciones en octubre y una de las dudas es saber si regresará Jenni Hermoso

Sonia Bermúdez será el relevo de Montse Tomé como seleccionadora femenina

Sonia Bermúdez, selección española femenina, retos, Montse Tomé
Sonia Bermúdez, nueva seleccionadora femenina.
Hugo Carrasco

El final de la era de Montse Tomé como seleccionadora abre una nueva etapa en la Selección. Estará liderada por Sonia Bermúdez, una apuesta más que arriesgada por parte del área de fútbol femenino de la Federación, puesto que deja el listón más que alto. Ni siquiera llegar a la final de la Eurocopa, en la que se cayó en penaltis siendo superior a Inglaterra, ha servido a la asturiana para mantenerse en el cargo. Ahora, con la nueva seleccionadora empieza una nueva aventura plagada de retos inmediatos y, también, de incógnitas, donde la presión será mayor, puesto que sólo servirá la excelencia.

La RFEF ha decidido cambiar todo el organigrama del fútbol femenino. Más allá del despido de Montse Tomé y el ascenso de Bermúdez a la selección absoluta, la reorganización ha afectado al resto de categorías. Se prescinde de la sub-23, de la que estaba al cargo la nueva seleccionadora y que carecía de competiciones oficiales, y se nombra a David Aznar como nuevo seleccionador sub-19 y sub-20 y a Milagros Martínez como seleccionadora sub-17.

Todo esto, en una España que no ha hecho más que cosechar éxitos en los últimos años en todas las categorías. La limpia comenzó desde abajo y ha terminado afectando a Montse Tomé, a la que se le ha despedido con un simple «gracias, Montse» y destacando la Liga de Naciones ganada y el subcampeonato en la pasada Eurocopa. No han sido méritos suficientes para renovar el contrato de la asturiana.

Esta nueva etapa de Sonia Bermúdez comienza con muchas dudas y con retos que son inmediatos. Tomé logró una estabilidad dentro del equipo tras la decisión de no convocar a Jenni Hermoso y Misa. Fuera por ello o no, lo cierto es que los resultados tras ese complicado cambio de rumbo se pudieron ver en sus últimos meses en el cargo. Todas sumaban, no había enfados por no jugar y, si los había, eran pasajeros y no generaban mal ambiente. Todo lo contrario que antes.

La incógnita de Jenni Hermoso

Queda saber si la nueva seleccionadora mantendrá una línea continuista en ese aspecto o si, de lo contrario, preferirá llamar a jugadoras a las que ya se consideraba parte del pasado. En ese grupo están, además de la delantera y la portera, jugadoras como Mapi León, que seguía sin considerarse elegible, después de su renuncia en 2022, con el estallido de Las 15.

En lo que se refiere a Jenni Hermoso, su ausencia en la última temporada generó un revuelo que sólo las buenas sensaciones de la Selección consiguió callar. Sin embargo, vuelve a abrirse el debate ahora. Lo cierto es que desde que se iniciara el Apertura en México, la madrileña suma cinco goles en cinco partidos con Tigres. Un rendimiento que vuelve a abrirle las puertas que Montse le cerró por sus salidas de tono durante las concentraciones, que fueron constantes también cuando no era convocada.

Los retos de Sonia Bermúdez

En el terreno deportivo, es donde más se le va a exigir a la seleccionadora y donde cualquier traspié va a generar dudas. El hecho de cesar a Montse Tomé tras ser subcampeona de Europa, de la manera en la que se perdió la final y mostrando sobre el césped ser el mejor equipo, con claridad, que había en la competición, pone el listón muy alto. Se exige no menos que la excelencia.

Y esa excelencia tendrá que relucir cuando Bermúdez no lleve ni dos meses en el cargo. A finales de octubre, España jugará la eliminatoria a doble partido de semifinales de la Liga de Naciones, contra Suecia. En caso de alcanzar la final, España defenderá el título logrado en Sevilla hace año y medio ante Alemania o Francia, en otra eliminatoria a ida y vuelta que se jugaría en noviembre.

En febrero, la seleccionadora tendrá que comenzar con el gran reto que tiene para los próximos dos años: la defensa del Mundial. España consiguió su primera estrella en Australia y Nueva Zelanda el 20 de agosto de 2023, ganando en la final, precisamente, a Inglaterra. En dos años, la cita mundialista se disputa en Brasil, pero primero deberán clasificarse.

La fase de clasificación para ese Mundial 2027 mantiene el formato de la Liga de Naciones utilizado también para la pasada Eurocopa. Arranca el próximo 27 de febrero y sólo hay cuatro billetes directos, para los cuatro primeros de grupo de la Liga A. El resto, deberán ir a una repesca donde se repartirán los otros siete cupos con los que cuenta Europa.

Lo último en Deportes

Últimas noticias