Inter de Milán – PSG: los equipos que van a jugar la final de la Champions League 2025
Será la segunda final que dispute el PSG después de la que perdieron en el 2020 ante el Bayern Múnich en Lisboa
El Inter ya ha disputado un total de seis finales en toda su historia, con un 50% de victorias


PSG e Inter de Milán jugarán la final de la Champions League en Múnich en busca del primer título para los franceses o el cuarto en el caso de los italianos. No sólo se trata de una final cualquiera, ya que será la primera vez que parisinos y milaneses se enfrenten en un partido oficial.
Los de Luis Enrique dejaron en el camino al Arsenal la noche de este miércoles tras hacer bueno el triunfo por la mínima (0-1) en el Emirates y se medirán a los de Simone Inzaghi, quienes apearon el día anterior al Barcelona después de una eliminatoria para el recuerdo con trece goles y una vibrante prórroga.
Será la segunda final que dispute el PSG después de la que perdieron en el año 2020 ante el Bayern Múnich en Lisboa con el solitario tanto de Kingsley Coman en el segundo tiempo. También será la segunda de Luis Enrique, que ya sabe lo que es levantar la ‘Orejona’ con el Barça en 2015, precisamente también en territorio germano y ante un rival italiano, la Juventus, en Berlín.
Pese a la salida de Kylian Mbappé, donde los franceses no pudieron pasar la pasada campaña de las semifinales, el técnico asturiano ha dado una vuelta de tuerca al equipo liderados por un excelso Ousmane Démbélé. Con respecto al Inter, el club de Milán ha disputado ya un total de seis finales en toda su historia, con un 50% de victorias. Para recordar la última vez que la conquistaron hay que remontarse a 2010 cuando superó al Bayern en el estadio Santiago Bernabéu.
Sin embargo, al Inter no tuvo la misma fortuna hace dos temporadas cuando cayó derrotado en la final ante el Manchester City de Pep Guardiola con un tanto de Rodri Hernández, el ganador del último Balón de Oro. Los otros dos títulos para el club italiano llegaron en 1964 y 1965, mientras que los otros dos subcampeonatos fueron en 1967 y 1972.
En esta ocasión, Inzaghi buscará culminar una Liga de Campeones cimentada en el bloque por encima de las individualidades. Tras la final, la Copa de Europa llega a su fin en una temporada innovadora para la competición con la introducción del formato de 36 equipos y la inclusión de la ‘Fase Liga’, la cual sustituyó a la antigua fase de grupos.