Viajes

Soy azafata y por esto saludamos a los pasajeros cuando entran al avión: «Se detecta en segundos»

Soy azafata y por esto saludamos a los pasajeros cuando entran al avión: «Se detecta en segundos»
Viajar en avión.
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Viajar en avión nos hace depender totalmente de una azafata y un personal de cabina que no sólo te saluda al entrar al avión, sino que su mirada va mucho más allá. Cada vez disfrutamos de viajes más y más largos, sin importar los miles de euros o los cientos de euros que podemos invertir en un desplazamiento que se realiza de forma regular. Disfrutamos de unos viajes que son un placer, recompensa de este esfuerzo o parte del trabajo.

Algo que quizás nos acabará sorprendiendo o simplemente se convertirá en una manera de saber en todo momento lo que nos podemos encontrar en un avión. Podremos descubrir la esencia de una serie de transformaciones que pueden acabar siendo las que nos afectarán de lleno, en estos días en los que todo puede ser posible. Estaremos pendientes de una serie de detalles que la azafata verá en segundos y puede acabar siendo el elemento que nos ayudará a entender que detrás de un simple saludo a los pasajeros hay algo más que tiene que ver con su trabajo. Puede estar salvando vidas con una sola mirada.

Se detecta en segundos

Subir a un avión, supone viajar durante horas con un personal de cabina y una tripulación. Encerrarse en un espacio pequeño, para poder moverse por el aire más rápidamente hasta el destino deseado. Se ha ganado mucho tiempo y eso permite viajar más y más lejos, pero, por el contrario, también se deben asumir algunos riesgos.

Todo el mundo que tenga salud puede viajar, pero a veces no sabemos cuándo la podemos perder. Las personas mayores o las que están en un estado diferente, por ejemplo, las embarazadas, son las que las azafatas detectan y cuidan con especial cariño.

Teniendo en cuenta que pueden ser el foco de una especie de emergencia que puede aparecer en cualquier momento y se convertiría en una manera de desviarse de la ruta o de sufrir las consecuencias de un aterrizaje inesperado. Antes que cualquier viaje, la salud de cualquiera de las personas que viajan en ese avión es lo más importante.

Por lo que, este saludo, detecta también cualquier anomalía, cojear de una pierna, necesitar ayuda para sentarse o simplemente estar ya de avanzado estado de gestación o sentir dolor antes de salir del aeropuerto. Son situaciones que estas profesionales detectan para estar preparadas.

Esto es lo que hay detrás del saludo de una azafata a los pasajeros

Saber cuáles son más complicados de bajar del avión en caso de emergencia, personas con sobre peso u otras que estén más fuertes, para poder ayudar en caso de necesidad. Conocer la profesión de los que viajan, para saber si hay algún médico que pueda ayudar en caso de emergencia, son trucos que las azafatas conocen.

En las redes sociales, esta experta no ha dudado en mostrar sus consejos de experta a la hora de saludar a los pasajeros, para que no quede ninguna duda de lo que supone este saludo. Tal y como nos explica esta experta: «¿Sabías que las azafatas no te saludamos solo por cortesía?

Cuando subís al avión y te recibimos con una sonrisa, en realidad te estamos evaluando en segundos

Mientras decimos “bienvenido” o “hola”, estamos observando:

si caminás con dificultad,

si estás nervioso o bajo los efectos del alcohol,

si viajás con bebés o personas que puedan necesitar ayuda,

y también si podrías ser útil en caso de emergencia (por ejemplo, si parecés fuerte o tenés formación médica).

Todo eso se detecta en apenas unos segundos.

Es parte del entrenamiento: aprender a leer el lenguaje corporal y reconocer situaciones potenciales antes de que ocurran.A simple vista parece amabilidad… pero detrás de esa sonrisa hay seguridad disimulada perfectamente

La seguridad empieza desde el primer “hola».

Los expertos e Lowcostparking nos dan incluso más datos sobre estos saludos: «¿Un viajero es ciego, minusválido, tiene problemas de movilidad o no conoce tu idioma? La azafata lo debe identificar pronto, para evitar que se siente en uno de los pasillos de evacuación. En caso de accidente de emergencia, dificultaría la salida del resto de viajeros: Bridger recuerda que este pasajero debe ser capaz de levantar un gran peso si ha de ser él quien abra la puerta y va a tener que acatar las órdenes que la tripulación le dé (de ahí lo del idioma). Es importante tener localizados a estos pasajeros en caso de que ocurra algo grave, puesto que mientras el resto puede salir por su propio pie, estos necesitarán ayuda. Los auxiliares de vuelo deben cumplir a rajatabla la máxima de “nadie queda atrás”. Amar Rama explica que “si un pasajero no puede desplazarse por sí mismo, le pregunto cuál es la mejor manera para moverle sin hacerle daño en caso de emergencia”. Un tanto alarmante, pero más vale prevenir… Cabe otra posibilidad, que el viajero parezca presentar una enfermedad contagiosa. Rama recuerda que en un espacio tan cerrado es fácil transmitir un virus al resto de viajeros (que, además, pueden presentar condiciones de salud muy diversas). La azafata recuerda que una vez pasó un mes de baja debido a “una terrible enfermedad” que cogió durante un vuelo. En caso de que el viajero presente problemas de salud o parezca estar indispuesto, es mejor solucionarlo en tierra que “a 10.000 metros sobre el suelo, donde las posibilidades de intervenir son reducidas”. Bridger añade que la tripulación tiene la potestad de negar la entrada a un pasajero cuya condición de salud no sea buena».

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias