Olvida el vinagre: este truco es mucho más efectivo para lavar las fresas y eliminar los residuos de pesticidas
Recetas con fresas: postres y platos frescos
El truco que casi nadie conoce para que las fresas sepan más dulces
Esto es lo que son las fresas en realidad, según los expertos
Purgar los radiadores con la calefacción encendida o apagada: los expertos lo confirman y no es como esperabas
El truco que usan en Alemania para calentar la casa sin gastar mucho dinero: tiene sentido
Las fresas son una de las frutas más consumidas durante la temporada primavera-verano, pero su cultivo intensivo implica el uso frecuente de pesticidas para protegerlas de plagas y hongos. Por este motivo, conocer la forma más adecuada de lavar las fresas resulta esencial para reducir la exposición a estas sustancias.
Durante años, se ha popularizado la costumbre de limpiarlas con vinagre o simplemente bajo el grifo, pero diversos estudios han revelado que estos métodos no siempre logran eliminar por completo los residuos químicos. Ante esta situación, investigadores han identificado un ingrediente doméstico que mejora significativamente el proceso de limpieza y conservación.
¿Cuál es el truco más efectivo para lavar las fresas para eliminar pesticidas?
Un estudio encabezado por el profesor Changmou Xu, de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign y miembro del Instituto de Tecnólogos en Alimentos y otros investigadores demostró que el bicarbonato de sodio es una de las soluciones más efectivas para lavar las fresas y eliminar los restos de pesticidas.
Su eficacia se debe a su pH alcalino, que ayuda a neutralizar los residuos ácidos presentes en la piel de la fruta. Por suerte, el procedimiento es simple y se puede aplicar con productos que ya están en la cocina.
Solo es necesario disolver una o dos cucharadas de bicarbonato en un litro de agua fría. Después, se introducen las fresas en el recipiente y se dejan en remojo durante unos diez minutos. Pasado este tiempo, se deben enjuagar bien bajo el grifo para retirar cualquier rastro del compuesto. Por último, se deben secar con cuidado antes de consumir o guardar.
Este método no altera el sabor ni la textura de las fresas, a diferencia del vinagre, que en ocasiones puede dejar un regusto ácido. Además, el bicarbonato no es tóxico y se utiliza ampliamente en la industria alimentaria como aditivo y agente neutralizador.
¿Por qué es importante lavar las fresas correctamente?
Las fresas se encuentran de forma recurrente en la lista Dirty Dozen, elaborada por la organización Environmental Working Group (EWG), que clasifica los productos agrícolas con mayor concentración de pesticidas. Su piel delgada y porosa facilita la absorción de químicos, mientras que su crecimiento cercano al suelo aumenta el riesgo de contaminación.
Changmou Xu señala en un comunicado de la Universidad de Illinois que el problema radica en el número de aplicaciones de pesticidas a lo largo de la temporada.
Cada ciclo de cosecha requiere nuevas fumigaciones para evitar hongos y plagas, lo que incrementa la presencia de residuos en la fruta final.
Por este motivo, el simple enjuague con agua no siempre es suficiente. Aunque puede retirar parte del polvo o la suciedad visible, muchos compuestos químicos permanecen adheridos a la superficie de las fresas, lo que hace necesario recurrir a un método más eficaz.
Vinagre, bicarbonato y otras alternativas
Aunque el vinagre blanco ha sido tradicionalmente utilizado para desinfectar frutas y verduras por sus propiedades antibacterianas, su eficacia frente a los residuos de pesticidas es limitada. Por ello, algunas personas optan por combinarlo con bicarbonato para obtener una limpieza más completa.
Sin embargo, esta mezcla no garantiza la eliminación total de microorganismos. De hecho, algunos especialistas advierten que ni el vinagre ni el bicarbonato poseen un efecto desinfectante absoluto.
Como alternativa, se mencionan métodos basados en soluciones de ozono, plata coloidal o extractos cítricos, que presentan una acción antimicrobiana más consistente.
Aun así, el bicarbonato sigue destacando como una opción segura, económica y práctica para lavar las fresas en el ámbito doméstico, reduciendo significativamente los residuos de pesticidas sin dañar el alimento.
¿Cuándo y cómo se deben lavar las fresas para conservarlas mejor?
Un error frecuente es lavarlas en cuanto llegan a casa. Las fresas son frutas altamente perecederas y, cuando permanecen húmedas durante mucho tiempo, tienden a desarrollar moho rápidamente.
Los expertos recomiendan limpiarlas justo antes de consumirlas. Para conservarlas en buen estado, se deben seguir estos pasos:
- Guardarlas sin lavar en el frigorífico, dentro de un recipiente ventilado.
Lavar y secar solo la cantidad que se va a consumir. - Tras el lavado, secarlas con suavidad con papel absorbente para evitar la proliferación de humedad.
Según Xu, un secado cuidadoso ayuda a mantener la textura y el sabor natural de la fruta, además de prolongar su frescura si no se consume inmediatamente.