Los expertos en jardinería recomiendan este sencillo truco para regar los cactus y hacer que crezcan más
La técnica para mantener las plantas sin plagas con un ingrediente de tu cocina
El método para que las petunias florezcan mucho más rápido
El truco más recomendado para que las hortensias exploten de flores
Ni bicarbonato ni vinagre: el truco fácil para limpiar tu microondas en minutos
Ni se te ocurra poner esta planta en casa: es preciosa, pero sus hojas son tóxicas para niños y mascotas

Conseguir que los cactus crezcan adecuadamente depende más del conocimiento que del esfuerzo. Estas plantas son ideales para los principiantes en jardinería por su resistencia, pero para cuidarlos bien, no basta con dejarlos ahí sin más.
Conocer su ciclo vital y aplicar técnicas básicas pero efectivas puede marcar la diferencia entre una planta estática y otra que crece más. Hay un truco recomendado por los jardineros que puede cambiar por completo el aspecto y la salud de tus cactus. ¿Quieres saber cuál es?
El mejor truco para regar los cactus según los expertos
El error más común al cuidar cactus es el exceso de agua. Aunque estas plantas se asocian con climas extremos y áridos, regarlas mal (ya sea por exceso de agua o por hacerlo en el momento inadecuado) puede debilitarlas gravemente.
Los especialistas en jardinería de Verdecora, subrayan la importancia de respetar el ciclo natural de la planta: desde el otoño hasta el inicio de la primavera, no deben recibir riego alguno. Esta etapa de reposo es vital para que se mantengan fuertes.
El consejo clave es claro. Durante los meses fríos, no debes regar los cactus. Interrumpir su descanso con agua puede ser fatal, sobre todo si el entorno es frío o húmedo. En cambio, con la llegada de la primavera, cuando empieza su periodo de crecimiento activo, el riego debe retomarse. Pero no de cualquier forma.
Una vez que el sustrato esté completamente seco (no sólo en la superficie), hay que regar de manera abundante. El riego debe ser profundo, que humedezca bien la raíz, ya que permite que la planta absorba lo necesario y luego elimine el exceso gracias a un buen drenaje. Esta combinación favorece su desarrollo y previene hongos, el gran enemigo invisible.
Cómo influye la luz en el crecimiento del cactus
La ubicación también es decisiva. Los cactus necesitan luz, pero no todos toleran la exposición directa durante todo el día. Si están en interior, lo ideal es colocarlos junto a una ventana con orientación Este. En exterior, hay que protegerlos del sol intenso al mediodía. Una exposición inadecuada puede provocar quemaduras o un cambio de color poco saludable en la planta.
Otro pilar básico es el tipo de tierra que se utiliza. Un sustrato específico para cactus proporciona los nutrientes necesarios y facilita la evacuación del agua sobrante, reduciendo el riesgo de pudrición. Usar tierra genérica o que retenga demasiada humedad puede comprometer seriamente su salud.
Temperatura y abono: claves para el crecimiento vigoroso de los cactus
Los cactus son vulnerables al frío intenso. Si la temperatura baja de los 8 ºC, conviene trasladarlos a un sitio más protegido. En cuanto a la nutrición, un abono especial para cactus aplicado durante la primavera y el verano proporciona un impulso esencial para su desarrollo, ayudándoles a florecer con más fuerza y vitalidad.
En definitiva, cuidar cactus no es complicado si se respetan sus ritmos naturales y sus necesidades básicas. Ajustar el riego, ofrecer buena luz, protegerlos del frío y usar el sustrato adecuado marca la diferencia. Con estos pequeños gestos, lograrás que crezcan sanos y fuertes.