Soy jardinero y éste es el truco más recomendado para que las hortensias exploten de flores esta primavera
El truco para que las plantas de interior exploten de flores
Ni se te ocurra poner esta planta en casa: sus flores son preciosas pero se llenará de moscas
Las 5 plantas que acaban con los insectos en segundos
Ni bicarbonato ni lejia: el truco para acabar definitivamente con la cal de los grifos
Ni para abrochar ni para adornar: la función secreta de los botones que tienen todos los vaqueros

Las hortensias, conocidas por sus grandes cabezas florales, son arbustos que pueden convertirse en el centro visual de cualquier espacio exterior. No obstante, no todas florecen con la misma intensidad ni al mismo ritmo. Para que estas plantas desarrollen todo su potencial decorativo, es imprescindible atender a una serie de cuidados específicos.
Desde la ubicación adecuada hasta el tipo de poda, cada acción influye directamente en la cantidad y calidad de las flores. Existen errores comunes que impiden que las hortensias exploten de flores, y otros tantos hábitos que marcan la diferencia entre una planta con vegetación verde y otra con floraciones exuberantes.
¿Cuál es el truco más recomendado para que las hortensias exploten de flores?
Las hortensias necesitan luz, pero no en exceso. Y aquí reside el secreto de los jardineros. Muchas variedades no toleran bien la exposición solar continua, especialmente en las horas de mayor intensidad lumínica. Por ello, el truco consiste en ubicarlas en zonas con sombra parcial, donde reciban sol por la mañana y estén protegidas durante la tarde.
Colocar la planta a pleno sol puede provocar que se marchite, lo que impide su capacidad de florecer. A largo plazo, la exposición directa deteriora la salud del arbusto y compromete el objetivo de que las hortensias exploten de flores.
Otro truco en para complementar en este sentido es el riego. Las hortensias requieren riegos abundantes, sobre todo en primavera y verano, cuando el calor aumenta la evaporación y la planta pierde más agua.
A continuación, se detallan las recomendaciones básicas para el regado de hortensias:
- Regar en profundidad, dos o tres veces por semana.
- Evitar mojar las flores y hojas, para prevenir enfermedades fúngicas.
- Priorizar el riego temprano por la mañana.
Es preferible usar una regadera y concentrar el agua en la base del arbusto. Así, se favorece el desarrollo de raíces profundas, lo que se traduce en una estructura más fuerte y en una mayor capacidad para florecer.
¿Cómo se podan las hortensias?
La poda debe hacerse en el momento correcto. Si se realiza al final del otoño o en invierno, pueden eliminarse los brotes que darían flores en primavera. Lo adecuado es esperar al inicio de la primavera, cuando el riesgo de heladas haya pasado.
En ese momento, es conveniente:
- Eliminar ramas débiles, con grosor inferior al de un lápiz.
- Dejar los tallos más gruesos con una longitud de unos 30 centímetros y dos nudos visibles.
Si la planta necesita una regeneración completa, puede podarse desde la base. Sin embargo, esto implica perder la floración de ese año. Por tanto, se recomienda esta práctica solo si la hortensia está en mal estado.
¿Todas las hortensias son iguales?
No todas las hortensias florecen igual. Algunas especies, como Hydrangea arborescens, producen flores más grandes y en mayor cantidad, aunque también tienen requerimientos más específicos en cuanto a riego y exposición.
Además, el tipo de suelo influye directamente en el color de las flores. Un pH ácido tiende a producir flores azules, mientras que un suelo alcalino da lugar a flores rosas.
Para modificar el pH y favorecer un color u otro, se puede emplear sulfato de aluminio, que acidifica el terreno.
Para la floración también se necesita una buena fertilización
La fertilización debe realizarse con productos de liberación lenta y orientados a la floración. El exceso de nitrógeno, presente en muchos fertilizantes genéricos, favorece el crecimiento de hojas en detrimento de las flores.
Se recomienda:
- Aplicar fertilizante en primavera y a mediados de verano.
- Usar productos específicos para plantas con flor.
- Evitar el uso excesivo de abonos ricos en nitrógeno.
En paralelo, es importante que el suelo tenga buen drenaje. Las hortensias no toleran el encharcamiento, que puede causar la pudrición de las raíces y afectar gravemente a su desarrollo. Si el suelo es arcilloso o arenoso, conviene mezclar compost para mejorar su estructura.
Protección invernal y mantenimiento de esta planta
Durante el invierno, las flores marchitas pueden actuar como una barrera natural frente al frío. Por eso, conviene dejarlas en la planta hasta la siguiente primavera. Solo entonces se retiran para dar paso al nuevo ciclo de crecimiento.
También es recomendable:
- Cubrir la base con hojas secas o mantillo para retener la humedad.
- Evitar cambios bruscos de ubicación durante el invierno.
- Trasplantar, si es necesario, únicamente en los meses más fríos.