Patrimonio natural

La higuera más grande del mundo está en Formentera y sus ramas se apuntalan con 200 postes de madera

Higuera más grande del mundo
Na Blanca d'en Mestre. Foto: V. Rahola, S. Cortellaro, M. Castelló.

Si bien muchos conocen las playas de Formentera y su vegetación típicamente mediterránea, pocos saben que entre pinos y sabinas crece un árbol que, aunque común en su origen, se ganó un podio mundial. Y todo, fue gracias a la acción humana y a las necesidades del entorno. Estamos hablando de nada más y nada menos que la higuera más grande del mundo.

A simple vista, parece una extensa carpa vegetal. Su copa se despliega horizontalmente y se mantiene gracias a una red de soportes de madera que impiden que el peso de las ramas termine por quebrarlas. Es el ejemplo perfecto de equilibrio entre naturaleza y técnica.

¿Cómo es la higuera más grande del mundo y cuál es su historia?

La conocida como Na Blanca d’en Mestre es una ficus carica, la variedad de higuera común originaria de Asia. Su transformación se inició hace más de 100 años, cuando los agricultores de la zona comenzaron a guiar sus ramas hacia el suelo para facilitar la recolección de higos y proteger el árbol de los vientos salinos.

A diferencia de otros ejemplares, no crece en vertical. Su tronco principal apenas alcanza 1,30 metros de altura, pero su copa se extiende hasta cubrir unos 350 m². La forma extendida no es producto exclusivo de la naturaleza, sino de una práctica agrícola que convirtió a este árbol en un referente del paisaje formenterense.

En 1993 fue oficialmente catalogada como Árbol Singular, un reconocimiento que subraya su importancia cultural y medioambiental.

Así, con un diámetro de 20 metros y más de 100 años de antigüedad, Na Blanca d’en Mestre se consolidó como la higuera más grande del mundo.

¿Cómo se sostiene Na Blanca d’en Mestre, la higuera más grande del mundo?

La clave de su extensión se encuentra en los estolones, postes de madera en forma de Y que sostienen el peso de las ramas. Se calcula que alrededor de 200 puntales refuerzan su copa, construidos con varas de pino, acebuche o sabina. El extremo inferior se entierra en la tierra y el superior sostiene las ramas a medida que crecen en horizontal.

Este sistema permite que la higuera se mantenga firme pese a las condiciones climáticas. El viento, que podría quemar hojas y frutos, queda amortiguado gracias a la baja altura y la amplia extensión de la copa.

Además, la estructura ofrece sombra a animales de granja y a las personas, al tiempo que facilita la recogida de higos sin necesidad de trepar al árbol.

La disposición de los postes crea un espacio similar a una sala hipóstila, con filas de pilares distribuidos en torno al tronco principal. De este modo, el árbol no sólo se convierte en un fenómeno vegetal, sino también en un ejemplo de arquitectura rural tradicional.

La técnica de estalar y sus ventajas

La práctica de estalar higueras no es exclusiva de Na Blanca d’en Mestre, pero en Formentera alcanzó un desarrollo particular. La orientación y sujeción de las ramas con estolones ha sido transmitida de generación en generación, aunque en la actualidad pocos conocen en profundidad este método.

Las ventajas de esta técnica son claras:

  • Permite recoger los higos a menor altura y con mayor comodidad.
  • Proporciona sombra a ovejas y cabras durante los días calurosos del verano.
  • Reduce la superficie expuesta al viento, lo que protege tanto a las ramas como a los frutos.
  • Evita que los animales alcancen directamente los higos.

El resultado es un árbol de gran extensión que, más allá de su función agrícola, se ha convertido en parte esencial del paisaje insular.

¿En qué parte de Formentera se encuentra esta higuera y cómo se llega?

La higuera más grande del mundo se encuentra junto al antiguo camino que une Sant Francesc con el faro de La Mola. En el kilómetro 8,9 de la carretera principal PM-820, a unos 300 metros hacia la derecha, se levanta este árbol único, propiedad de la familia Mestre. El actual propietario, Juan Escandell, continúa vinculado a la conservación de este ejemplar.

La Na Blanca d’en Mestre no sólo es un árbol de interés botánico, sino también un elemento patrimonial que refleja la relación entre los habitantes de Formentera y su entorno.

Dicho todo lo anterior, su presencia recuerda la importancia de la tradición agrícola en las Baleares y el valor de las prácticas transmitidas de forma oral, que han logrado preservar durante más de un siglo a la higuera más grande del mundo.

Lo último en Naturaleza

Últimas noticias