Recuperan ‘Elisabeth, una muchacha hitleriana’: una novela escrita por entregas en la prensa de 1937
La novela se publicó como novela por entregas en el periódico del exilio Pariser Tagblatt

Una novela de la periodista Maria Leitner, publicada por entregas en 1937, ha sido rescatada y publicada en España: Elisabeth, una muchacha hitleriana (El Desvelo). Leitner fue una mujer con una vida apasionante que vio de cerca el ascenso del nacionalsocialismo.
El libro relata la historia de una joven se pierde entre la multitud que se manifiesta el Primero de Mayo. Hay demasiada gente alrededor. Ella está convencida de que Adolf Hitler es la gran esperanza para el pueblo alemán y para el mundo. Tiene esa certeza.
Ha nacido en Berlín y se llama Elisabeth Weber. Ese día va a conocer a Erwin Dobbien, un miembro de las SA que, como ella, está convencido del papel clave del nacionalsocialismo. En su entusiasmo febril, casi adolescente, ambos cierran los ojos ante el terror del régimen. Hay que honrar al Führer, el salvador.
“…Pero tú, fotografía de mi Führer, tú te vendrás conmigo, siempre te reservaré un lugar de honor, dondequiera que vaya. Tú, bendito Führer, guíame a la felicidad. Quieres regalarnos felicidad a los jóvenes, una felicidad sencilla y saludable. No queremos degenerar como la juventud que nos precedió, en trincheras, en la miseria, en el desempleo, en la calle. Guíanos ahora. Solo una vez tuve dudas. Pregunté: ¿A dónde nos guías? Pero fue solo un momento de desaliento, créeme, mi Führer (…)”, piensa en voz alta al tiempo que fantasea con un futuro en el que ella y el joven de las SA formen una pareja estable, se casen, tenga una casa, hijos y vivan felices. Qué poco va a durar ese pensamiento. “Tú no eres nada, tu nación lo es todo”, escuchará una y otra vez cuando sea trasladada a un campo de trabajo donde su vida se transforma.
Rodeada de otras muchachas que vivirán en un barracón donde hay una única letrina, Elisabeth empieza a abrir los ojos lentamente y se da cuenta de que la realidad es muy otra. Entre ejercicios de una dureza que la dejan exhausta y una disciplina férrea, la muchacha se topa de frente con la verdadera realidad nacionalsocialista y con el horror de los nazis. Por eso, ella instiga una rebelión.
Elisabeth, la chica Hitler se publicó como novela por entregas en el periódico del exilio Pariser Tagblatt, el diario alemán más importante en la Francia de los años treinta del pasado siglo, entre los meses de abril y junio de 1937. La obra es una clara respuesta a la novela juvenil de propaganda Ulla, ein Hitlermädel (1933) de la autora Helga Knöpke-Joest. Con un lenguaje deliberadamente sencillo, el de una muchacha berlinesa que al principio solo se preocupa de sí misma y de su propia felicidad, Maria Leitner escribió un retrato moral coherente de los seguidores «comunes» de la era nazi.
Si la historia que tejió la autora no deja de ser tan fascinante como dura, terrible, no lo es menos la propia vida de Leitner, periodista y escritora revolucionaria de origen húngaro, pero naturalizada alemana. Maria Leitner (1892-1942) tuvo una azarosa vida en la que escribió novelas y grandes reportajes, utilizando la figura entonces insólita del periodista encubierto. Tras pasar sus primeros años en una familia burguesa y judía, se convirtió al comunismo, y trabajó para varios periódicos y revistas durante la República de Weimar.
Fue famosa por sus reportajes de periodismo inmersivo, mediante los cuales destapó circunstancias sociales en numerosos países del mundo. Conoció el exilio en varias ocasiones y su obra Hotel América fue quemada por los nazis. Murió en 1942, en Marsella, de enfermedad, mientras esperaba un visado para escapar a Estados Unidos de la persecución nazi. Norteamérica se lo denegó.
Reportera “encubierta”, Leitner que obtenía el material para sus crónicas, desempeñando los más variados oficios y observando lo que ocurría a su alrededor. No fechaba las etapas de sus viajes, las informaciones biográficas apuntan a que estos se realizaron entre 1925 y 1928. Los artículos que regularmente iban siendo publicados en la prensa alemana fueron recopilados en el libro titulado Una mujer viaja por el mundo (1932) donde los reportajes aparecen ordenados según criterios geográficos. La reportera después de cruzar los EE. UU. salta a Centroamérica y Suramérica, a Venezuela y las islas del Caribe.
Temas:
- Adolf Hitler
- Libros
- Nazismo