CORTES VALENCIANAS

Vox aprieta con la ley educativa valenciana para ampliar la libertad de elección en todos los ciclos

Vox introducirá en el texto de la ley que el sistema de elección de lengua en primer ciclo de infantil entre en vigor este curso

Solicita que Conocimiento del Medio y no sólo Matemáticas se curse en Primaria en la lengua elegida: castellano o valenciano

Ley Libertad Educativa Valencia
José María Llanos, portavoz de Vox en las Cortes Valencianas.
Ignacio Martínez

El grupo Parlamentario de Vox en las Cortes Valencianas ha presentado una enmienda a la ley de libertad educativa, que ha elaborado conjuntamente con el Partido Popular. La enmienda tiene por objeto garantizar el derecho de los alumnos de Educación Primaria a realizar los exámenes y las pruebas de evaluación, tanto de carácter parcial como final, en valenciano o castellano, a su elección, en materias no lingüísticas.

La ley de libertad educativa de la Comunidad Valenciana que han presentado PP y Vox está considerada a nivel estatal como el punto de inflexión que marca el final del procés a la valenciana que estaba en marcha con el Ejecutivo anterior, el de PSOE, Compromís y Podemos.

El texto legal de esa ley de libertad educativa de PP y Vox sigue su tramitación en las Cortes Valencianas. Y toca el turno de enmiendas para mejorar el texto emanado de sus autores. Y, en concreto, Vox ha presentado algunas de esas enmiendas. Son cuatro. Y pretenden ampliar el ámbito de elección en materias no lingüísticas y en etapas más tempranas.

En una de ellas, Vox solicita la modificación del artículo 20 de la citada ley, referido a la utilización de las lenguas cooficiales en exámenes y pruebas de evaluación. De modo, que en donde dice: «En Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, en materias no lingüísticas, con independencia de la lengua vehicular de las mismas, el alumnado tendrá derecho a realizar los exámenes y las pruebas de evaluación, tanto de carácter parcial como final, en valenciano o en castellano, a su elección», se agregue a la Educación Primaria. Y con ello, se garantice el derecho de estos alumnos a realizar sus exámenes en materias no lingüísticas bien en castellano bien en valenciano, según esos mismos alumnos decidan.

Además, en otra de sus enmiendas, Vox propone añadir al artículo 20, el referido a la Utilización de las lenguas cooficiales en exámenes y pruebas de evaluación un nuevo artículo. El 2, con el siguiente tenor literal: «En las pruebas de acceso a los ciclos formativos de Grado Medio y Superior, Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, y en las pruebas para la obtención del título de Bachillerato, en las materias no lingüísticas el alumnado tendrá derecho a realizar los exámenes y las pruebas de evaluación, en valenciano o en castellano, según sea su elección». Por tanto, ahonda n la libertad de elección de lengua también en este caso.

También, en Educación Infantil

Una tercera enmienda, es la referida al artículo 4 de la citada ley, el de Elección de la lengua base. En concreto, Vox quiere que se incluya que los representantes legales del alumnado tendrán derecho a elegir la lengua base, valenciano o castellano en las enseñanzas también de primer ciclo de Educación Infantil. Y no a partir del segundo ciclo de Educación Primaria, como ahora dice el texto legal elevado a su tramitación.

Además, solicita también que se incluya una cuestión importante: que «el sistema de elección de la lengua base, valenciano o castellano, en las enseñanzas de primer ciclo entrará en vigor en el curso 2024-25».

Finalmente, Vox solicita, finalmente, modificar el artículo 11 de la Ley de Libertad Educativa, referido a Educación Primaria, al objeto de incluir que durante toda la etapa «el área de Matemáticas o Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural se cursará en la lengua base elegida por los representantes legales del alumnado». Y no sólo el área de Matemáticas, como inicialmente contempla ese mismo artículo.

Lo último en España

Últimas noticias