LEY DE AMNISTÍA

La presidenta de las Cortes Valencianas para en seco el intento del PSOE de que no lea la Constitución

PP y Vox irrumpen en aplausos tras la lectura del artículo 2 de la Constitución mientras PSOE y Compromís enmudecen

Cortes Valencianas Constitución PSOE
La presidenta de las Cortes Valencianas Llanos Massó.
Ignacio Martínez

La presidenta de las Cortes Valencianas Llanos Massó (Vox) ha parado en seco el intento del PSOE para evitar que el Pleno de este martes de la Cámara autonómica se abriera con la lectura del artículo 2 de la Constitución Española. Ese artículo es el que afirma que la Carta Magna «se fundamenta en la indisoluble unidad de la nación española, patria común e indivisible de todos los españoles». La lectura de ese artículo constituye una respuesta de los dos grupos que conforman la mayoría parlamentaria y el Gobierno valenciano, PP y Vox, frente a a aprobación reciente de la Ley de Amnistía en el Congreso de los Diputados por el PSOE de Pedro Sánchez y sus socios separatistas.

Así, que se ha dado la paradoja de que el partido al que pertenece el presidente del Gobierno de España ha intentado evitar la lectura del artículo 2 de la Constitución española en una sede parlamentaria de una comunidad autónoma española: la Valenciana. Y de que los diputados socialistas tampoco han aplaudido esa lectura, cuando Llano Massó ha finalizado.

Los parlamentarios de PP y Vox sí han dedicado un sonoro aplauso de más de 30 segundos a la presidenta de las Cortes Valencianas, con la bancada de Vox puesta en pie. Los socialistas y Compromís no han aplaudido. Algunos de sus diputados incluso miraban hacia otro lado con gesto visiblemente contrariado.

El intento del PSOE de detener la lectura de ese artículo 2 de la Constitución se ha producido cuando Llanos Massó ya había comenzado con la lectura del mismo. En ese momento, la presidenta de las Cortes Valencianas ha dirigido la mirada hacia la bancada socialista, donde el portavoz José Muñoz se encontraba de pie, con el reglamento de la Cámara en sus manos y gesto contrariado.

Para evitar la lectura del artículo 2 de la Constitución española de 1978, el socialista José Muñoz ha sostenido que se había vulnerando el reglamento, porque según su versión el punto 1 del orden del día, el de la lectura del artículo 2 de la Constitución, no había pasado por la Mesa de las Cortes.

Muñoz ha llegado a decir a la presidenta de las Cortes que si permitía que ese punto 1, el de la lectura de la Constitución, se incluía, ella estaría vulnerando el reglamento «de manera partidista». Máxime, cuando Muñoz ha continuado: «Le recomendamos que retire ese punto, para no vulnerar el reglamento y, por tanto, el derecho de los diputados».

Pero Llanos Massó no ha dado ni medio paso atrás. Con absoluta tranquilidad, ha dado las gracias al diputado. Para responder a continuación con contundencia: «La lectura de este artículo se llevará a cabo por acuerdo de la Mesa y de la Junta de Síndicos» (portavoces), una respuesta que ha desatado el primero de los dos aplausos que desde la bancada del PP y de la de Vox han dedicado a la presidenta al inicio de la sesión.

A renglón seguido, Llanos Massó ha iniciado esa lectura: «La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas».

Lo último en España

Últimas noticias