Mazón lanza 29,5 millones en ayudas para garantizar el relevo en el campo en plena asfixia de Sánchez
La iniciativa del Gobierno de Carlos Mazón contempla ayudas de hasta 80.000 euros para jóvenes de 18 a 40 años
El objetivo es facilitar la incorporación al sector agrario a quienes desean emprender un proyecto de vida en el medio rural


La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca del Gobierno valenciano de Carlos Mazón, que dirige Miguel Barrachina ha lanzado una orden publicada por el Diario General de la Generalitat valenciana (DOGV) que regula las ayudas por valor de 29,5 millones de euros para garantizar el relevo generacional en el campo valenciano. Se trata de la mayor inversión jamás realizada para asegurar el futuro del sector rural en la Comunidad Valenciana, tal como ha puesto de manifiesto Carlos Mazón en la presentación de las citadas ayudas, este lunes, en Valencia.
La inversión de estos 29,5 millones de euros por parte del Gobierno de Carlos Mazón se produce en plena asfixia económica del Gobierno de Pedro Sánchez, cuyo retraso de más de 7 meses en abonar el fondo de liquidez extraordinario (Extra FLA) de 2.500 millones de euros comienza a suponer ya un grave problema en cuanto al pago de proveedores. Y se produce también después de que en los últimos años, líderes regionales hayan señalado al presidente del Gobierno de España por abandonar al sector rural.
La nueva iniciativa del Gobierno de Carlos Mazón contempla ayudas de hasta 80.000 euros para jóvenes de 18 a 40 años de edad. También, ayudas de 70.000 euros para personas de los 41 a los 56 años. El objetivo es facilitar la incorporación profesional al sector agrario a quienes desean emprender un proyecto de vida en el medio rural y desarrollar su labor profesional vinculándola a la explotación agraria.
Las ayudas se formulan en una prima única. Y se concede a quienes se establezcan por vez primera como titulares de una explotación agraria. La ayuda para quienes cuentan entre 18 y 40 años parte de una cuantía básica de 30.000 euros, pero puede alcanzar hasta los 80.000 en caso de que se den circunstancias como la ubicación en zonas especialmente despobladas, tipo de producción o compromiso con prácticas sostenibles.
Entre las condiciones para incrementar la cuantía básica de las ayudas se encuentran 10.000 euros si el plan empresarial incluye crear más de dos unidades de trabajo. Y, otros 10.000 euros en el caso de explotaciones mixtas. esto es, agrícolas y ganaderas. Además, hay una prima adicional de 10.000 euros si al menos el 50% de las unidades de trabajo están ubicadas en zonas con limitaciones naturales o protegidas de la Red Natura. Y, otros 10.000 euros extra si la explotación dispone de instalaciones para el acondicionamiento o transformación de la producción. Y un incremento, también de 10.000 euros, si se incluye la recuperación de tierras abandonadas.
Si, también, las solicitudes incluyen acciones relacionadas con la mejora de la competitividad de las explotaciones, fomento del I+D+i y transferencia del conocimiento, se concederán, además, otros 10.000 euros adicionales. Y, 10.000 más si se incorporan a una red asociativa.