PERFIL POLÍTICO

Juan Francisco Pérez Llorca: el alcalde de un municipio de 9.300 habitantes que apunta al ‘Palau’

'Juanfran' Pérez Llorca se ha forjado en todos los niveles de la política: de edil a alcalde y portavoz en las Cortes Valencianas

Pérez Llorca Mazón sucesión
Juan Francisco Pérez Llorca.
Ignacio Martínez

A Juan Francisco Pérez Llorca (1976), se le menciona a menudo como la mano derecha de Carlos Mazón. Pero, en realidad, es mucho más que eso. A diferencia de otros muchos políticos, su trayectoria pública muestra a un hombre forjado en el ámbito local, que ha recorrido cada escalón y que allá donde ha estado ha cumplido sobradamente con su responsabilidad. Ahora, apunta a relevar al propio Carlos Mazón como futuro presidente de la Generalitat Valenciana. Hombre de consenso entre su partido, el PP. Y Vox.

Pérez Llorca fue concejal en Finestrat, un pequeño municipio de poco más de 9.300 habitantes, situado en la misma comarca del gigante Benidorm, la Marina Baja, en la provincia de Alicante. Allí, inició su trayectoria como edil en la oposición en 2003. Luego, fue el número 2 del alcalde del PP, Honorato Algado. Y, en 2015, dio el gran salto a la Alcaldía de su municipio.

En esa misma legislatura accedió a la Diputación de Alicante, en condición de diputado por su comarca. En 2019, volvió a la Diputación, ya con Carlos Mazón como presidente. Y, ahí, se inició una relación que ha durado hasta ahora. Mazón le encomendó las áreas de Arquitectura y Hogar Provincial. Y sólo un año después lo convirtió en coordinador del PP en la provincia de Alicante.

El 2 de septiembre de 2021, renunció a sus responsabilidades en la Diputación de Alicante para convertirse en portavoz del PP en la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), también de la mano de Mazón. Un hecho que se produjo sólo dos meses después de que Mazón alcanzara la Presidencia del Partido Popular de la Comunidad Valenciana (PPCV) y que compatibilizó con la Secretaría de Organización del PP Comunidad Valenciana.

Formó parte, por tanto, del equipo con el que Carlos Mazón ganó las elecciones autonómicas en mayo de 2023 y acabó con ocho años de socialismo y nacionalismo en la Comunidad Valenciana. En esas elecciones, Pérez Llorca fue elegido diputado autonómico por la provincia de Alicante. Formaba parte de una lista que lideraba el propio Carlos Mazón.

Apenas unos meses después, en agosto, también de 2023, la secretaria general del PP valenciano, María José Catalá, renunció para centrarse en la Alcaldía de Valencia. Y Mazón situó en esa responsabilidad a Pérez Llorca. Aquel movimiento es el que ahora permitiría a Juanfran, como le conocen correligionarios y adversarios, convertirse en presidente del PPCV sin necesidad de afrontar un congreso interno.

Un año más tarde, en el verano de 2024, Vox decidió abandonar todos los gobiernos autonómicos que compartía con el PP. Uno de ellos, el valenciano. Mazón entendió entonces que el portavoz en las Cortes Valencianas, Miguel Barrachina, diera el salto a su Gobierno como conseller. Y Pérez Llorca pasó a ostentar la portavocía del PP en la Cámara autonómica.

En ese puesto, es donde ha mostrado sus dotes de buen negociador con Vox y ha sabido llevar unido y fuerte al Grupo Popular. De hecho, él fue quien se encargó de tranquilizar a los diputados el fin de semana en que se precipitó la crisis que desembocó en la dimisión de Carlos Mazón.

Ahora, su nombre es el que genera el consenso del PP y Vox para suceder a Mazón. Pérez Llorca, que habla valenciano y castellano a la perfección, es un político de presencia suave, pero firme en sus decisiones. Una persona que negocia con habilidad y al quien le gusta alcanzar acuerdos y consensos. Pero, si no es posible, tampoco duda en continuar hacia adelante y buscar nuevos caminos.

Si finalmente Feijóo y Abascal acuerdan que el próximo presidente de la Generalitat Valenciana sea él, habrá alcanzado la Presidencia de la Generalitat tras recorrer y conocer todos los escalones de la política. Le avala la gestión en la Administración, el perfil político en las Cortes y el liderazgo en lo orgánico.

Lo último en España

Últimas noticias