Cometas

Cometas y asteroides visibles en diciembre: guía para aficionados a la astronomía

Aprende a localizar cometas y asteroides visibles en diciembre con esta guía para aficionados a la astronomía.

Aviso de la NASA a España

Descubrimiento de nuevos asteroides

Asteroides y defensa planetaria

Astronomía
Cometas y asteroides.
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Si vamos a pasar el mes de diciembre sumergidos en las fiestas y en el ajetreo navideño, en ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla o Bilbao, por mencionar algunas de las urbes más grandes, es probable que no tengamos tiempo ni oportunidad de disfrutar de algunos fenómenos estelares que lamentablemente nos oculta el brillo de las ciudades.

Sin embargo, hay unos de tal magnitud que será imposible no verlos, y otros que no podremos ver si no tenemos telescopio, aunque sepamos cuál es el día perfecto para verlos. En todo caso, diciembre puede ser un buen mes para levantar la vista y comenzar a conocer y disfrutar de los distintos fenómenos celestes y maravillosos que ocurren sobre nuestras cabezas.

El cometa que viene del más allá

Uno de los acontecimientos más esperados por los astrónomos en diciembre es el que ocurrirá el 19, cuando el cometa 3I/ATLAS alcanzará el punto más cercano a la Tierra y estará al alcance de los telescopios.Telescopio

¿Qué hace tan especial a este cometa y por qué ha hecho tanto ruido en los medios? Sobre todo, por dos razones: la primera es que se trata del cometa que no es parte del Sistema Solar, sino que viene de otros sistemas de la galaxia, es un viajero interestelar; y, en segundo lugar, que se trata de un objeto más antiguo que nuestro Sol.

En menos de 10 años los seres humanos hemos detectado tres cometas procedentes de más allá de nuestro sistema solar: Oumuamua, en 2017, Borisov en 2019 y ahora 3I/ATLAS.

El primero generó una discusión sobre su verdadera naturaleza, muy similar al debate que ha propiciado 31/ATLAS, pues hay astrofísicos, como el estadounidense israelí Avi Loeb, que opinan que podría tratarse de una estructura artificial, es decir, de alguna especie de sonda o nave extraterrestre.

También hay que decir que la mayoría de los astrónomos no coincide con esta opinión, aunque no por eso dejan de considerar que se trata de un objeto fascinante, pues proviene del disco grueso de la galaxia, donde se encuentran las estrellas más antiguas, y puede tener más de 7 mil millones de años, casi el doble de la edad de nuestro sistema solar.

El cometa no se puede apreciar a simple vista, pero podrá verse con telescopios caseros a partir del 19 de diciembre.

Las lluvias de estrellas

En diciembre habrá además dos lluvias de estrellas: las Gemínidas y las Úrsidas. Las primeras darán su mayor espectáculo durante las noches del 13 y el 14 de diciembre, cuando podremos ver hasta 120 estrellas fugaces por hora; las Úrsidas tendrán sus mejores días para observar el 21 y el 22 de diciembre, cuando se podrán ver hasta 10 estrellas fugaces por hora en su mejor momento.Gemínidas

Las Gemínidas son bastante conocidas y apreciadas por los aficionados a observar el cielo nocturno, y como dato curioso está el hecho de que son escombros estelares procedentes de un asteroide y no del paso de cometas, como sucede con la gran mayoría de lluvias de estrellas que conocemos.

Respecto a las Úrsidas, que en algunos años ha reportado hasta 100 estrellas fugaces por hora, tendrán noches favorables para ser observadas, pues el 21 y el 22 serán noches de Luna nueva.

La última súper Luna y algunas conjunciones

La última súper Luna del año será el 4 de diciembre, cuando la Luna se encontrará completamente opuesta al Sol (a las 23:14 GMT), aunque podrá verse llena y brillante desde el día anterior.

Tres días después, el 7, la Luna, con casi un 90% de iluminación, se podrá ver cerca de Júpiter a la altura de la constelación de Géminis; en el transcurso de la noche del 27 de diciembre la Luna menguante se encontrará con Saturno y luego con Neptuno; y el 4 y el 31 de diciembre la Luna se acercará al cúmulo de las Pléyades.

Asteroides y objetos menores

En cuanto a asteroides, diciembre no trae ningún objeto especialmente llamativo para observación a simple vista, pero sí ofrece oportunidades interesantes para quienes disfrutan rastreando cuerpos menores con un poco más de técnica. Algunos asteroides cercanos a la Tierra, como ciertos cuasi-satélites que acompañan nuestro movimiento alrededor del Sol, pueden situarse en posiciones más cómodas para ser seguidos mediante telescopios de aficionado.

Eso sí, el reto no está en el brillo, que suele ser bastante bajo, sino en localizar su posición exacta y seguir su trayectoria entre el fondo estelar. Para muchos, esa dificultad forma parte de la diversión: encontrar un pequeño punto de luz sabiendo que se trata de un vecino dinámico del sistema solar.

Consejos de observación para España

Si observas desde España, diciembre suele regalar amaneceres despejados y fríos, perfectos para ver cometas tenues siempre que haya cielo oscuro y un horizonte despejado. La franja previa al alba es la más recomendable, especialmente para seguir a 3I/ATLAS. Un buen plan es llegar con tiempo, dejar que la vista se acostumbre a la oscuridad y utilizar una aplicación o mapa impreso para confirmar la posición exacta en el momento de la observación.

Aunque los asteroides no brillen tanto, puedes complementar la sesión con la lluvia de las Gemínidas, que en diciembre suele ser bastante agradecida si el cielo acompaña. Con un poco de suerte, el frío y la espera se verán recompensados por algún que otro destello cruzando la noche.

Lecturas recomendadas

Asteroides, cometas y meteoritos

Meteoritos, amenaza y ciencia

Lo último en Ciencia

Últimas noticias