Descubrimiento científico

Los científicos, desconcertados: encuentran 85 lagos ocultos varios kilómetros bajo el hielo de la Antártida

Lagos ocultos
Cueva de hielo en la Antártida. Foto: Pexels.

Bajo la vasta extensión helada de la Antártida se esconde una compleja red de lagos ocultos que influye en la dinámica del hielo y, por extensión, en el nivel del mar global. Durante años, los expertos han sabido que estos cuerpos de agua existen, pero su cantidad y distribución real seguían siendo un misterio.

Ahora, un análisis exhaustivo basado en una década de observaciones satelitales ha revelado una cantidad mayor de lo esperado. La investigación, publicada en la revista Nature Communications, indica que estos lagos ocultos se llenan y vacían de manera cíclica, un proceso que puede durar meses o incluso años.

¿Cómo son los 85 lagos ocultos que hallaron bajo el hielo de la Antártida?

Los datos obtenidos por el satélite CryoSat, de la Agencia Espacial Europea (ESA), permitieron detectar 85 nuevos lagos subglaciales hasta ahora desconocidos. Estas masas de agua se encuentran bajo varios kilómetros de hielo y forman parte de un entramado de drenaje que comunica diferentes zonas del continente.

Hasta el momento se conocían 146 lagos activos, pero con esta nueva observación el número total asciende a 231, un aumento de más del 50%.

Además, se han identificado cinco redes de lagos interconectados y 25 agrupaciones que evidencian un sistema hidráulico mucho más dinámico de lo que se creía.

Según explicó Sally Wilson, investigadora de la Universidad de Leeds y autora principal del estudio, el principal desafío ha sido seguir los ciclos de llenado y vaciado de estos lagos.

«Solo se habían observado 36 ciclos completos en todo el mundo antes de esta investigación. Ahora hemos podido registrar 12 más, lo que eleva el total a 48», señaló la científica.

¿Cómo se detectaron estos nuevos lagos ocultos de la Antártida?

El satélite CryoSat, lanzado en 2010 dentro del programa FutureEO de la ESA, mide con precisión los cambios en la altura del hielo en Groenlandia y la Antártida. Su radar altímetro detecta variaciones minúsculas en la superficie helada, lo que permite deducir cuándo un lago subglacial se está llenando o vaciando.

Durante una década, los expertos analizaron las fluctuaciones en la altura del hielo y descubrieron movimientos verticales repetidos. Estas señales indicaban la presencia de agua líquida que, al acumularse o drenarse, provocaba el ascenso o descenso del terreno.

Así lograron mapear la ubicación y evolución temporal de los lagos ocultos, aportando una nueva visión sobre la hidrología interna del continente.

La profesora Anna Hogg, también de la Universidad de Leeds y coautora del estudio, destacó que las áreas donde se encuentran los lagos ocultos cambian con el tiempo. «Esto demuestra que la hidrología subglacial de la Antártida es mucho más activa de lo que pensábamos», comentó.

A su vez, la científica añadió que resulta esencial continuar el monitoreo para entender su impacto a largo plazo.

¿Qué son y cómo se forman los lagos subglaciales?

Los lagos ocultos se originan cuando el calor interno de la Tierra y la fricción del hielo contra la roca derriten parte de la base de la capa helada. El agua resultante queda atrapada entre el hielo y el lecho rocoso, formando lagos que pueden permanecer estables o experimentar variaciones periódicas.

El más grande conocido, el Lago Vostok, se encuentra bajo unos cuatro kilómetros de hielo y contiene entre 5.000 y 65.000 kilómetros cúbicos de agua. Aunque se considera un lago estable, su drenaje hipotético tendría efectos significativos en la estabilidad de la capa de hielo, la circulación oceánica y los ecosistemas marinos cercanos.

No todos los lagos subglaciales son activos. Algunos permanecen sellados durante miles de años, mientras que otros muestran evidencias de flujos cíclicos.

La investigación reciente ha permitido identificar nuevas rutas de drenaje que conectan diferentes zonas de la Antártida, lo que sugiere una interacción más compleja entre el hielo, el agua y el terreno.

Implicaciones de este hallazgo para el cambio climático

Los ciclos de llenado y vaciado de los lagos ocultos constituyen una fuente de información valiosa para los modelos climáticos. Estos procesos influyen en la velocidad con la que el hielo se desplaza hacia el mar y, en consecuencia, en la variación del nivel oceánico global.

Hasta ahora, la mayoría de los modelos de proyección del aumento del nivel del mar no incluían la hidrología subglacial como factor determinante.

Sin embargo, los nuevos datos permitirán mejorar la precisión de las simulaciones y comprender con mayor detalle cómo interactúan el hielo, el océano y la atmósfera.

El coordinador del ESA Polar Science Cluster, Martin Wearing, señaló en un comunicado que los resultados confirman la importancia de las observaciones por satélite. «Cuanto más sepamos sobre los procesos que afectan a la capa de hielo antártica, más precisas serán nuestras proyecciones sobre el futuro del nivel del mar», indicó.

Lo último en Ciencia

Últimas noticias