Recursos estratégicos

Bombazo en la minería: confirmado en Portugal el hallazgo de un yacimiento de ‘oro blanco’ valorado en 39 toneladas

Yacimiento de oro blanco
Ilustración ficticia de Mina de Barroso. Foto: ilustración propia.

El interés por el litio ha crecido en los últimos años debido a su uso en la producción de baterías para dispositivos electrónicos y vehículos eléctricos. Cerca de la frontera con Galicia, Portugal concentra uno de los mayores yacimientos de este recurso, conocido popularmente como oro blanco, por su creciente demanda en el mercado tecnológico y energético.

Desde luego, el proyecto ha sido catalogado como estratégico por la Comisión Europea, lo que refuerza su importancia en la cadena de suministro de litio del continente.

Así es el yacimiento de ‘oro blanco’ que han descubierto en Portugal

La Mina de Barroso, situada en el municipio de Boticas, al norte de Portugal, ya era conocida como una de las mayores reservas de litio del Viejo Continente. Recientemente, la empresa británica Savannah Resources confirmó que el yacimiento contiene 39 millones de toneladas de litio, un 40% más de lo estimado inicialmente.

La explotación se centra en la concesión C-100, que abarca aproximadamente 680 hectáreas, aunque estudios recientes indican un potencial adicional de entre 35 y 62 millones de toneladas. Este volumen permitiría abastecer 47 millones de vehículos eléctricos, consolidando la relevancia estratégica del ‘oro blanco’ en Europa.

El proyecto contempla cuatro explotaciones a cielo abierto, con una producción anual prevista de hasta 175.000 toneladas de concentrado de espodumena al 6% de Li₂O. Además, se obtendrán subproductos como feldespato y cuarzo.

Recordemos que el litio se extrae de rocas denominadas pegmatitas, que concentran espodumeno. Tras procesos de trituración y flotación, se obtiene un concentrado que luego se transforma químicamente en carbonato de litio o hidróxido de litio, componentes esenciales para baterías de coches eléctricos y almacenamiento de energía renovable.

Así, la Mina de Barroso se perfila como el mayor yacimiento de litio del sur de Europa y uno de los más importantes del continente, junto a otros proyectos en Serbia y Alemania-Chequia, lo que refuerza su papel dentro de la Alianza Europea de Baterías.

¿Cuál es la relevancia de este yacimiento portugués de ‘oro blanco’ para Europa?

La Comisión Europea considera la explotación de Mina de Barroso como un proyecto estratégico, con capacidad para impulsar la industria de baterías y la producción de vehículos eléctricos en la Península Ibérica.

El proyecto ha recibido la Declaración de Impacto Ambiental condicional y Savannah planea iniciar la producción en 2027.

Además, la proximidad a puertos y la infraestructura energética de Portugal, basada en un 80% en fuentes renovables, optimiza el transporte y procesamiento del litio, reduciendo la huella de carbono asociada.

La mina contribuiría a reducir la dependencia europea de suministros provenientes de Asia y América.

Impacto ambiental de la Mina de Barroso y el debate local que ha desatado

A pesar del valor económico del ‘oro blanco’, el proyecto ha generado preocupación entre las comunidades locales y organizaciones ambientales. La región de Barroso posee un sistema agro-silvo-pastoral ancestral, reconocido por la FAO, que integra agricultura, ganadería y manejo forestal sostenible.

Las críticas se centran en posibles efectos sobre la biodiversidad, el agua y el paisaje. Se teme la afectación de especies protegidas, como el lobo ibérico y moluscos de agua dulce, y la pérdida de áreas de pastoreo tradicionales.

Las comunidades han presentado recursos legales y protestas para garantizar que la minería no comprometa sus modos de vida ni el ecosistema local.

Más allá de la polémica, el desarrollo del yacimiento de Barroso marca un hito en el suministro europeo de litio, consolidando la región como un nodo clave en la transición energética. Sin embargo, no hay que olvidarse que el equilibrio entre explotación económica y preservación ambiental sigue siendo un tema de debate tanto en Portugal como en España.

Lo último en Ciencia

Últimas noticias