Alerta entre los geólogos: avisan del volcán que amenaza con destruir la base española en la Antártida y sumirla al caos
Toma nota de la alerta que han iniciado los geólogos
Los geólogos alertan por el supervolcán que amenaza con entrar en erupción y llevar al mundo al caos
Estupefacción entre los astrónomos por el hallazgo de un planeta errante que crece a ritmo de récord
Las autoridades ponen el grito en el cielo: retiran cientos de palos selfie de las fuentes geotérmicas de Yellowstone


Los geólogos avisan del volcán que amenaza con destruir la base española en la Antártida y sumirla al caos. Tenemos por delante una serie de fenómenos poco comunes que parece que llegan todos a la vez. Como si fuera una mala película de ciencia ficción, el planeta nos va lanzando más de una sorpresa del todo inesperada, a través de una serie de eventos que parece que llegan sin avisar, a toda velocidad y con la mirada puesta a unos cambios significativos.
Una nueva alerta llega a uno de los rincones más extraños del mundo, nada más y nada menos que una base española en la Antártida está en riesgo. Un enclave que los científicos necesitan mantener activa ante los datos que proporciona, pero, por otro lado, pone en riesgo a las personas que están en ella. Vivimos tiempos complicados para los que quizás tocará estar muy pendientes de ellos. Con unos cambios que pueden materializarse desde el interior del planeta de una forma que quizás nos costará creer. La alerta ha aparecido entre los geólogos por estos motivos.
Los geólogos activan la alerta
Aunque parece imposible, la geología nos guarda más de una sorpresa del todo inesperada en estos días en los que quizás tenemos que empezar a prepararnos para lo peor. Es hora de saber qué es lo que puede pasar desde unos elementos que pueden acabar siendo los que nos afectarán de lleno.
Es momento de apostar claramente por un cambio de tendencia que puede acabar generando más de un drama. La propia naturaleza nos da algunos detalles que pueden acabar siendo especialmente complicados de sobrellevar, con ciertos elementos que es importante que tengamos en mente.
Los geólogos no dan crédito a lo que parece que están descubriendo, unos movimientos que nadie esperaría que se produzcan en el interior de un planeta Tierra que puede acabar siendo el que nos dará más de una sorpresa del todo inesperada.
Sin duda alguna, habrá llegado el momento de apostar claramente por un cambio de tendencia que puede acabar siendo lo que nos afectará de lleno. Con la mirada puesta con algunos detalles que pueden ser los que nos haga abrir los ojos ante un planeta que tiene mucho que decirnos.
Un volcán amenaza con destruir una base española en la Antártida
Tal y como nos explican los expertos de IGEO sobre el enclave en el que se encuentra esta base española, la llamada Isla Decepción: «Presenta una forma de herradura muy característica, con una única apertura al océano Antártico en los denominados Fuelles de Neptuno. El diámetro máximo es de 15 km, mientras que la bahía interior varía de 6 a 10 km. Sin embargo, su base, situada a 1400 m de profundidad, alcanza los 30 km de diámetro. Si bien nuestro interés reside en que es un volcán activo, donde se localiza una de las dos bases españolas de investigación científica en la Antártida, la base Gabriel de Castilla (en honor al navegante y explorador español al que se le atribuye el descubrimiento a comienzos del siglo XVII de la Antártida), en realidad la isla ha sido muy frecuentada en el pasado reciente, desde balleneros y peleteros de focas, a zona de refugio para navegantes, expediciones militares, incluso piratas y, actualmente, hasta turistas (más de 15.000 en 2018)».
Siguiendo con la misma explicación: «A día de hoy, la única base de investigación que existe es la española junto con otra Argentina, aunque en el pasado estuvieron presentes otros países como Reino Unido y Chile (cuya base fue destruida por una erupción en 1967)».
No es la primera vez que se enfrenta a un problema de este tipo en una zona volcánica como esta: «El día 12 de agosto de 1970 la base antártica chilena Arturo Prat, localizada a 75 kilómetros de la isla Decepción, emitía el siguiente mensaje radiado:«comunicaciones afectadas desde las 21 horas del 12 hasta las 05 del 13.Lluvia de arena volcánica, cascajo (lapillis) de hasta un centímetro de diámetroy polvillo de color negro. El ambiente anormal y olor a piedra fundida».De la misma forma, otras bases antárticas, muchísimo más distantes —a másde 130 kilómetros—, emitían por radio comunicados semejantes. Un movimientosísmico de gran magnitud había sido registrado a las 14 horas. Setrataba, sin duda, del comienzo de una violenta erupción volcánica que dejabaarrasada gran parte de la isla, destruida una base chilena, sepultada la británicay muy afectada la argentina. La isla Decepción se encuentra a poco más de 600 millas al sur del cabo de Hornos, lugar donde lucha el hielo antártico contra el indomable fuego volcánico. Decepción es un volcán activo situado en un punto caliente de la corteza terrestre, que emerge en el océano Antártico desde más de 1.500 m de profundidad. La aparentemente desolada isla posee una estructura geológica compleja y ha tenido en el pasado una vida muy agitada, en la que una treintena de cráteres volcánicos adosados a todo su contorno han vomitado millones detoneladas de lava en los últimos 100 años».