Inteligencia Artificial

Adiós a las olimpiadas matemáticas: la IA de Google resuelve los problemas más rápido que los campeones humanos

Cálculos matemáticos de la IA de Google, IA supera a los campeones de matemáticas, IA de Google, mejores soluciones de la IA a problemas de matemáticas, capacidad de la Inteligencia Artificial para resolver problemas complejos, aritmética e IA.
Ordenador con cálculos matemáticos.
  • Manuel Morera
  • Periodista y fundador del pódcast V9, el programa de F1 más escuchado de España. Universidad de Valencia y Radio 3. Anteriormente en ElDesmarque, Levante TV y Las Provincias.

Genios como Bill Gates ya se han preguntado cuáles son los peligros de la Inteligencia Artificial. Aun así, una de las preguntas que más nos hacemos es si la IA podrá superar al ser humano.

Esa pregunta puede tener respuesta con este hito histórico para la inteligencia artificial: Google ha creado una IA capaz de resolver problemas matemáticos con mayor eficacia que los medallistas de oro de las principales competiciones geométricas internacionales.

Según han informado en un nuevo estudio, la IA creada por Google, AlphaGeometry2 (AG2), a diferencia de otras inteligencias artificiales, no sólo es capaz de identificar patrones sino también de desarrollar soluciones creativas y complejas para problemas matemáticos.

Al comparar el rango de soluciones de la IA AlphaGeometry2, sus desarrolladores llegaron a la conclusión de que este sistema había resuelto un 84% de los problemas geométricos propuestos en las olimpiadas matemáticas internacionales.

Por comparar resultados, los medallistas de oro de este certamen sólo fueron capaces de resolver un 81% de los problemas.

La IA de Google que supera a los campeones matemáticos: ¿Cómo funciona?

La inteligencia artificial no surge de la nada. Matemáticos, informáticos, científicos y desarrolladores pasan meses desarrollándola y alimentándola hasta conseguir resultados incluso mejores que los obtenidos por los seres humanos.

Por este motivo, los desarrolladores de Google se dieron cuenta de que, para lograr que la IA AlphaGeometry2 entendiera los planteamientos de problemas, debía interpretarlos y aprender a pensar como un humano.

AlphaGeometry2 funciona con un sistema híbrido que integra modelos de lenguaje entrenados con una amplia gama de datos matemáticos y un motor simbólico que testea los diferentes razonamientos generados.

Es decir, mientras el sistema de modelos de lenguaje propone las distintas construcciones matemáticas, el motor simbólico las prueba.

¿Por qué la IA de Google es superior en matemáticas al resto?

Ese sistema de entrenamiento ayuda a que el funcionamiento sea paralelo y se vaya retroalimentando hasta encontrar la solución correcta. Prueba-error y entendimiento: como lo haría un ser humano.

Esta manera de funcionar diferencia a AlphaGeometry2 de otras inteligencias artificiales diseñadas para resolver problemas matemáticos.

Por ejemplo, es el caso de rStar-Math, desarrollada por Microsoft, que en lugar de funcionar con un sistema híbrido, utiliza modelos de lenguaje más reducidos para resolver problemas de un rango más amplio.

¿Qué usos tiene la Inteligencia Artificial matemática de Google?

Google DeepMind, la compañía británica de I+D de Google que está detrás de este hito tecnológico, no ha desarrollado AlphaGeometry2 sólo para batir a los humanos en los certámenes internacionales de matemáticas.

Con su perfeccionamiento, que aún está incompleto, esta inteligencia artificial puede abarcar muchas otras funciones con el fin de agilizar procesos en distintos campos de la ciencia.

Google prevé que este sistema pueda aplicarse a la robótica, la verificación automática de sistemas, la investigación farmacéutica, al estudio del ADN de distintos organismos o a diferentes campos del diseño industrial.

La IA no se crea para sustituir al ser humano, sino para asistirlo en sus labores de investigación y, llegado el momento, complementarlo.

Por ello, los desarrolladores de AlphaGeometry2 aspiran a que la IA alcance la resolución de problemas perfecta, es decir, sin error alguno.

Quizás la existencia de un sistema capaz de batir a las grandes mentes del mundo en las olimpiadas matemáticas le reste emoción a este tipo de certámenes.

Pero este avance tecnológico propone nuevos retos y nuevas metas que forjan, una vez más, la capacidad de adaptación de los humanos en el ámbito del pensamiento.

Lo último en Ciencia

Últimas noticias