Black Friday

¿Es festivo el Black Friday en España? Las comunidades que dan un giro en el calendario por el ‘Viernes Negro’

festivo Black Friday
Blanca Espada

El Black Friday se acerca, y seguramente muchos se preguntarán si es o no un día festivo. En Estados Unidos, que es donde se origina esta celebración, suele darse fiesta a todo el mundo porque además Black Friday llega tras Acción de Gracias así que suelen tener un puente largo de cuatro días, que se aprovecha para esa cena especial y luego al día siguiente, ir de compras. Pero en el caso de España no ocurre igual, aunque sí que podemos decir que hay una comunidad en concreto que vive este día de un modo distinto a cualquier jornada laboral normal.

A pesar de que no existe un cambio real en el calendario laboral, sí lo hay en el día a día de la comunidad que ahora os desvelamos, pero también y de forma generalizada, en todas las ciudades, ya que es normal que se produzca más tráfico, transporte saturado, centros comerciales llenos y un ambiente que se parece mucho al inicio oficial de la campaña navideña. Por eso algunas administraciones locales y autonómicas han empezado a aplicar medidas para suavizar la jornada. Y es ahí donde la Comunidad de Madrid destaca y con diferencia, ya que es la que más transforma su funcionamiento durante el Black Friday. Y aunque no puede convertirlo en festivo, sí modifica la movilidad y los servicios para hacer más llevadero el aumento de desplazamientos. Otras comunidades, en cambio, mantienen un día completamente normal sin cambios en transporte ni refuerzos específicos.

¿Es festivo el Black Friday en España?

No. El Black Friday no es festivo en ninguna comunidad autónoma. Ni aparece en el calendario estatal ni las autonomías lo han incorporado como día no laborable. Aunque el volumen de compras se dispara, y en algunas ciudades alcanza cifras propias de Navidad,, esto no afecta a la jornada laboral de los trabajadores.

El motivo es simple: se trata de un evento comercial, no de una celebración reconocida por la administración pública. A diferencia de otras fechas como el 6 de diciembre o el 8 de diciembre, que están fijadas como festivos nacionales, el Black Friday carece de consideración oficial. Por tanto, colegios, oficinas, comercios y administraciones funcionan con normalidad.

Eso no impide que algunas ciudades, especialmente las que acumulan un mayor volumen de actividad comercial, tomen decisiones que modulan la jornada, como refuerzos de transporte público o dispositivos de seguridad adicionales.

Madrid, la única comunidad que da un giro real al Black Friday

La Comunidad de Madrid es la región que más se vuelca con el Black Friday para evitar colapsos y facilitar los desplazamientos. Lo hace cada año, y ya forma parte casi de la rutina del evento.

Estas son algunas de las medidas que suele activar:

  • Autobuses EMT gratis en distintas franjas horarias.
  • Refuerzo del Metro, con un aumento de frecuencias de hasta un 27% en las horas punta.
  • Dispositivo especial de Policía Municipal en zonas comerciales de gran afluencia.
  • Ajustes en el aparcamiento regulado (SER) según el año y el nivel de tráfico previsto.

El objetivo es doble: evitar atascos y hacer más ligera una jornada que, en algunas zonas, casi parece un puente festivo por la cantidad de movimiento en las calles. Madrid es la única comunidad que aplica un plan de movilidad específico ligado directamente al Black Friday, ya que otras se limitan a medidas municipales puntuales —pero no autonómicas—.

¿Y qué pasa en el resto de comunidades?

Fuera de Madrid, el día transcurrirá como cualquier viernes laboral. No parece que ninguna otra comunidad vaya a tener refuerzos generalizados, ni medidas autonómicas destacadas. Y es que las actuaciones suelen depender de cada ayuntamiento, especialmente en zonas con centros comerciales muy concurridos, pero no hay políticas equivalentes a las madrileñas. De este modo, Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana, Galicia o País Vasco van a tener un día normal sin campañas autonómicas de movilidad, sin transporte gratuito y sin grandes variaciones.

Recomendaciones para compras seguras durante el Black Friday

Pero aunque el día no sea festivo, dado que el movimiento comercial es intenso, la Comunidad de Madrid (a través de su Portal del Consumidor) lanza cada año una serie de recomendaciones que conviene tener en cuenta y que podemos aplicar para cualquier comunidad:

  • Comparar precios en distintas tiendas y hacer seguimiento previo del producto.
  • Revisar que el precio anterior esté claramente indicado, tal como exige la normativa.
  • Recordar que los artículos rebajados tienen la misma garantía que uno comprado a precio normal.
  • Guardar tickets y facturas para posibles devoluciones.
  • Informarse sobre las condiciones de devolución en tienda física.
  • En compras online, ejercer el derecho de desistimiento de 14 días.
  • Fijarse en si la empresa pertenece a sistemas oficiales de resolución de conflictos, como el arbitraje de consumo.

Se trata, al final, de una fecha cargada de promociones, pero en la que pueden darse prácticas engañosas si no se revisan los detalles con calma.

Lo último en Black Friday

Últimas noticias