Nombres de niña

El nombre de niña que estaba de moda en los años 50 y vuelve a ser tendencia en España: es dulce pero firme

nombre de niña
Blanca Espada

Algunos nombres tienen la capacidad de quedarse a través del tiempo sin que dejen de estar de moda, o gustar a los padres. Son nombres que sobrepasan precisamente las modas o tendencias, y aunque no aparezcan en los listados más recientes, siguen ahí  como si tuvieran raíces más profundas que el resto. Ese es el caso de María, un nombre que arrasó en las décadas pasadas y que, sorprendentemente,o no tanto, vuelve a sonar con fuerza en las familias actuales.

Durante los años 50, si nacías niña en España, lo más probable es que te llamaras María o llevaras ese nombre como parte de uno compuesto. De hecho, si miramos los datos del INE de aquella época nos daremos cuenta que no sólo María, como tal aparece entre los nombres más populares, también lo están María Carmen, María Pilar, María Teresa. Y sin embargo, lejos de caer en desuso como ocurrió con otros nombres de aquel entonces, María ha resistido y no sólo  ha sobrevivido, sino que ahora está regresando con más presencia que nunca. También en los últimos datos del INE, María figura entre los nombres más puestos a las niñas nacidas en 2020 y 2021, superando incluso a nombres modernos como Emma, Daniela o Carla. ¿Pero qué tiene María para seguir conquistando a generaciones tan distintas? Quizás sea la mezcla entre dulzura y fuerza que hace que todavía sea el favorito de muchas familias.

El nombre de niña de moda en los años 50 y vuelve a ser tendencia

En la década de 1950, María era mucho más que un nombre. No sólo por la tradición religiosa tan presente entonces, sino porque simbolizaba valores muy arraigados como la devoción, la familia o el respeto. Los registros oficiales lo confirman: María Carmen fue el nombre más puesto en toda España, con 154.615 niñas llamadas así, según datos del INE.

Y no era el único compuesto con María que arrasaba en los años 50. Le seguían en popularidad María Dolores (60.035), María Pilar (57.161), María Teresa (54.718) y María Ángeles (49.832). Pero incluso como nombre único, María se mantuvo en los primeros puestos, con 58.316 niñas registradas sólo entre 1950 y 1959. Ningún otro nombre tuvo ese nivel de presencia.

Era habitual que el cura añadiera el María incluso cuando los padres no lo pedían, sobre todo en los bautizos. Por eso muchas mujeres de esa generación lo llevan sin recordarlo siquiera como nombre oficial, pero sí presente en documentos y registros.

Un clásico que nunca se fue y que vuelve con fuerza

Lo interesante es que, a diferencia de otros nombres de su época, María no desapareció cuando llegaron las décadas de cambio. En los años 70, 80 y 90 seguía estando presente. Y ahora, en plena era de los nombres internacionales y minimalistas, vuelve a destacar. En los datos más recientes del INE, correspondientes a niñas nacidas en 2020 y 2021, María aparece con una frecuencia de 5.369, lo que equivale a 16,7 por cada 1.000 nacimientos.

Está por delante de nombres como Carla, Alma, Sara, Emma o Daniela. Sólo Lucía, Sofía y Martina la superan, por lo que demuestra su capacidad de adaptarse sin perder identidad.

Y no es sólo nostalgia. María transmite algo que muchas familias valoran: solidez, belleza, un aire intemporal que no depende de las modas. Es un nombre que no necesita explicación. Y, sobre todo, que funciona igual de bien para una niña pequeña, una mujer adulta o una abuela.

La combinación perfecta: dulzura y carácter

María suena suave, sí, pero no es un nombre débil. Tiene una musicalidad sencilla que no cansa y una contundencia que impone respeto. Es breve, fácil de pronunciar, presente en muchas lenguas, y cargado de historia. Tiene algo universal, pero también muy español. De hecho, sigue siendo uno de los nombres más compartidos entre las mujeres en España, con más de 551.000 personas que lo llevan actualmente.

Y aún así, no suena anticuado. Ni siquiera cuando se combina con nombres modernos: María Valentina, María Vega, María Noa… están apareciendo nuevas fórmulas que actualizan la tradición sin perderla de vista.

Por eso muchas familias jóvenes vuelven a elegirlo. A veces porque lo llevaba una madre o una abuela, a veces porque simplemente les gusta cómo suena.

Otros nombres de los 50 que marcaron una época

Aunque María fue, sin duda, el gran nombre de aquella generación, no estuvo sola. En la década de los 50 también arrasaban otros nombres que hoy suenan retro, pero que en su día eran pura tendencia. Según el INE, entre los más puestos en esa época figuran:

  • Carmen (64.107 niñas)
  • Josefa (63.151)
  • María Dolores (60.035)
  • María Pilar (57.161)
  • María Teresa (54.718)
  • Isabel (50.467)
  • Francisca, Antonia y Rosario también aparecen con fuerza

Muchos de ellos han caído en desuso, o sobreviven en versiones abreviadas (como Lola para Dolores o Isa para Isabel), pero pocos han mantenido la continuidad que tiene María.

Los nombres que compiten con María en 2025

Y si miramos al presente, los nombres más populares entre las niñas nacidas en 2020 y 2021 son:

  • Lucía – 6.889 niñas (21,4 por mil)
  • Sofía – 6.080 (18,9 por mil)
  • Martina – 5.903 (18,4 por mil)
  • María – 5.369 (16,7 por mil)
  • Julia, Valeria, Paula, Emma, Daniela, Carla, Alma, Sara

En ese contexto, el hecho de que María se mantenga entre los primeros cinco puestos es, simplemente, impresionante. Ha sobrevivido al paso del tiempo, a los cambios sociales, a las modas extranjeras y a la tendencia de nombres cada vez más cortos o neutros.

Lo último en Bebés

Últimas noticias