Juegos

Cómo hacer una búsqueda del tesoro con los niños durante el confinamiento en casa

Organizar una búsqueda del tesoro en casa con los niños puede ser uno de los juegos más divertidos para pasar el confinamiento en casa.

búsqueda del tesoro niños
Todos los pasos para organizar una búsqueda del tesoro para los niños

La búsqueda del tesoro para niños es uno de los juegos más divertidos que podemos hacer estos días en casa. Puede que el aburrimiento por tener que pasar horas y horas metido dentro de casa, se empiece a notar de modo que nada como animarlos buscando un tesoro que habremos escondido por la casa.

Organizar una búsqueda del tesoro en casa es sencillo, pero claro, debemos procurar estar solos mientras lo montamos todo y no tener a los niños cerca para que no descubran nada. Aprovechemos mientras hacen deberes o están viendo la televisión y preparemos todo para pasar una tarde divertida.

Cómo hacer una búsqueda del tesoro con los niños durante el confinamiento en casa

busqueda tesoro niños

Varios son los pasos que podemos seguir para lograr así organizar una búsqueda del tesoro para que los niños pasen un confinamiento algo más ameno. Veamos cuáles son.

¿Qué formato elegir para la búsqueda del tesoro?

  •  El juego de las pistas: es el formato de búsqueda del tesoro más conocido por el público en general. La solución a cada pista que planteemos permite a los niños descubrir dónde está oculta la siguiente pista. Los niños se moverán de una parte de la casa a otra hasta la última etapa, donde se esconde el tesoro. Esta opción requiere la creación de pistas que te permitan adivinar el lugar elegido para encontrar la siguiente. Y este es precisamente el formato de búsqueda del tesoro en el que vamos a centrarnos para la que vamos a hacer en casa estos días.
  • Búsqueda del tesoro con mapa: aquí el punto de partida del juego es, de hecho, un mapa. El mapa del lugar donde se llevará a cabo la búsqueda del tesoro de modo que en este caso, tendríamos que dibujar un mapa de la casa, anotando el punto en el que se encuentran las pistas y el posible tesoro. Los niños serán guiados de un punto a otro en el circuito para recopilar las diversas pistas que hayamos ido dejando. Las indicaciones pueden representarse mediante pistas claras o adivinanzas para que lleguen a una conclusión que les permita pasar al siguiente nivel.

Elementos a tener en cuenta en una búsqueda del tesoro

  • Edad. La edad de los niños afectará principalmente la duración de la búsqueda del tesoro. Los niños menores de 6 años tienen una capacidad de concentración de aproximadamente 40 minutos. Para niños mayores de 8 años, podemos organizar una búsqueda que dure una hora.
  • Dificultad. Las pistas deberán adaptarse a la edad de los niños: ni demasiado fáciles ni demasiado complicadas. Encontrar el equilibrio adecuado es una de las tareas más difíciles para llevar a cabo una búsqueda del tesoro.
  • Tema. Tenemos que elegir un tema que sea atractivo para los niños. Algo que realmente pueda generarles interés y ganas de seguir adelante.
  • Ubicación. En este caso concreto de confinamiento tiene que ser en casa, de modo que tendrás que adaptarte al espacio del que dispongas y repartir las pistas de forma organizada para que vayan de la una a la otra sin saltarse ningún paso.

Ideas de pistas para la búsqueda del tesoro

Veamos también algunos ejemplos de acertijos y pistas que puedes usar para crear una búsqueda del tesoro. Cada acierto te permite adivinar el lugar donde se encuentra la siguiente pista.

  • El rebus: Un rebus se compone de una serie de imágenes que, después de ser interpretadas, permiten obtener las sílabas de una oración o una palabra. Puedes usarlo para crear palabras o frases para adivinar y que de este modo los niños puedan sacar la pista de hacia donde deben ir.
  • El rompecabezas: Podemos hacer también un rompecabezas que, una vez resuelto, les indique a los niños donde se encuentra la siguiente pista. Para hacer un rompecabezas, puedes tomar una foto del escondite de la siguiente pista, imprimirlo y luego cortarlo en varias piezas.
  • El código secreto: Este es un ejemplo de un rompecabezas en el que necesitas usar un código para dar con la pista que se encuentra tras la puerta o el elemento que hayas cerrado con el código.
  • Frases codificadas: Podemos utilizar también palabras o frases en las que los niños solo tengan que leer una letra de cada dos para adivinar dónde está la siguiente pista.
  • Los acertijos: Finalmente, podemos utilizar también un acertijo que indique a los niños que la próxima pista de la búsqueda del tesoro les espera cerca de un cepillo (por lo tanto, dentro de un baño): «¿Qué es lo que tiene dientes, pero no muerde?.

Cómo preparar la búsqueda del tesoro

  • Edición de historias y escenarios: para comenzar una búsqueda del tesoro, podemos comenzar con una carta enviada a los niños por uno de los personajes de la historia. Por ejemplo, puedes decir que acaba de llegar una carta pirata debido a un error. En la carta, el pirata le escribe a su cómplice que el plan ha funcionado y que el tesoro está escondido en un lugar seguro. Para encontrar el tesoro, el otro pirata tendrá que resolver varios acertijos que lo llevarán al escondite del tesoro. Pero como el primer pirata se equivocó al enviar la carta, ahora les corresponde a los niños ir en busca del tesoro …
  • Preparación: esta será la parte más larga, porque tendrás que inventar más pistas midiendo expertamente el nivel de dificultad.
  • Posicionamiento de las pistas: no olvides ocultar las diferentes pistas sin que tu hijo se dé cuenta. Usa cinta adhesiva para fijar las tarjetas en lugares que sean difíciles de encontrar: debajo de una silla, contra una puerta, etc.
  • Realización del tesoro: encontrar el tesoro es lo más destacado del juego. Para hacer el cofre del tesoro, usa una caja de zapatos envuelta en papel brillante. Además también puedes poner bolsas de dulces o juguetes pequeños dentro del baúl para que los niños tengan la opción de repartirse el tesoro.

Lo último en Bebés

Últimas noticias