educación

El Politècnic se desdoblará en dos e impartirá ciclos de formación profesional para 2.000 alumnos

Se invertirán alrededor de 40 millones de euros y se estima que podrá estar operativo a partir de 2030

politècnic palma
El conseller de Educación, Antoni Vera, en la presentación del anteproyecto del Politècnic.

El edificio del ahora instituto de educación secundaria (IES) Politècnic de Palma pasará a albergar un centro integrado de formación profesional (CIFP) y un Centro de Innovación de Formación Profesional, que se convertirá en el primero de Baleares, con capacidad para 2.000 alumnos.

El conseller de Educación y Universidades, Antoni Vera, la directora general de Formación Profesional y Ordenación Educativa, Isabel Salas, y el secretario autonómico de Desarrollo Educativo, Mateu Suñer, han presentado este viernes el anteproyecto en una rueda de prensa.

El Politècnic pasará a acoger dos edificios diferenciados. Entre ambos tendrán capacidad para asumir la formación de unos 2.000 alumnos, que podrán cursar 45 ciclos formativos -básicos, medios y superiores- de diez familias profesionales diferentes.

En la reforma integral del Politècnic se invertirán alrededor de 40 millones de euros y se estima que podrá estar operativo a partir de 2030, dado que los trámites administrativos para la licitación y la propia ejecución de las obras se estima que se prolongarán unos cinco años aproximadamente.

«El Politècnic será referente en formación profesional en Baleares y esperamos que también a nivel de toda España», ha dicho Vera. El miércoles se reunió con representantes del Ministerio de Educación para trasladarles las líneas del proyecto y las opciones que barajan para convertir el ahora instituto en un «centro de excelencia a nivel español».

El futuro CIFP Politècnic tendrá capacidad para instruir a alrededor de 2.000 alumnos en diez familias profesionales y 45 ciclos de formación profesional de grado básico, medio y superior. También se impartirán tres cursos de especialización y certificados profesionales de las familias impartidas en el centro.

Actualmente, el IES Politècnic ofrece enseñanzas de secundaria, bachillerato y ciclos formativos de las familias de Edificación y Obra Civil, Electricidad y Electrónica, Fabricación Mecánica, Madera, Mueble y Corcho, Informática y Comunicaciones e Instalación y Mantenimiento.

Con la transformación en CIFP, la oferta se ampliará con las familias de Administración y Gestión, Comercio y Marketing, Seguridad y Medio Ambiente, y Servicios Socioculturales y a la Comunidad, además de completar los ciclos de las familias ya existentes.

La nueva oferta formativa incluirá diez estudios, entre los que habrá dos cursos de especialización y nuevos ciclos de las familias mencionadas. En concreto, se incorporarán cuatro grados básicos, dos grados medios y dos grados superiores, y se centralizarán ciclos que actualmente se imparten en los IES Guillem Sagrera, Ramon Llull y Emili Darder.

Esta actuación, ha destacado Vera, permitirá reordenar la oferta educativa en Palma, ya que los tres institutos mencionados se remodelarán para dedicarse exclusivamente a la educación secundaria y al bachillerato, liberando así unas 800 plazas de FP que se trasladarán al nuevo CIFP, recoge Europa Press.

El conseller ha anunciado que están pendientes de que el Gobierno despliegue el currículum en inteligencia artificial para poder añadir un ciclo de formación profesional en esta materia en el futuro CIFP Politècnic.

Todo ello, ha reivindicado, supone una apuesta por acercar la formación profesional a las nuevas tecnologías y a los retos de la transición energética que, a su vez, traerá consigo beneficios tanto para el alumnado como para el tejido productivo de Baleares.

Dos edificios independientes ubicados en el Paseo Mallorca

El arquitecto del Instituto Balear de Infraestructuras y Servicios Educativos (Ibisec), Eduard Yuste, ha sido el encargado de elaborar el anteproyecto del Politècnic, del que ha dado cuenta este viernes. El ahora instituto, ha explicado, se desdoblará en dos edificios independientes -uno para cada centro- que estarán ubicados en la misma parcela que ahora, en el Paseo Mallorca de Palma.

El Centro de Innovación de Formación Profesional se ubicará en el edificio original del conjunto, al que se prevé realizar una reforma integral que mantendrá la fachada y la distribución actual.

Se trata de alrededor de 3.000 metros cuadrados que albergarán un aula polivalente de unos 400 metros cuadrados y ocho laboratorios de 120 metros cuadrados y dedicados a áreas como la biotecnología agraria, las ciencias de la salud y el deporte, la transformación industrial y economía circular, la innovación gastronómica y alimentación sostenible, la automatización y robótica, la transición energética Diseño y desarrollo de productos y las experiencias inmersivas.

En este último se podrán llevar a cabo simulaciones de entornos hospitalarios, catas inmersivas, ambientaciones culturales, experiencias olfativas y táctiles o trabajos con tecnologías de realidad virtual y adaptada.

Preguntado por el estado en el que se encuentra el recurso contencioso-administrativo que docentes, familias y sindicatos presentaron contra el cierre del instituto, Vera se ha limitado a recordar que el juez ya desestimó las medidas cautelares solicitadas. «El juez indica que los recurrentes no han justificado los perjuicios por el cierre y que la Conselleria es competente en materia de educación. Más claro…», ha dicho.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias