Un nieto de ‘La Paca’, entre los arrestados en el último asalto policial a Son Banya
'El Nano' y el hijo de 'El Cebolla', dos de los diecisiete detenidos acusados de distribuir y vender droga en el poblado


El asalto policial al poblado de Son Banya el pasado viernes en el marco de la operación, denominada ‘Enroque Bal, Manso y Primo’, centrado en la desarticulación de una red de narcotráfico vinculada a la organización motera United Tribuns, que presuntamente suministraba grandes partidas de cocaína a clanes gitanos de Son Banya, acabó con 17 adultos detenidos y un menor. Entre ellos, se encontraba ‘El Nano’, nieto de la histórica matriarca del mayor supermercado de la droga de Baleares, ‘La Paca’, y el hijo de ‘El Cebolla’.
Del mismo modo, según fuentes próximas al caso a las que ha tenido acceso OkBaleares, también se detuvo y enviado a prisión a un narcotraficante vinculado a la trama que estaba cogiendo mucha fuerza en la barriada palmesana de La Soledad.
Todo apunta a que la banda de moteros liderada por Stefan Milojevic eran los encargados de abastecer a los diferentes clanes gitanos que operan en el poblado chabolista. La investigación, que permanece bajo secreto de sumario, está dirigida por el Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Algaida y la Unidad de Drogas y Crimen Organizado (UDYCO) de la Policía Nacional. La misma sigue abierta y el número de detenciones puede ir en aumento a medida que transcurran los días.
La jueza de guardia del Juzgado de Instrucción número 6 de Palma decretó el domingo a última hora de la tarde la prisión provisional sin fianza para tres de los diecisiete detenidos en la segunda fase de una macrooperación conjunta contra el tráfico de drogas y el blanqueo de capitales, llevada a cabo en el poblado de Son Banya el pasado viernes. Otras ocho personas quedaron en libertad con cargos y bajo medidas cautelares.
En total, el pasado viernes se efectuaron once registros simultáneos en Palma, Marratxí, Muro, Llucmajor y Sóller. Seis detenciones se realizaron fuera del poblado, mientras que en Son Banya se arrestó a otras doce personas, incluido un menor. Todos los implicados fueron trasladados en un autobús de la Guardia Civil hasta la Jefatura Superior de Policía. En los registros se intervinieron importantes cantidades de dinero en efectivo y diversas drogas.
Según fuentes cercanas a la investigación, la banda introducía cocaína y hachís desde el norte de África utilizando embarcaciones neumáticas de gran potencia. La droga era transbordada en puntos concretos del Mediterráneo y almacenada inicialmente en Ibiza, antes de ser distribuida por las islas y la península.
Ya en septiembre de 2024, los investigadores incautaron un cargamento de 200 kilos de hachís que iba a ser entregado en Palma. En julio de este año, se decomisaron 675 kilos de cocaína en el puerto de Valencia, procedentes de Ibiza y con destino a la península y otros países europeos.
Durante la primera fase de la operación, las fuerzas de seguridad practicaron trece registros en distintos municipios de Mallorca, entre ellos el despacho del abogado Gonzalo Márquez, en Palma. En total, se confiscaron 1,4 millones de euros en efectivo, más de 11 kilos de cocaína, un centenar de plantas de marihuana, armas de fuego, vehículos de alta gama, relojes de lujo y varias obras de arte.
El presunto cabecilla de la red, Stefan Milojevic, líder de United Tribuns en España y luchador profesional de artes marciales mixtas (MMA), fue uno de ellos. Durante la primera fase, también se detuvo a Faustino Nogales, inspector de la Policía Nacional. Las pesquisas de de Asuntos Internos concluyeron que este mantenía una estrecha relación con Stefan Milojevic, líder de la banda motera de los United Tribuns, y uno de los principales cabecillas de la trama de blanqueo de capitales de dinero del narcotráfico.