Ayuntamiento de Palma

Jaime Martínez presenta la nueva fase de ‘Palma a punt’, que prevé actuaciones en 84 barrios

Las tareas de limpieza englobarán 7.653 papeleras, 7.155 contenedores y más de 1,1 millones de metros lineales de acera

Se priorizará la eliminación de grafitis, la retirada de hierbas situadas en la vía pública y la recogida de residuos abandonados

Palma a punt
Jaime Martínez, en la presentación de la nueva fase de 'Palma a punt'.

El alcalde de Palma, Jaime Martínez (PP), ha presentado este viernes la nueva fase del programa Palma a punt, que prevé actuaciones de limpieza y mantenimiento en 84 barrios y zonas de la ciudad desde este mes de febrero y hasta el próximo 20 de junio.

A la convocatoria, que ha consistido en un recorrido por la zona donde estos días están actuando los operarios de Emaya, con el punto de partida fijado en la calle Metge Josep Darder, han asistido también el teniente de alcalde de Medio Natural, Entornos Saludables, Mercados e Innovación, y presidente de Emaya, Llorenç Bauzá, y el gerente de la empresa municipal, Lorenzo Morey.

En este reinicio del programa, que el Ayuntamiento viene desarrollando, periódicamente desde los primeros meses de la legislatura, las tareas de limpieza englobarán 7.653 papeleras, 7.155 contenedores y más de 1,1 millones de metros lineales de acera, además de priorizar la eliminación de grafitis y pintadas vandálicas, la retirada de hierbas situadas en la vía pública y la recogida de residuos abandonados fuera de los contenedores.

Durante la presentación, el alcalde de Palma ha destacado que la limpieza de las calles y plazas de la ciudad «es uno de los grandes objetivos del actual mandato municipal, ya que así lo recoge el programa de gobierno». En su opinión, los efectos de esta apuesta «decidida» por mejorar el mantenimiento de Palma «está empezando a ser perceptible para el ciudadano», toda vez que los esfuerzos del Ayuntamiento en esta materia «están permitiendo avanzar también en la erradicación de las acciones vandálicas en edificios, fachadas y mobiliario urbano».

En relación al programa Palma a punt, Jaime Martínez ha señalado que «está ofreciendo unos excelentes resultados, porque permite intervenir directamente en todos los barrios de la ciudad, completando el trabajo diario que realizan los operarios de Emaya», recoge la agencia Europa Press.

Planificación por zonas

La nueva fase se inició el pasado lunes en el área que comprende las zonas de Son Gotleu, Pere Garau, Marquès de Fontsanta, Foners, Nou Llevant, La Soledat Sud, La Soledat Nord, Can Capes, Son Canals, Son Fortesa Sud y Els Hostalets. Las brigadas municipales operarán en este sector hasta el 15 de febrero, y, posteriormente, reanudarán su labor del 31 de marzo al 11 de abril.

Un segundo sector engloba Arxiduc, plaza de Toros, s’Olivera, Son Oliva, Amanecer, Camp Redó, Cas Capiscol y Bons Aires. En este caso, la actuación de Emaya se diversificará en tres períodos: del 17 al 22 de febrero; del 3 al 6 de marzo; y del 22 de abril al 3 de mayo.

Por otro lado, del 24 al 28 de febrero y, seguidamente, del 12 al 16 de abril, el programa  se desplazará a Jaume III, La Missió, plaza dels Patins, Puig de Sant Pere, La Llotja/Passeig del Born, Sant Jaume, La Seu, Sant Nicolau, Cort, Monti-sion, Sindicat, Mercat y sa Calatrava.

Otra área donde estarán presentes los trabajadores de Emaya es la conformada por Camp d’en Serralta, es Fortí, Son Cotoner, Son Dameto, Santa Catalina, Son Espanyolet, Son Armadans, Son Dureta, sa Teulera y es Jonquet. En este caso, las fechas seleccionadas son del 7 al 20 de marzo y del 5 al 17 de mayo.

Igualmente, del 21 al 29 de marzo, los operarios actuarán en el sector integrado por Estadi Balear, Rafal Vell, Rafal Nou, es Vivero, Son Rutlan, Verge de Lluc, Son Cladera y Son Fortesa Nord, mientras que del 19 al 24 de mayo será el turno de es Coll d’en Rabassa, Son Ferriol, Es Molinar y Can Pere Antoni.

El siguiente sector seleccionado es el que integran S’Arenal, Es Pil·larí, Ses Meravelles, Can Pastilla, S’Aranjassa, Sant Jordi y Sa Casa Blanca. En este caso, el programa se desarrollará del 26 de mayo al 3 de junio.

También el mes de junio, pero del día 4 al 16, los operarios trabajarán en el área comprendida por Cala Major, Sant Agustí, Gènova, Portopí, La Bonanova, El Terreno, Los Almendros-Son Pacs, Son Xigala, Son Peretó, Son Flor, Son Serra-La Vileta, Son Rapinya, Son Roca, Son Ximelis, Son Anglada y Son Vida.

La última etapa de esta nueva fase de Palma a punt tendrá lugar del 17 al 20 de junio, en Sa Indioteria, Son Sardina, Secar de la Real, Establiments y Son Espanyol.

Tareas previstas

En todos estos puntos de la ciudad, los operarios de Emaya actuarán en turnos de mañana y tarde.

En el primer caso, los dispositivos centrarán su trabajo en la eliminación de grafitis, la retirada de las hierbas situadas en las aceras de la vía pública, y el mantenimiento de papeleras y contenedores, incidiendo también en la supresión de pintadas y etiquetas adhesivas localizadas en estos equipamientos.

Durante el horario de la tarde, las tareas previstas son la limpieza de la vía pública mediante vehículos equipados con dispositivos de agua; la limpieza de puntos conflictivos o de difícil acceso a cargo de operarios provistos con mecanismos de agua a presión; la recogida de residuos que han sido depositados fuera de los contenedores, y la limpieza exterior de los contenedores mediante la utilización de agua a presión.

Recursos humanos

Para afrontar todas estas intervenciones, Emaya ha asignado al programa Palma a punt un total de 46 operarios: 16 en el turno de mañana y otros 30 en el turno de tarde.

De este conjunto de trabajadores, 16 se dedican a la limpieza de las vías públicas; nueve, a la retirada de hierbas; cuatro, a la limpieza de contenedores; otros cuatro, a la limpieza de papeleras; tres, en cada caso, a la eliminación de grafitis, la limpieza de puntos conflictivos o de difícil acceso y la recogida de bolsas y residuos, y dos, también en cada caso, al mantenimiento de papeleras y contenedores.

Medios técnicos y operativos

Por lo que respecta a los medios técnicos y operativos, el programa cuenta con cuatro vehículos para la limpieza de la vía pública, dos camiones con caja abierta para la retirada de hierbas, dos camiones, también con caja abierta, para la recogida de bolsas y residuos, y cuatro vehículos auxiliares: dos para el mantenimiento de contenedores, uno para el mantenimiento de papeleras y un cuarto para la eliminación de grafitis.

A todo ello, cabe sumar dos grúas con equipos de presión para la limpieza de contenedores, y otro equipo de presión destinado a la limpieza de papeleras.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias