educación

El Govern balear oculta a las familias su derecho a elegir el español como primera lengua de aprendizaje

No ha informado en ningún momento a las familias del derecho a matricular en español a los niños de tres años

La asociación de profesores Plis denuncia que Prohens "hace todo lo posible para mantener la inmersión lingüística"

govern balear español
Miquel Ángel Font

Los padres de Baleares tienen derecho a elegir el español como primera lengua de aprendizaje para sus hijos. Así lo tiene establecido la Conselleria de Educación que preside Antoni Vera, quien ha prometido que en la hoja para matricular a niños de tres años aparecerá una casilla dando la opción de elegir español o catalán como lengua de enseñanza. Sin embargo, la mayoría de padres desconoce este derecho puesto que el Govern de Marga Prohens no lo ha publicitado en ningún momento, cuando ya sólo faltan diez días para que comience el periodo de matriculación.

El próximo 21 de junio la Conselleria de Educación hará pública la lista de admisión a los centros de educación infantil. Una vez conocido el centro, las familias podrán completar el proceso de matriculación y, en el caso de alumnos de tres años, podrán elegir la lengua principal de aprendizaje, catalán o español, y hacerlo constar en la hoja de matrícula marcando la casilla correspondiente.

Como ya informó OKDIARIO, en el documento para la solicitud de centro ya no apareció la casilla que daba la opción de elegir el español como lengua de primera enseñanza. La Conselleria de Educación respondió entonces que la mencionada casilla aparecería en la hoja de matrícula. Se habla siempre del proceso de matriculación para niños de tres años.

La asociación de profesores a favor del bilingüismo PLIS, integrada en la plataforma Escuela de Todos, denuncia que el Govern de Prohens «está haciendo todo lo posible para no molestar al nacionalismo lingüístico y mantener intacta la inmersión lingüística en catalán».

«Cuando faltan diez días para que se abra el periodo de matriculación, el Ejecutivo balear no ha realizado ninguna campaña dirigida a informar a las familias del derecho a elegir el español como lengua de aprendizaje ni cómo pueden ejercer este derecho», afirma esta asociación.

El portavoz de PLIS, Julián Ruiz-Bravo, denuncia que «ni en la página web de la Conselleria, ni en los trípticos informativos habituales con motivo del periodo de inscripción, se informa de este derecho a los padres». «Ni siquiera se ha enviado una carta dirigida específicamente a estas familias con hijos de tres años ni nada que pueda favorecer que el próximo curso se inicie con grupos de clase con el castellano como lengua de aprendizaje», denuncia.

Según PLIS, el conseller de Educación «tampoco ha considerado dar a conocer a los padres las ventajas de que sus hijos puedan estudiar en su lengua materna».

Para este colectivo, «el nuevo Govern del PP se encamina directamente a su segundo fracaso en pocas semanas tras el fallido plan piloto de libre elección de lengua al que no optó ningún centro público». «Todo indica que el Govern de Prohens no está interesado en que las familias conozcan su derecho y se les ocurra además solicitar ejercerlo en algún centro», añade Ruiz-Bravo.

Hace poco más de un año que el Partido Popular y su socio de Gobierno, Vox, se presentaron a las elecciones con programas electorales que anunciaban cambios en el régimen lingüístico de la enseñanzas y que prometían el fin de la exclusión del español en las aulas como lengua vehicular. De hecho, poner fin a la inmersión lingüística en catalán fue una de las líneas rojas marcadas por Vox para firmar el pacto que permitió la investidura de Marga Prohens como presidenta de Baleares.

Ahora, un año después, «nada de esto ha ocurrido», según denuncia PLIS. «Asistimos atónitos a una operación de marketing que pretende no molestar al nacionalismo lingüístico manteniendo intacta la inmersión mientras se aparenta justo lo contrario con planes diseñados para fracasar por falta de recursos, difusión y sobre todo de compromiso público para ponerlos en marcha», afirma el portavoz de Vox, Ruiz-Bravo.

«Desde Escuela de Todos no podemos más que preguntarnos cómo las direcciones nacionales del Partido Popular y Vox asisten impasibles al incumplimiento de sus promesas electorales en Baleares, mientras que en otras comunidades autónomas y a nivel nacional se presentan ante los ciudadanos como beligerantes ante la inmersión». Así lo afirma Escuela de Todos en un comunicado.

Ante esta situación, los próximos días 15 y 22 de junio, Escuela de Todos Baleares ( PLIS Educación y Societat Civil Balear) instalará puntos de información en Ibiza y Palma para indicar a las familias como ejercer sus derechos de elección de la primera lengua en educación infantil.

Silencio sobre la elección de lengua

El conseller de Educación y Universidades, Antoni Vera, ha explicado que en estos momentos la comisión está evaluando todos los centros que solicitaron adherirse al plan piloto de libre elección de lengua y ha señalado que, «cuando esté claro qué centros cumplen todo», se proporcionará la información pertinente.

Así se ha expresado el responsable del ramo autonómico en declaraciones a los medios de comunicación, este miércoles, tras ser preguntado sobre los centros escolares que se adherirán al plan.

«En estos momentos la comisión está evaluando todos los centros que solicitaron adherirse a plan piloto. Se les ha requerido la documentación que falta y les hemos dado unos días para enmendar la documentación; cuando esté claro qué centros cumplen todo, se dará la información pertinente», ha declarado Vera.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias