El Govern balear invita a los espías del catalán a que den una charla sobre su imposición en el comercio
Su portavoz es ponente en unas jornadas oficiales para impulsar su uso en empresas y establecimientos
La organización separatista lleva años en Cataluña señalando y denunciando a los que no lo utilizan

El Govern balear que lidera Marga Prohens invita a los espías del catalán a que den una charla sobre su imposición en empresas y comercios en el marco de una Jornada de Dinamización Lingüística, que tendrá lugar el próximo martes, 11 de noviembre, entre las 09:00 y las 14:00 horas en el Auditorio del Parc Bit, impulsada por el Ejecutivo a través del Institut d’Estudis Baleàrics.
Una convocatoria cuyo objetivo es promover el catalán «como un recurso que aporta valor, identidad y competitividad a las empresas, a la vez que refuerza la imagen corporativa y el vínculo con los clientes», tal y como sostiene la citada entidad pública del Govern, en la carta de presentación del programa de actos.
En la misma también defiende que el catalán «aporta identidad y competitividad a las empresas», en línea con las tesis que defiende las organizaciones políticas o culturales separatistas de Cataluña, Comunidad Valenciana o Baleares.
Llama especialmente la atención que entre los ponentes esté Bernat Prats, el responsable de la oficina de los espías del catalán en Baleares. El portavoz en las Islas de la denominada Plataforma per la Llengua, es uno de los conferenciantes invitados por el Govern de Prohens.
Prats es el delegado en Baleares de una entidad que en Cataluña lleva años perpetrando una cruzada lingüística, contra los comerciantes que rotulan en español y visitando y denunciando a los que no utilizan el catalán o no atienden en esta lengua.
Precisamente Bernat Prats es el ponente de una charla que lleva como título Los derechos y deberes del comercio y el consumo. Toda una declaración de intenciones sobre la intención de esta organización independentista que quiere trasladar a Baleares el marco de acoso y persecución lingüística que existe en Cataluña contra el español, antes con los independentistas de Esquerra, y que ahora ha superado incluso, el socialista Salvador Illa.
Baste indicar que el Gobierno de la Generalitat destina este año 320.000 euros a analizar y controlar a los comercios y establecimientos de restauración que no utilicen el catalán. Unas inspecciones que se reactivaron tras el acuerdo alcanzado entre Pedro Sánchez y ERC para investir presidente a Illa y que van a más.
En el caso de Baleares no existe aún legislación que obligue y sancione a los establecimientos que no usen o rotulen en catalán. Y no la hay por la falta de acuerdo durante la pasada legislatura, entre los socios de gobierno del anterior Ejecutivo, separatistas de Més, socialistas con la ex presidenta Francina Armengol al frente y Podemos.
Por ello no pudieron sacar adelante una Ley de Consumo, cuyo borrador recogía multas de 6.000 euros a los comercios que no usen el catalán, que no pudieron imponer por la falta de consenso que hizo que quedase escondido en un cajón de la dirección general de Consumo, en manos de Podemos.
Y ello pese a que activistas de la citada Plataforma per la Llengua, en el transcurso de una manifestación independentista con motivo de la Diada de Mallorca celebrada entonces el 31 de diciembre, desplegaron pancartas en Palma exigiendo a los tres partidos del Ejecutivo balear, su aprobación antes de que acabara la pasada legislatura.
No fue así, pero ahora, su portavoz en Baleares vuelve al ataque en esta ocasión como invitado estelar del Govern del PP, a estas jornadas para defender la imposición del catalán en el comercio.
De hecho grupos del entorno del independentismo catalán lanzan campañas de acoso en esta línea en Baleares de forma reiterada. Es el caso de la entidad Nosaltres Sols! que llevó a cabo este año una campaña de señalamiento contra comercios de Mallorca que rotulan en español, colocando adhesivos en los escaparates de tiendas de Inca y Lloseta que llevaban la frase «este local no respeta el catalán».