Fundación MAPFRE celebra una jornada de voluntariado inclusivo en el Real Club Náutico de Palma
Han participado unas 30 personas, entre ellas personas con discapacidad intelectual y sus familias, pertenecientes a la entidad Mater Misericordiae

Fundación MAPFRE ha celebrado hoy una jornada de voluntariado en el Real Club Náutico de Palma, en la que han participado unas 30 personas, entre ellas personas con discapacidad intelectual y sus familias, pertenecientes a la entidad social Mater Misericordiae.
La actividad se enmarca en el programa ‘Juntos Somos Capaces’, una iniciativa que desarrolla Fundación MAPFRE desde hace más de 15 años y que promueve la integración laboral y social de personas con discapacidad. Gracias a este programa, más de 6.600 personas con discapacidad intelectual han accedido a una oportunidad laboral en empresas comprometidas con la inclusión.
Durante la jornada los participantes han disfrutado de un taller de nudos marineros y han creado un gran mural fotográfico con imágenes tomadas por ellos mismos, fruto de un proceso previo de formación artística y expresión personal. Esta iniciativa se ha inspirado en la exposición del fotógrafo Christer Strömholm, organizada por Fundación MAPFRE y el Centre Internacional de Fotografía Toni Catany en Palma de Mallorca, y que estas personas han visitado recientemente como parte del proyecto.
La actividad ha contado con el apoyo de voluntarios de Fundación MAPFRE, quienes han acompañado a los participantes en todo momento, fomentando así un entorno de inclusión, creatividad y colaboración. La jornada ha finalizado con una comida compartida en las instalaciones del club náutico, en un ambiente festivo y de convivencia.
Esta acción, que se celebra en el marco de la 43ª edición de la Copa del Rey MAPFRE, reafirma el compromiso de la compañía con la inclusión social, la sostenibilidad y el desarrollo de iniciativas que promuevan una sociedad más justa y solidaria.
“Las empresas tenemos la oportunidad y la responsabilidad de demostrar que es posible construir un futuro donde todas las personas, independientemente de sus capacidades, tengan las mismas oportunidades y derechos. Este compromiso no solo beneficia a las personas con discapacidad, sino que nos enriquece a todos como sociedad”, ha destacado Elena Sanz, CEO de MAPFRE IBERIA y patrona de Fundación MAPFRE, quien ha participado, junto a otros directivos de la compañía, en esta actividad.