Internacional

Felipe González aboga en Palma por que Europa «construya su autonomía en defensa»

Califica la operación de Israel en Gaza de "limpieza étnica"

Felipe González aboga en Palma por que Europa «construya su autonomía en defensa»
Felipe González y Miquel Roca en Palma.
Tomas Ibarz

El expresidente del Gobierno Felipe González ha apuntado que lo que estaría cometiendo el Estado de Israel en la Franja de Gaza sería una «limpieza étnica» y ha abogado por una solución para que «ni todo [el territorio] sea Israel, ni todo sea Palestina».

De esta manera se ha referido el exmandatario a lo que ocurre en Oriente Medio, durante su intervención en un acto celebrado este jueves en Palma, para conmemorar el 40º aniversario de la adhesión de España a la UE –entonces Comunidad Económica Europea (CEE)–.

Asimismo, se ha preguntado retóricamente por qué la Conferencia de Paz de Madrid y la firma de los Acuerdos de Oslo no tuvieron continuidad, ya que, en su opinión, entonces se «abrió una esperanza» de resolver el conflicto.

Por otro lado, ha apuntado que a él se le «caía la cara de vergüenza» al escuchar que ya se habla de «repartirse la Franja» y verlo como una «oportunidad inmobiliaria», como a su juicio hizo el ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich.

Para González, Hamas tiene una oportunidad para «quitarle la razón» al presidente de Israel, Benjamín Netanyahu, que pasaría por entregar a los rehenes pero ha considerado que no lo harán porque los usan como «escudos humanos».

No obstante, ha mencionado que los orígenes de Hamas estuvieron financiados por el propio Estado de Israel, al tiempo ha alegado que «el mayor propagandista del antisemitismo», en estos momentos, es el propio Netanyahu.

González también ha aprovechado para marcar distancias con las posturas propalestinas al criticar la consigna ‘desde el río hasta el mar, Palestina libertad’ porque implica la «desaparición de Israel» y ha indicado que «no se debe dejar solo al Estado de Israel».

En cuanto a la solución de los dos Estados, ha recalcado que el Estado palestino debe ser «viable» porque, desde su punto de vista, «un archipiélago terrestre es ingobernable».

Al mismo acto ha asistido el exdiputado Miquel Roca, que ha eludido el debate sobre la nomenclatura de lo que pasa en Gaza y ha reclamado un «pronunciamiento claro» a la UE que ayude a «resolver el problema», ya que no comparte una «condena matizada».

De este modo, ha incidido en que la unión tiene la necesidad de «una gobernanza distinta» para «poner el acento y defender los valores de Europa», dado que se encuentra ante el reto de «no defraudar a su propia conciencia».

Europa ante una «encrucijada decisiva»

Los dos expolíticos han repasado algunos de los acontecimientos que marcaron la construcción de la actual UE y han debatido sobre el estado actual de las instituciones europeas.

De hecho, el expresidente ha sostenido que para él tiene más valor la celebración de la inclusión de España en la CEE que la muerte del dictador Francisco Franco.

González ha señalado que la UE se encuentra ante una «encrucijada decisiva», a su modo de ver, «no tiene tiempo para reaccionar» y ha indicado que los que comprometieron su vida por este organismo político se encuentran ante la «exasperación» de «gente arbitraria» como el presidente de EEUU, Donald Trump, y el presidente de China, Xi Jinping.

Para el expresident,e en la Europa actual «no hay liderazgos» y se encuentra en un proceso de «no tomar decisiones». Además, ha abogado por hacer un «esfuerzo conjunto» en materia de defensa o ha señalado el hecho de que no haya empresas de ‘big data’ europeas y únicamente se dediquen a regular las empresas de otros.

En ese sentido, ha argumentado que Europa debería construir su «autonomía en defensa» motivo por el que se ha posicionado a favor de aumentar el gasto porque con lo que se gasta «no es suficiente» pero pide que se dé a conocer de dónde se ha sacado esas nuevas partidas.

Por su parte, Roca ha subrayado que la entrade España en la CEE supuso una «validación democrática» de la transición y ha considerado que la aportación de España al proyecto europeo fue «fundamental», al llegar con un «ímpetu de lo novedoso». «Europa era un referente pero ahora es nuestro proyecto y se tiene que protagonizar», ha sostenido.

El exdirigente de Convergència Democrática de Catalunya ha advertido que si se pierde la cohesión europea, «se perderá progreso, libertad y la dignidad».

HOMENAJE A FÉLIX PONS POR EL 15º ANIVERSARIO DE SU MUERTE

El encuentro de los dos antiguos representantes también ha servido para homenajear al expresidente del Congreso Félix Pons 15 años después de su fallecimiento. En primer lugar se ha hecho un breve mención a algunos hechos de su biografía y después González y Roca han relatado sus impresiones y algunas anéctodas que compartieron con el político balear.

Roca ha destacado que Pons era «el tipo de político que la construcción de la democracia necesita», al mismo tiempo que ha puesto en valor su vocación de servicio, el compromiso con su gente y su perfil de jurista.

Por su parte, González ha indicado que Pons «servía a la política y no se servía de ella» y ha detallado que su elección como ministro de Administración Territorial se debió a que quería a «alguien de su confianza» para «ordenar el Ministerio».

Otros de los calificativos que le ha dedicado es que era un tipo «riguroso» y «serio» que intentaba resolver los problemas a los que se enfrentaba.

La presidenta del Govern, Marga Prohens, ha cerrado el acto con un discurso en el que se ha reivindicado como «hija de la transición» y de la «España de las libertades y las autonomías».

Por otra parte, ha afirmado que una de las conclusiones que ha extraído de la charla es que la UE es «más necesaria que nunca» para «hacer frente a las amenazas externas e internas a nuestro modo de vida», por lo que ha pedido que sea «baluarte» de «la igualdad, la justicia, el valor de la familia, el trabajo y la propiedad privada».

A Pons le ha dedicado unas palabras para ponerle como «ejemplo de coherencia y dignidad» que «siempre estuvo presente cuando la democracia le necesitó» y que «nunca se olvidó de Baleares».

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias