Zaragoza viaja a Silicon Valley para captar talento: Microsoft y Google interesados en su gestión con IA
La alcaldesa de Zaragoza emprende una nueva gira comercial ahora en EEUU
Este martes, Natalia Chueca participará en un congreso organizado por Microsoft en Silicon Valley


La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha puesto rumbo a Estados Unidos, en un nuevo viaje comercial que le llevará a recalar en el principal foco tecnológico del mundo, Silicon Valley (California). Si el pasado mes de febrero, una delegación local viajó a China, ahora Chueca acaba de aterrizar en San Francisco en un viaje que terminará en Miami, y donde mantendrá reuniones al máximo nivel a fin de «fortalecer el posicionamiento internacional de Zaragoza».
En Silicon Valley, la alcaldesa se centrará en lograr un fructífero intercambio tecnológico ente ambas regiones, donde Chueca defenderá la sostenibilidad como «un nuevo modelo económico de generar riqueza».
Por un lado, la capital aragonesa se ha convertido en un referente en la gestión municipal con Inteligencia Artificial (IA) y es algo que ha llamado poderosamente la atención a los gigantes tecnológicos, como Microsoft o Google –con los que colabora desde el comienzo de la legislatura–, y que han visto que podría ser ejemplo para otras localidades en el mundo.
Por otro, la alcaldesa de Zaragoza quiere aprovechar la buena inercia de las inversiones en Aragón para seguir captando empresas y talento, así como seguir posicionando la ciudad en el ranking del great place to work, la expresión anglosajona con la que se categoriza a un lugar por sus buenas condiciones de vida para vivir y trabajar.
Además en este viaje, Chueca visitará Miami Dade –el condado que forma parte del área metropolitana del Sur de la Florida y donde se ubica la capital de Miami– a fin de seguir estrechando lazos en cooperación internacional, sobre todo, en el plano turístico y universitario.
Ver esta publicación en Instagram
Reunión con Microsoft en Silicon Valley
Este lunes, junto con el consejero de Economía, Transformación Digital y Transparencia de Zaragoza, Carlos Gimeno, la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, visitará las instalaciones de Microsoft en Silicon Valley, donde mantendrá una reunión con sus directivos. Además Chueca se reunirá con una empresa que fabrica suministros para empresas de tecnología, de la cual no ha trascendido el nombre por asuntos de privacidad.
Por la noche, Chueca está invitada a una cena con ejecutivas zaragozanas de la región, donde prevé que tenga presencia la empresa Nvidia, el líder mundial en hardware y software de Inteligencia Artificial (IA).
Al día siguiente, siguiendo la misma dinámica, la alcaldesa se reunirá con empresarias españolas en un foro de sostenibilidad, organizado por Salesforce, uno de los referentes globales en el sector, y que contará con la presencia del sueco Patrick Finch, alto ejecutivo de la compañía.
Ahí la alcaldesa podrá exhibir cómo Zaragoza está apostando por proyectos de residuos cero, como la biorrefinería pionera en Europa –que cuenta con un presupuesto de 23 millones de euros y está gestionada por Urbaser– ,que ha convertido a la ciudad en «un referente de la economía circular», junto con Sesto San Giovanni en Italia, la otra localidad aliada y que, en comunión, han logrado un modelo único, en el que las líneas de proceso de esta biorrefiniería se implementan en estas dos ubicaciones diferentes.
Zaragoza en el congreso de Google
Sólo dos ciudades españolas –Zaragoza y Málaga– participarán en el congreso de Google sobre Inteligencia Artificial que se celebrará estos días en Silicon Valley. Un encuentro exclusivo y privado que organiza la multinacional sobre el que no permiten que trascienda quienes son los ponentes hasta el último momento.
Zaragoza participará en uno de los paneles para hablar de la aplicación de la Inteligencia Artificial en las ciudades. La alcaldesa podrá contar su experiencia en la aplicación de gemelos digitales, una tecnología con la que ha sido también pionera en España, y con la que aspira «a gestionar de una manera más rápida los problemas y buscar mejores soluciones».
«Lo hemos implementado, por ejemplo, a través de 50 indicadores para conocer cuales son los perfiles de la vulnerabilidad y la exclusión social en los barrios, de forma que nos permita ser más precisos en las ayudas. También en la ruta de los autobuses urbanos, en la gestión de las basuras a través de sensores para optimizar las rutas», explican desde el Consistorio.
Además el Congreso servirá para mantener reuniones con expertos en tecnologías, especialmente en IA aplicables a las administraciones locales de cara a poder captar inversiones. Dado que uno de los grandes atractivos a largo plazo que tiene Aragón es el nuevo Campus Tecnológico César Alierta, un enclave que aspira a ser un referente europeo en lo digital, donde se invertirán 100 millones de euros, ubicado en Zaragoza, que contempla también centros de formación y que estará operativo en 2029.