¿Puedo salir de mi municipio o ciudad de Andalucía en el puente de diciembre?
La lucha contra el coronavirus es más importante que cualquier vacaciones o días libres, por eso la Junta de Andalucía ha decidido prorrogar sus estrictas medidas sanitarias.

El puente de diciembre será más casero que nunca en Andalucía. Si hace un año era el momento de salir, empezar a tocar la nieve o buscar una playa tranquila en la que pasear, todas estas esperanzas se desvanecerán este 2020. La lucha contra el coronavirus es más importante que cualquier vacaciones o días libres, por eso la Junta de Andalucía ha decidido prorrogar sus estrictas medidas sanitarias. No se podrá salir de toda la comunidad, ni tampoco de los municipios o ciudades cerrados también perimetralmente hasta el 10 de diciembre.
No se podrá salir de mi municipio o ciudad de Andalucía en el puente de diciembre
Los números son claros y las cifras de contagios, muertes y camas ocupadas por coronavirus siguen al alza en Andalucía. Aunque parece que tienden hacia la estabilización toda precaución es poca y en este momento se empieza a notar una leve mejoría. Volver a la situación anterior en busca de una escapada de fin de semana preocupa a los andaluces.
La Junta de Andalucía con Juanma Moreno al frente ha decidido ser más estricto durante estos días para poder llegar a la Navidad en perfectas condiciones. Con la mirada puesta a una serie de elementos esenciales, las reuniones familiares y unos mejores horarios para los bares y restaurantes. Será ese el momento para empezar desde cero a disfrutar de un proceso imprescindible en estos tiempos, las reuniones sociales, que pese serán limitadas y con muchas recomendaciones, se podrán realizar.
Las medidas aplicadas para cerrar Andalucía al virus han sido de las más radicales. Siguiendo el modelo vasco y catalán, se ha optado por realizar un doble cierre. Por un lado, no se puede salir de esta comunidad autónoma. Salvo excepciones contempladas en la ley y con la correspondiente justificación documental no se podrá salir de Andalucía, hasta una fecha mínima del 10 de diciembre. A este cierre perimetral se le suma un cierre municipal. Esta segunda vía no se ha aplicado en otras comunidades.
No todos los pueblos tienen los mismos índices de contagio, aunque en este caso, parecerá que sí. Tengan 1 o 600 positivos se cerrarán para evitar que se propague este virus que está causando en esta segunda ola cifras peores que durante la primera. Los muertos han llegado estos días a casi el centenar una cifra que preocupa a la Junta de Andalucía y a su comité de expertos. Los datos invitan a ser radicales en las restricciones y por eso todas las provincias, municipios y ciudades permanecerán cerradas.
Además, se mantendrá un estricto toque de queda de las 22:00 hasta las 7:00 de la mañana. Uno de los más extensos que se ha aplicado en nuestro país que no llega solo, lo hace acompañado de un cierre que también limita temporalmente los establecimientos no esenciales. De esta forma, aquellos que no venden productos de primera necesidad, se cierran a las 18:00 horas.
Bares y restaurantes, comercios y tiendas de productos que no sean de primera necesidad verán esta campaña de Navidad reducida a la mínima expresión. Durante este puente eran los días de paseos por las calles para ver los primeros regalos, en estos días será imposible. Solo se podrá vender unas horas y eso quiere decir que perderán gran parte de sus ventas. Los únicos que podrán mantener unos ciertos horarios más flexibles serán los que se dediquen a vender juguetes que podrán ver ampliado su horario hasta las 20:00 horas, en lugar de a las 18:00 horas.
Un pequeño respiro y una ayuda al comercio que está viviendo su peor momento. La crisis del coronavirus no es solo sanitaria, también es social. Muchas personas han perdido su trabajo debido a las restricciones, la restauración y el turismo, motores de Andalucía están siendo los más perjudicados. No habrá movilidad durante el puente de diciembre y eso quiere decir que perderán gran parte de las esperanzas depositadas en estos días. Solo se podrán desplazar los andaluces dentro de los límites de su municipio y ciudad, una limitación que hace casi imposible que hoteles puedan abrir sus puertas en un puente que les hubiera supuesto un ligero respiro.
La salud de los andaluces está por encima de la economía y por ese motivo se ha optado por cerrarse totalmente. Hasta el 10 de diciembre, como mínimo, siempre dependiendo de los datos de contagios que vayan llegando, Andalucía estará cerrada perimetral y municipalmente. De esta manera se pretende reducir al máximo con la movilidad y acabar con un coronavirus que está dejando las peores cifras en esta comunidad desde el inicio de la pandemia. Hay más positivos, muertes e ingresados que en marzo. Un dato que debe hacer reflexionar a la población para encontrar qué está fallando con unas medidas que cada vez son más restrictivas y cuyos resultados aún no se aprecian de la forma que cabría esperar.
Temas:
- Coronavirus