Los obispos de Madrid piden «no condenar en la plaza pública» a Zornoza, investigado por pederastia
El Papa León XIV aceptó el pasado sábado la renuncia del ya ex obispo de Cádiz

Los obispos de la provincia eclesiástica de Madrid han expresado su «dolor, desconcierto y perplejidad» ante el presunto caso de pederastia por el que se investiga al ya ex obispo de Cádiz y Ceuta, Rafael Zornoza, cuya renuncia fue aceptada por el Papa León XIV el pasado sábado.
Durante la presentación de la Memoria de Actividades 2024 de la provincia eclesiástica de Madrid, en el Espacio Ágora de la Fundación Pablo VI, el obispo de Getafe, Ginés García Beltrán, ha admitido que están viviendo la situación con «dolor y desconcierto» porque «buena parte» de sus sacerdotes han tenido a Zornoza como rector.
Además, el prelado ha pedido respetar tanto el derecho a denunciar como la «presunción de inocencia», porque «no se puede condenar en la plaza pública a una persona que no ha sido juzgada». También se ha mostrado «a la espera de lo que digan los tribunales» y ha garantizado su colaboración.
El vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española y cardenal arzobispo de Madrid, José Cobo, ha coincidido en que están afrontando el caso «en medio del dolor y la perplejidad». Igualmente, ha insistido en la presunción de inocencia y ha trasladado su apoyo al denunciante.
Por su parte, el obispo de Alcalá de Henares, Antonio Prieto Lucena, ha indicado que la Iglesia se «juega mucho en la formación de los agentes pastorales» y en la implantación de códigos de buenas prácticas y protocolos de actuación. «Se está haciendo un trabajo bastante serio, aunque siempre mejorable», ha afirmado.
«Venía a mi habitación y me besaba»
Este pasado sábado, el Papa León XIV aceptó la renuncia de Zornoza, que hace 15 meses, como es obligación para los prelados al cumplir los 75 años, puso su cargo a disposición del Papa, aunque hasta el momento, y debido a la llegada del nuevo pontífice, no se había aceptado. A preguntas de los medios el pasado martes, el Papa pidió que la investigación «vaya adelante». «Según los resultados habrá consecuencias», señaló.
La Conferencia Episcopal Española ha anunciado que el actual obispo auxiliar de Sevilla, monseñor Ramón Darío Valdivia, ha sido designado como administrador Apostólico de la Diócesis de Cádiz y Ceuta.
Zornoza defendió su inocencia y suspendió temporalmente su agenda mientras se esclarecían los hechos y para atender el tratamiento que está recibiendo por un cáncer agresivo del que nadie sabía nada. Tras conocer la noticia del Vaticano sobre su petición, ha asegurado que acoge la decisión «con paz y fe», mientras afronta «con serenidad y confianza en Dios» la defensa ante una acusación de abusos sexuales que considera «injusta y falsa».
El ya ex obispo de Cádiz está siendo investigado por el dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano por un presunto delito de abusos sexuales a un menor cuando era sacerdote en Getafe (Madrid) en los años 90.
El denunciante acusa a Zornoza de haber abusado de él entre los 14 y los 21 años: «Venía a mi habitación por las noches y se metía en mi cama. Me acariciaba y me besaba. Nunca le dije nada, la parálisis me controlaba», explicó en una carta adelantada por El País. Los abusos –tocamientos, caricias en zonas íntimas y besos en la boca– también se produjeron durante convivencias y campamentos.
«En varias ocasiones reclamé a Rafa que aquello que hacíamos no estaba bien. Él siempre me decía que era una amistad íntima. Tenía una alta capacidad de manipulación», relató el denunciante. Al alcanzar la mayoría de edad, el joven ingresó en el seminario mayor y le confesó su homosexualidad a Zornoza, que lo llevó a una terapia de conversión para curarla. El afectado no fue consciente de haber sufrido abusos hasta años después.