Homofobia en Málaga

Denuncian a una panadería de Málaga tras pagar a un empleado con el concepto «nómina abril maricón»

El propio trabajador ha denunciado la "vergonzante situación y la humillación"

Cobro de la nómina del empelado afectado.
Cobro de la nómina del empelado afectado.
Borja Jiménez

Una panadería de Málaga ha sido denunciada por homofobia por pagar la nómina de un empleado con el concepto «nómina abril maricón». El trabajador ha denunciado la «vergonzante situación y la humillación» que le ha supuesto este hecho, denunciado ya ante el sindicato CGT.

El citado sindicato ha criticado este jueves que una empresa de Málaga ha ingresado la nómina de un empleado con el concepto de «nómina abril maricón» y ha mostrado su rechazo. «Creíamos que ya se había visto todo, estábamos equivocadas y en pleno siglo XXI podemos observar conductas que merecen todo nuestro rechazo y denuncia», han apuntado desde CGT en un comunicado, al tiempo que advierten también del abono tardío de la nómina.

Desde CGT han detallado que este pasado miércoles la empresa plasmó en la identificación de la operación bancaria de ingreso de la nómina a un empleado el citado concepto. Así, el caso del panadero ha sido traslado a CGT y su asesoría jurídica, según han señalado.

Al parecer, el panadero ha trasladado a CGT y su asesoría jurídica la «vergonzante situación y la humillación que le producen las actuaciones de sus empleadores», además de que, previamente a lo ocurrido en relación con la nómina, «había sido insidiado por la empresa» desde que conoció su condición sexual, modificándole, entre otros, turnos y horarios «y haciéndole la vida imposible», lo que ha provocado «una baja médica, derivado de esa discriminación por razón de sexo».

«Además de denostar al compañero con esa alusión homófoba e ilegal se evidencia el abono tardío e igualmente ilícito de unas retribuciones que debieran haber sido percibidas, como muy tarde, en los cinco primeros días de mayo», han insistido.

Desde CGT han asegurado que «esta actuación empresarial homófoba no va a quedar impune» y han explicado que están en marcha «las actuaciones judiciales correspondientes por violación de derechos fundamentales».

Por último, han anunciado protestas mediante concentraciones a las puertas del establecimiento, «porque estas actitudes de homofobia y persecución no pueden ser consentidas en un estado de derecho».

Inspección

Por su parte, tras conocerse los hechos, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha lamentado que «casos tan vergonzosos como este hay todavía muchos en los trabajos».

Así, en un mensaje en redes citando el de Rubén Sánchez, de Facua, que también se ha hecho eco de la denuncia de sindicato, la ministra ha añadido que «la Inspección de Trabajo ya está actuando». «No vamos a parar hasta garantizar la igualdad de las personas Lgtbi en el trabajo», ha apostillado.

Lo último en España

Últimas noticias