Playas

La playa ‘infinita’ que está en Galicia y recomienda ‘National Geographic’

Playa
Playa de Carnota.
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

La playa de Carnota, situada en La Coruña, evoca una sensación de infinitud y conexión con lo etéreo, donde se experimenta la fugacidad de la vida y la naturaleza cambiante del entorno. Este arenal forma una media luna entre las Rías Bajas y la Costa de la Muerte, dominado desde lo alto por las imponentes rocas de A Moa y el Monte Pindo, una montaña sagrada para los celtas que se eleva majestuosamente hasta casi 630 metros sobre el nivel del mar.

La combinación de su belleza natural y su entorno paradisíaco ha convertido a la playa de Carnota en un lugar icónico de Galicia. Es considerada como un pequeño Caribe, destacada por la revista alemana Traum Stände entre las 100 mejores playas del mundo, y posicionada entre las tres mejores de Galicia según una encuesta de rentalia.com.

National Geographic también la recomienda como destino para este verano, destacando su forma de media luna con fina arena, interrumpida sólo por el canal que conecta las marismas con el océano. El entorno de la playa de Carnota, que incluye un campo de dunas y se caracteriza por su conservación natural, la posiciona como una de las mejores playas de España.

La playa más increíble de Galicia

La playa de Carnota destaca como la más extensa de Galicia, con sus siete kilómetros de largo y medio kilómetro de ancho, que se extienden a lo largo de dunas y se abren hacia el mar en un canal en su zona norte.

Este arenal ofrece un hábitat único que incluye dunas y marismas, donde se encuentran diversas comunidades vegetales y animales. Entre las especies destacan el berberecho, el cangrejo carrofeito y la rana. Además, la playa de Carnota es un refugio importante para las aves, especialmente durante sus movimientos migratorios, y es uno de los pocos lugares en Galicia donde anida la píllara papuda, una especie en peligro de extinción debido a la alteración constante de su hábitat.

Sobre la playa de Carnota se encuentra el Monte Pindo, conocido como el Olimpo Celta. Esta montaña sagrada para los celtas está envuelta en leyendas sobre antiguos pobladores y sus prácticas mágicas. Según las leyendas locales, las piedras verticales que dominan la cima del Monte Pindo son en realidad los espíritus de druidas y héroes celtas que buscaban perpetuar su existencia en este lugar sagrado.

El Padre Sarmiento, reconocido historiador y naturalista gallego, mencionó en sus escritos las excelentes condiciones naturales del Monte Pindo, que incluyen pastos fértiles, aguas puras, plantas medicinales y animales muy productivos. Este entorno propiciaba que algunos creyeran que subir al Monte Pindo podría favorecer la fertilidad y la descendencia, reflejando las creencias populares y la conexión profunda que la gente tenía con este lugar único en Galicia.

Hórreo de Carnota

El Hórreo de Carnota fue construido en el año 1768 por el arquitecto Gregorio Quintela, quien también diseñó el plano del hórreo vecino de Lira. Esto sugiere que ambos hórreos fueron parte de un encargo conjunto. En 1783, el Hórreo de Carnota fue ampliado con la adición de 11 nuevos pares de pies, lo que le otorgó un total de 34 metros de largo y 190 centímetros de ancho.

Este hórreo es de estilo Noia, de planta rectangular, con una cámara cerrada e hileras horizontales que permiten la ventilación a través de grietas entre ellas. Cuenta con 22 pares de pies y en uno de sus lados presenta tres puertas para acceder al interior, decoradas con pináculos de estilo barroco. La estructura culmina con una cruz sobre una bola en su extremo.

Muy cerca del Hórreo de Carnota se encuentra el Hórreo de Lira, que supera al primero en un par de metros de longitud. Este hórreo está situado en una zona elevada que ofrece vistas impresionantes de la playa de Carnota y del Monte Pindo. Justo al lado, la iglesia de Lira alberga un curioso cementerio con suelo de arena y adornos de conchas marinas.

Hórreo de Carnota

Lugares de interés en la zona

La Boca do Río es una playa ubicada dentro de la Playa de Carnota, en Galicia. Tiene aproximadamente 300 metros de longitud y es conocida por sus formaciones rocosas peculiares, las cuales se pueden apreciar cuando baja la marea. Estas formaciones la convierten en una de las playas más fotografiadas de la región.

El Monte Pindo alberga el Pico de Penafiel donde se encuentran los restos del antiguo Castillo de Penafiel. Este castillo, que fue en su momento un torreón estratégicamente ubicado sobre la desembocadura del río Xallas, fue destruido completamente durante las Revoltas Irmandiñas del siglo XV, un conflicto histórico en Galicia.

El mirador de Paxareiras ofrece una experiencia única, especialmente al atardecer. Lo que hace único a este mirador son las esculturas que lo adornan: imitaciones de troncos de árboles pintados que se integran perfectamente con el paisaje natural.

¿Te animas a visitar ésta increíble zona de Galicia?

Lo último en Viajes

Últimas noticias