Pueblos

Perfecta para un fin de semana caluroso: la piscina natural más grande de España está en Madrid

Piscina natural en Madrid
Sierra de Guadarrama.
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Ubicadas en diversos pueblos de España, las piscinas naturales se presentan como una opción fascinante para los amantes de la naturaleza y el turismo alternativo. Formadas por la acción de ríos y arroyos, estas piscinas ofrecen aguas cristalinas y paisajes asombrosos que invitan a la desconexión y el disfrute del entorno natural.

Entre todas, destaca por su tamaño la piscina de Riosequillo, situada en el municipio de Buitrago de Lozoya, a los pies de la sierra de Guadarrama. Con una superficie total de 4.500 metros cuadrados, esta piscina es la más grande del país. Ubicada en un entorno privilegiado, permite disfrutar de un refrescante baño en mitad de la naturaleza.

Piscina de Riosequillo

Este espacio recreativo, abierto durante todo el verano (del 14 de junio al 1 de septiembre de 2024), tiene capacidad para 2.305 personas y se extiende a lo largo de 10 hectáreas de terreno natural con parques infantiles y jardines. Además de la gran piscina principal, cuenta con dos piscinas adicionales: una para niños y otra para adultos, todas supervisadas por socorristas.

Durante los sábados y domingos, se organizan campeonatos de fútbol y baloncesto, sesiones de fitness acuático y diversas actividades y talleres para niños. La zona recreativa también incluye modernas instalaciones, como áreas verdes, parques infantiles, zonas deportivas y un jardín botánico con más de 200 especies vegetales. El estacionamiento es gratuito y tiene 700 plazas.

Horarios y precios

Si deseas disfrutar de la piscina natural de Riosequillo, es importante que conozcas sus horarios de apertura, los cuales varían según el día. Este complejo permanece cerrado los lunes.

De martes a viernes, el horario es el siguiente: la entrada al recinto es de 11:00 a 20:00, la piscina grande está abierta de 11:20 a 19:35 y la piscina infantil de 12:00 a 19:00. Los fines de semana y festivos, la entrada al recinto es de 10:30 a 20:30, la piscina grande abre de 10:45 a 20:00 y la piscina infantil de 11:50 a 19:00.

En cuanto a los precios, de martes a viernes la entrada cuesta 9 €, con una tarifa reducida de 6 € y un precio especial para grupos de 5 €. Durante el fin de semana, el precio de la entrada es de 13 €, con tarifas reducidas a 9 €.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Daniel Llorente (@dllorente_)

Buitrago de Lozoya

Buitrago del Lozoya ha estado estrechamente vinculado durante siglos al apellido Mendoza y a una historia llena de avatares. Éste pintoresco municipio se aprovecha de las ricas aguas del río Lozoya, que rodean el promontorio donde se erigen sus principales edificaciones. El río, al describir un meandro alrededor del pueblo, ha servido como una barrera natural, esencial en épocas donde la guerra y los saqueos eran comunes.

En 1368, se estableció el Señorío de Buitrago, concedido por el rey Pedro I (el Cruel) a Pedro González de Mendoza. Desde entonces, la Casa de Mendoza, una de las familias más poderosas de España, dominó Buitrago del Lozoya durante más de cinco siglos, hasta el siglo XIX. A lo largo de la historia, la villa mantuvo su estructura medieval hasta la abolición de los regímenes señoriales.

Sin embargo, sufrió daños significativos durante la Guerra de la Independencia contra los franceses y, más tarde, durante la Guerra Civil española, cuando la iglesia de Santa María del Castillo fue incendiada en 1936. Su ubicación estratégica, entre los embalses de Riosequillo y Puentes Viejas, sigue siendo relevante hoy en día, subrayando la importancia del agua.

Lugares de interés

La iglesia de Santa María del Castillo, un emblemático templo histórico, se encuentra al final de la calle del Arco, que parte de la Plaza de la Constitución y pasa bajo la torre del reloj. Construida a finales del siglo XIV sobre una posible antigua mezquita, su estilo gótico-mudéjar se refleja en los vanos de la torre del campanario.

En el extremo sudoriental de la muralla de Buitrago del Lozoya se encuentra el castillo de los Mendoza. El río Lozoya, que corre junto al castillo, ha sido testigo de su historia. De probable origen musulmán, la fortaleza conserva la estructura y el estilo del siglo XVI, cuando Diego Hurtado de Mendoza y Luna, Señor de Buitrago, lo dirigía. Su estilo gótico-mudéjar es evidente en los materiales utilizados y en los pocos detalles interiores que sobrevivieron a los daños causados por las tropas napoleónicas y al abandono posterior.

En Buitrago del Lozoya, en la planta baja del Ayuntamiento, se encuentra el Museo Picasso – Colección Eugenio Arias, fruto de la amistad entre el barbero local Eugenio Arias y el famoso pintor Pablo Picasso. A lo largo de su vida, Picasso obsequió a Arias con dibujos, cerámicas, litografías y carteles.

Buitrago del Lozoya es un excelente punto de partida para explorar la Sierra Norte de Madrid. Recorrer la Ruta del Frente del Agua en Paredes de Buitrago y explorar los pueblos negros de la zona, como La Hiruela y Puebla de la Sierra, son algunas de las actividades más interesantes.

Lo último en Viajes

Últimas noticias