Los expertos buscan como locos esta moneda y puedes tenerla en tu casa: lo que vale actualmente
Una moneda de plata de 2.000 pesetas se ha convertido en objeto de deseo de los coleccionistas


Una moneda española está causando una gran revolución en el mundo de la numismática. Los grandes coleccionistas andan detrás de una edición especial de una de las antiguas monedas de 2.000 pesetas que se utilizaban en nuestro país antes de la entrada en vigor del euro. Ahora, se piden miles de euros por una de ellas que fue expedida en el año 1999 con motivo del año Xacobeo. Consulta en este artículo todo lo que debes saber sobre la moneda española que está de moda.
El mundo de la numismática mueve millones de euros al día y el auge de las nuevas tecnologías ha hecho que los devotos de esta ciencia puedan encontrar grandes tesoros a través de internet. Las subastas virtuales y las compras en páginas de segunda mano están de moda y por ello cada vez es más habitual ver un gran número de noticias haciendo referencia a la revalorización de monedas que no estaban llamadas a tener un valor exacerbado.
La última moneda que está en boca de todo el mundo es española y es el antiguo metal que tenía un valor de 2.000 pesetas. Esta moneda estuvo en circulación en nuestro país ante la entrada en vigor del euro. Con motivo del adiós de las pesetas, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre puso en circulación una moneda conmemorativa en la que aparecía Hispania recostada en un diseño similar a la primera peseta que se acuñó en 1869. «Última emisión de la peseta», se puede leer en la parte superior de la misma.
Hasta su extinción con la llegada del euro, la moneda de 2.000 pesetas en España tenía una cara perenne en la que se rendía tributo a don Juan Carlos I y en el reverso se hacía homenaje a personajes ilustres de la historia del país u actos que se dieran en el país en su día. Por ejemplo, en 1994 se dedicó a la Asamblea del Fondo Monetario Internacional y en 1995 a la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea.
Por ejemplo, en 1996 también se dedicó al 250.º aniversario de Goya y en la moneda se puede apreciar a su clásica maja vestida. También en su día se celebró el 450 aniversario del nacimiento de Miguel de Cervantes con una imagen del Quijote. Este paquete de monedas, en el que hay muchas más, se puede encontrar a día de hoy en páginas oficiales a un precio de alrededor de 50 euros.
La moneda de 2.000 pesetas que desata la locura
Esto es poco comparado con lo que se pide en páginas de segunda mano como eBay, una de las más famosas del mundo, por una moneda de 2.000 pesetas que hacía mención al año Xacobeo que se celebró en el pasado año 1999. Por este metal extinto se piden hasta 170.000 euros y también hay otros usuarios que superan los 200.000 euros en monedas que tienen alguna deformación en sus cantos.
En esta moneda de 2.000 pesetas puesta en circulación en el año 1999 se puede ver la imagen de un peregrino con el lema Xacobeo 1999 y el símbolo de la orden de Santiago. También aparece grabada la M de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. En la otra parte de la moneda aparece la cara de perfil de Juan Carlos I y en la parte superior se puede leer «Juan Carlos I Rey de España». También aparece el año de acuñación de la moneda, 1999.
En este año se repartieron millones de estas monedas que puede que tengas en casa y te pueden solucionar el agosto. Parece difícil que alguien pague esta cantidad por una moneda, pero lo cierto es que si el listón está tan alto, por arriba también lo estará por abajo.