Turismo interior

La mejor escapada madrileña si huyes de la playa en verano: ruta a una idílica cascada ideal para niños y perros

Cascada ideal para niños y perros
Cascada del Hervidero. Foto: FotografInstante - D.Salvador en Flickr.

Existen muchas rutas de senderismo madrileñas cortas para escaparse. En concreto, hay una que destaca por ofrecer lo que muchos buscan en verano: un trayecto cómodo, con sombra, zonas de agua y sin complicaciones técnicas. Esta opción se presenta como una cascada ideal para niños y perros, gracias a su baja dificultad y el atractivo natural que ofrece durante todo el recorrido.

La propuesta tiene un punto de inicio bien acondicionado, que cuenta con mesas, bancos e incluso una pequeña zona de juegos. La cercanía a Madrid y la facilidad del trayecto hacen que sea una excursión habitual entre quienes buscan un contacto directo con la naturaleza sin renunciar a ciertas comodidades. En apenas unas horas, se puede vivir esta experiencia.

Una escapada ideal en Madrid: cuál es la cascada ideal para niños y perros

El itinerario parte desde el área recreativa conocida como Laguna de los Patos, en el municipio de San Agustín del Guadalix, a poco más de 30 kilómetros de Madrid. Desde ahí se inicia una ruta circular de 5 kilómetros, sin apenas desnivel, que se convierte en una opción adecuada para todas las edades.

La protagonista es la Cascada del Hervidero, una cascada madrileña que cae entre rocas, envuelto por vegetación y acompañado por el sonido constante del río Guadalix. La ruta se desarrolla en paralelo al cauce del río, lo que garantiza sombra en gran parte del camino y temperaturas algo más suaves incluso en verano.

A continuación, se detallan los principales puntos del recorrido:

  • Charco del Aliso: una poza natural perfecta para refrescarse al poco de comenzar el camino.
  • Cascada Becerra o El Brincadero: una pequeña caída de agua que se ha vuelto popular entre quienes visitan la zona, ideal para una parada corta.
  • Canal Bajo del Guadalix: un tramo con vegetación más espesa y mayor humedad, donde se intensifica la sensación de estar lejos de la ciudad.

La señalización es clara, el camino es ancho y en buen estado, y el ambiente suele ser tranquilo entre semana. La vegetación predominante en el margen del río incluye alisos, chopos y fresnos, lo que contribuye al frescor del entorno.

¿Cómo es la Cascada del Hervidero?

La Cascada del Hervidero se encuentra tras cruzar el Puente de San Antonio. Para llegar hasta la base, es necesario bajar unas escaleras sin barandilla, donde conviene tener precaución, sobre todo si el terreno está húmedo.

La caída de agua genera una poza natural en su parte baja, donde el agua es clara y la temperatura más baja. Algunos optan por bañarse, mientras que otros simplemente descansan en las rocas o bajo los árboles. El entorno permite el paso de perros y es común ver a familias con niños que paran a comer algo o refrescarse.

Algo importante a remarcar es que se recomienda llevar calzado antideslizante y evitar las horas centrales del día en verano, ya que parte del camino de vuelta no cuenta con sombra abundante.

Regreso por la dehesa y patrimonio hidráulico de la zona

El tramo final se realiza por una vereda distinta, lo que convierte la ruta en un recorrido circular sin repeticiones. En esta parte, el paisaje cambia: se abandona el río y aparece la dehesa con encinas y pastos ganaderos.

Durante el regreso, el camino pasa por:

  • Casa del Lavadero.
  • Sifón de Guadalix, una infraestructura de mediados del siglo XIX aún visible.
  • Carril de las Mentiras, entre tramos abiertos y zonas de vegetación baja.

En esta parte del camino se pueden observar restos del Canal del Guadalix, que a comienzos del siglo XX derivaba agua hacia el Azud del Mesto. A lo lejos, se intuyen algunos antiguos acueductos. El canto de insectos y la ausencia de ruido urbano completan la sensación de haber salido de la rutina diaria sin alejarse demasiado.

Contexto histórico de San Agustín del Guadalix

El municipio de San Agustín del Guadalix posee una historia extensa que se remonta a los tiempos de los íberos y romanos. Estuvo bajo control musulmán hasta finales del siglo XI y fue repoblado tras su reconquista por Alfonso VI. Más adelante, pasó a manos de la Familia Mendoza y fue Juana la Loca quien otorgó a la localidad el título de villa en el siglo XVI.

Durante la Guerra de la Independencia, sufrió daños severos cuando las tropas de Napoleón incendiaron parte de sus construcciones. Actualmente, el patrimonio hidráulico del canal y el sifón forma parte de su legado visible.

Cómo llegar a Hervidero, la cascada ideal para niños y perros

Para llegar en coche desde Madrid, se debe:

  • Acceder a la M-30.
  • Tomar la A-1 (Autovía del Norte) dirección Burgos.
  • Salida 34 hacia San Agustín del Guadalix/M-104.

Y para quienes optan para el transporte público, deben saber que:

  • Parte un el autobús 191 desde Plaza Castilla.
  • Posee salidas desde las 8:00 horas.
  • Hay una parada en el centro de San Agustín del Guadalix.

Lo último en Viajes

Últimas noticias