La trampa de los peajes de Portugal en la que pican todos los españoles cuando van en coche
Un conductor español ha publicado un vídeo en el que ha dado un consejo sobre los peajes en Portugal

Es un clásico de los españoles durante las vacaciones: ir de viaje a Portugal. En los últimos años ha aumentado el número de personas nacidas en España que recorren la península ibérica dejándose llevar por los encantos de nuestro país vecino. Los ciudadanos que decidan poner rumbo a la otra parte del territorio en coche tienen que tener máxima precaución con los peajes electrónicos. Consulta en este artículo todo lo que debes saber sobre los peajes en Portugal.
El pasado año 2024, Portugal registró un récord histórico de visitantes españoles durante todo el año. Hasta el pasado mes de diciembre, 7,2 millones de turistas procedentes del territorio español cruzaron la frontera, lo que supuso un incremento del 7,5% con respecto al año 2023. Todo indica que este año 2025 se superarán estos guarismos, confirmando a nuestro país como el principal emisor de turistas con destino al territorio luso.
Si durante este mes de agosto o el próximo septiembre tienes pensado poner rumbo a Portugal, tienes que tener extrema precaución con los peajes. Más que por la cantidad de puntos de pago, que haberlos, haylos, el sistema de peajes de Portugal tiene una gran complejidad por los llamados peajes electrónicos, que son pórticos situados en plena vía que captan la matrícula del vehículo con una cámara. A diferencia del peaje tradicional, que también puedes encontrar en muchos lugares del territorio, estos no tienen ninguna barrera física ni hay que pagar en el momento. El cobro se cargará después.
Así funcionan los peajes en Portugal
PortugalTolls, página en la que podrás conocer todo sobre los peajes en Portugal, indica sobre los peajes sin barrera que «al circular por una de estas vías con un vehículo de matrícula extranjera, debe asegurarse de que tiene un medio de pago activo». Para activar este medio de pago, los ciudadanos españoles tienen varias opciones, siendo las principales las siguientes.
Los turistas que lo deseen podrán pagar el peaje electrónico a través de EasyToll, que permite asociar estos cargos a una cuenta bancaria por un coste de adhesión de 0,74 euros, además de los gastos administrativos de las tarifas de peaje cargadas (0,32 euros por viaje). «Cada vez que el vehículo pasa a través de un pórtico de peaje, se hace el cargo posteriormente en la cuenta asociada a la tarjeta bancaria», indica la página especializada.
Otra opción para los turistas es TollCard, una tarjeta prepago que puedes recargar con 5, 10, 20 o 40 euros dependiendo de los puntos que vayas a recorrer. «Tras la activación de la tarjeta, el valor comprado pasa a la cuenta asociada a la matrícula y, al pasar por un pórtico de peaje, se carga la tarifa respectiva en el saldo de la tarjeta», dice. Estos pagos también se podrán hacer con la instalación del dispositivo Vía Verde e incluso con un dispositivo emitido en el país de origen.
Sobre el pago de los peajes en Portugal, @1000experiencias ha publicado un vídeo en la red social TikTok en el que ha dado una serie de consejos para los españoles que viajen a Portugal durante estas vacaciones. «Cuidado si vienes a Portugal en coche», reza el titular del vídeo en el que deja claro que «te pueden meter una multa sin darte cuenta» en «la gran cantidad de peajes que hay en el norte del país».
@1000experiencias Si vienes en coche a #Portugal ten MUCHO cuidado con las AUTOVIAS de #peaje ELECTRONICO… esto es lo que debes hacer 😵🚗🇵🇹 #cosasquenosabias #viajesentiktok#viajaraportugal #tipsdeviaje ♬ Suspense, horror, piano and music box – takaya
El método que utiliza este influencer con los peajes electrónicos tiene que ver con la CTT, que viene a ser la empresa de correos en Portugal. «Lo que te recomiendo hacer es que pases normal y corriente, se registra tu matrícula y luego tienes que ir a una oficina de CTT, que es como correos. Al cabo de las 48 horas estará registrada; dices tu matrícula y pagas el importe», afirma sobre este método. «Si no haces eso, al cabo de 15 días se convertirá en una multa mayor», indica este usuario de las redes sociales.