Por primera vez, el CNI ha colaborado en una serie: el thriller de Movistar que muestra la vida de los espías españoles
Es una de las series españolas del momento
‘El centro’: tráiler, fecha de estreno y todo lo que sabemos de la nueva serie de espías de Juan Diego Botto
‘Proyecto MKUltra’: el creador de ‘Los Soprano’ regresa a HBO con una nueva serie
El Consejo de informativos de TVE denuncia a Gonzalo Miró por lo que ha dicho sobre Mazón
La miniserie con casi un 7 en Filmaffinity que arrasa en Movistar Plus+: solo 4 capítulos perfectos para ver del tirón en una tarde

La pequeña pantalla lleva en España más de medio siglo y por supuesto, desde los inicios de la ficción televisiva, las narrativas patrias han mostrado muchos aspectos de la realidad nacional. Ahí está el reflejo de la familia de clase media durante el franquismo en Cuéntame cómo pasó, el conflicto vasco con Patria o incluso, algunos aspectos de la agencia tributaria dentro de Celeste. No obstante, en todos estos años, nunca se había dado en la historia la colaboración directa del CNI (Centro Nacional de Inteligencia) con una serie hasta el día de hoy: Movistar ha cumplido este hito con El centro.

El espionaje no es un subgénero ajeno para el cine español. El séptimo arte de nuestras fronteras ha explorado la temática con largometrajes como El hombre de las mil caras o Código emperador. Pero ninguna de estas producciones había contado con el visto bueno de la agencia de inteligencia de España, marcando la primera colaboración entre la institución y el terreno audiovisual. Porque aunque la mayor parte del serial sea en clave de ficción, su creador David Moreno tenía claro que la primera serie sobre el cuerpo oficial de los espías españoles debía partir de un punto de verosimilitud y de rigurosidad para con la realidad del CNI, resultando en una serie con la que Movistar está obteniendo un gran rédito de visualizaciones…pero ¿de qué trata realmente El centro?
El CNI ha colaborado en la nueva serie de Movistar: ‘El Centro’

En la ficción avalada por el CNI, si atendemos a la sinopsis oficial compartida por Movistar Plus, El centro va de lo siguiente: «Ambientada en la actualidad, pero con ecos de la Guerra Fría, este thriller de espionaje se adentra en el desconocido universo del Centro Nacional de Inteligencia (CNI). La trama arranca con un asesinato que destapa una operación internacional de los servicios de Inteligencia rusos y lleva a los miembros del CNI a una carrera contrarreloj para desmantelarla, al tiempo que intentan descubrir a un traidor entre sus filas».

Desde una mirada personal, la narración liderada por el actor Juan Diego Botto tiene una presencia inminentemente coral que intenta radiografiar el grueso global de los espías que navegan entre la lealtad y el deber, combinando el lado humano y ese sacrificio personal tan alejado de los focos mediáticos y la gloria del reconocimiento popular. Con seis episodios de aproximadamente una hora de duración, aparte de Botto, el elenco princiap se completa con Elena Martín, Israel Elejalde, Elisabet Casanovas, Clara Segura, David Lorente, Tristán Ulloa, Nacho Sánchez y Olivia Delcán.
«Nos hemos acercado lo máximo»

Según contaba Moreno en una entrevista para ABC, la idea era la de «bajar a la tierra» la romantización novelesca que los espectadores tienen del mundo del espionaje, paradójicamente asumida por la literatura y el propio celuloide.

El equipo de producción de El centro estuvo siempre en contacto con el CNI mediante charlas e incluso vía línea directa por WhatsApp. Medio que por otra parte, quizás no parece el más adecuado para una conversación con el servicio de inteligencia de España. «Nos hemos acercado lo máximo que hemos podido y lo máximo que nos han dejado», le contaba el showrunner al medio nacional.
Todos los episodios de El centro están ya disponibles en el catálogo de Movistar Plus.