dispositivos moviles

El mito de que más megapíxeles significa mejor cámara

megapíxeles cámara
Nacho Grosso
  • Nacho Grosso
  • Cádiz (1973) Redactor y editor especializado en tecnología. Escribiendo profesionalmente desde 2017 para medios de difusión y blogs en español.

Cada vez que se lanza un nuevo smartphone, muchos se fijan en un dato concreto: los megapíxeles de la cámara. 50, 64, 108, 200. Parece que cuantos más tenga, mejor será la calidad de las fotos. Pero la realidad es muy diferente. Creer que más megapíxeles significa mejor cámara es un error frecuente, alimentado por el marketing y la falta de información técnica entre los usuarios.

Piensa que los megapíxeles indican el tamaño de la imagen en términos de resolución, es decir, cuántos puntos o píxeles contiene. Una cámara de 12 mpx puede generar imágenes de 4000 x 3000 píxeles. Pero eso no garantiza que esa imagen sea nítida, bien iluminada o con buena reproducción de color. Hay muchos más factores en juego.

La calidad de la lente y el sensor importa más

Uno de los aspectos más importantes, y que mucha gente no tiene en cuenta, es el tamaño del sensor. Cuanto más grande sea, mejor capta la luz, lo que se traduce en fotos más claras, con menos ruido y más detalle, sobre todo de noche. Por ejemplo, un sensor de 1/1.3 pulgadas es mejor que uno de 1/1.8 pulgadas, porque al ser más grande, puede recoger más información en cada foto. Esto es incluso más importante que tener muchos megapíxeles. También hay otros factores clave, como la apertura de la lente (una apertura de f/1.8 deja pasar más luz que una de f/2.4), el procesado de imagen que hace el móvil o si tiene estabilización óptica para evitar fotos movidas.

Por eso, una cámara con 12 megapíxeles, como las de los iPhone durante años, puede ofrecer mejores resultados que otra con 64 o más, si el resto de componentes y el software acompañan. El número de píxeles no determina la calidad real, sino el tamaño al que se puede imprimir o ampliar una imagen sin perder detalle.

La trampa del marketing en la fotografía móvil

Los fabricantes saben que los megapíxeles son un reclamo comercial. Es fácil entender que 200 es más que 50, así que lo muestran en grande en sus campañas. Pero eso no significa que una cámara de 200 mpx vaya a hacer mejores fotos que una de 50. De hecho, muchos móviles usan técnicas como el “pixel binning” para agrupar varios píxeles y generar imágenes de menor resolución, pero más luminosas y con menos ruido. Es decir, que aunque la cámara tenga 200 mpx, probablemente estés sacando fotos de 12 o 16 mpx la mayoría del tiempo, porque así lo gestiona el software para optimizar el resultado.

Hay otros elementos que marcan la diferencia

El procesado de imagen es hoy casi más importante que el hardware. La inteligencia artificial que ajusta el color, el HDR, el contraste o el enfoque influye enormemente en el resultado final. También lo hace el modo noche, el rango dinámico, o la capacidad de grabar vídeo con buena estabilización.

Además, hay cámaras con muchos megapíxeles pero sin estabilización óptica, con lentes poco luminosas o con sensores pequeños que no aprovechan toda esa resolución. Lo importante no es el dato numérico, sino el conjunto del sistema fotográfico.

¿Cuántos megapíxeles necesitas realmente?

Para el usuario medio, 12 o 16 megapíxeles son más que suficientes. Esa resolución permite imprimir fotos en tamaño grande, editarlas, compartirlas o hacer recortes sin perder calidad apreciable. Salvo que quieras imprimir pósters o hacer recortes extremos, no necesitas mucho más.

Por eso, seguir creyendo que más megapíxeles significa mejor cámara es caer en una trampa de marketing. A la hora de elegir un móvil o una cámara, es mejor mirar ejemplos reales de fotos, comparativas entre modelos y, si puedes, probarla tú mismo. Porque al final, lo que importa es la foto que haces, no el número que aparece en la ficha técnica.

Lo último en Tecnología

Últimas noticias