Giro radical en tu cuenta de GMAIL: Google está pidiendo que decidas y es importante
Google ha introducido este mes de abril cambios en Gmail por motivos de seguridad


Google ha introducido una serie de novedades en Gmail para mejorar la seguridad de todos los usuarios. Con el aumento indiscriminado de las estafas, desde Estados Unidos confirmaron hace unos días la implantación de los correos electrónicos cifrados de extremo a extremo para preservar la privacidad de los clientes. Esto coincide con la introducción de la inteligencia artificial de la compañía americana. Consulta en este artículo todas las novedades que ha introducido Google en Gmail.
Coincidiendo con el 21 aniversario de Gmail, Google ha anunciado una serie de novedades con el objetivo de garantizar la seguridad y preservar la privacidad de los millones de personas que a diario utilizan este servicio de correo electrónico. Gmail cuenta con 1.500 millones de usuarios repartidos por todo el mundo que desde este mes de abril podrán utilizar un nuevo servicio elaborado por la compañía americana con el objetivo de garantizar la seguridad y privacidad de sus usuarios: el envío de correos electrónicos cifrados de extremo a extremo.
De primeras, de esta nueva herramienta podrán disfrutar las empresas y organizaciones. Google anunció que en las próximas semanas llegará a cualquier bandeja de correo electrónico y en los próximos meses se podrá utilizar con cualquier dirección. Así que todos los usuarios de Gmail podrán disfrutar de una novedad para garantizar la seguridad, la confidencialidad y la privacidad de las personas.
El cambio de Google con Gmail
Google define en su página web las principales ventajas de utilizar los correos electrónicos con cifrado E2EE. «El cifrado de extremo a extremo es un método de seguridad que protege tus mensajes. Gracias a este cifrado, nadie (ni siquiera Google o terceros) podrá leer los mensajes que cumplan los requisitos mientras se transmitan desde tu teléfono hasta el teléfono al que envías un mensaje», informa la compañía americana que dejó claro en un comunicado que desde este mes está «facilitando el uso de correos electrónicos cifrados de extremo a extremo (E2EE) a todas las organizaciones».
Google también informa a sus usuarios que, para utilizar el cifrado de extremo a extremo de Google, las dos personas tendrán que cumplir con los siguientes requisitos:
- Usar la aplicación Mensajes de Google.
- Tener los chats RCS activados.
- Usar datos o una conexión Wi-Fi para los mensajes RCS.
Con respecto al funcionamiento de este sistema, Google dice que «todos los chats (incluidos el texto y los archivos o el contenido multimedia) se cifran al transmitir los datos entre dispositivos», por lo que «el cifrado convierte los datos en texto codificado». «Este texto ilegible solo se puede decodificar con una clave secreta», informa sobre los beneficios que aporta esta nueva herramienta que disfrutarán más de 1.500 millones de personas en todo el mundo.
Google y la inteligencia artificial
Además de otras novedades introducidas, como las etiquetas de clasificación o la prevención de pérdida de datos (DLP), Google también ha introducido recientemente en Gmail su inteligencia artificial propia: Gemini. La compañía americana ha sacado recientemente al mercado un nuevo sistema de IA con el objetivo de que en los próximos meses se convierta en la más importante del mundo, por delante de OpenAI y su GPT-4.
Este nuevo modelo de inteligencia artificial supone una gran protección para todo tipo de amenazas, pero también está por demostrar que pueda maridar a la perfección con los correos cifrados de extremo a extremo. Una de las grandes incógnitas con el futuro de la IA tiene que ver con la seguridad y privacidad de los datos de los usuarios. Así que está por ver en los próximos meses si los correos cifrados de extremo a extremo son capaces de cumplir con las expectativas de privacidad de la inteligencia artificial.
En caso contrario, los usuarios de Gmail tendrán que elegir entre garantizar la seguridad al máximo con los correos electrónicos cifrados o dejar una puerta abierta a la duda con las bonanzas que proporciona una inteligencia artificial que ha llegado a la empresa americana para quedarse.