tecnología

Google detecta informáticos del régimen de Corea del Norte infiltrados en empresas españolas

La tecnológica afirma que "España ha sido un país objetivo" en una operación del régimen de Pionyang

Imagen de Kim Jong-un en el contexto de la alerta de Google sobre ciberinfiltración en España
Kim Jong-un, líder de Corea del Norte.
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

Google ha detectado en España la presencia de informáticos asociados al régimen de Corea del Norte que trabajan como infiltrados en empresas españolas, según consta en un informe elaborado por la tecnológica. Al ser preguntada por OKDIARIO, la empresa no ha querido dar más detalles sobre la incidencia de estos infiltrados norcoreanos en la economía española, aunque ha detallado que «España ha sido un país objetivo en el marco de estas operaciones».

Se trata de una operación que afecta a múltiples estados y que nace en el seno del régimen instalado en Pionyang. Así, los norcoreanos se están infiltrando en empresas de todo el mundo aprovechando las nuevas tendencias tecnológicas, especialmente aquellas que tienen que ver con la inteligencia artificial.

«Los trabajadores informáticos de Corea del Norte han asumido una serie de proyectos técnicos para entidades con sede en el Reino Unido», advierte Google. En ese sentido, los espías asiáticos se infiltran a través de proyectos relacionados con «el desarrollo web, el desarrollo de bots y la tecnología blockchain».

Corea del Norte se infiltra en empresas españolas

Además de en Gran Bretaña, la tecnológica americana avisa sobre la presencia de estos informáticos de Corea del Norte en otras naciones: «También han conseguido activamente empleo en Alemania y Portugal, así como credenciales para otros sitios de empleo europeos y plataformas de gestión de capital humano».

Es decir, los espías diversifican su infiltración a través de su participación en numerosos proyectos y en diferentes sectores económicos, incluso en compañías que se dedican a los recursos humanos.

«Se han confirmado operaciones de estos trabajadores en España», sentencia Google, que no quiere detallar qué empresas están involucradas, ni siquiera en qué sectores estarían operando los infiltrados norcoreanos.

No obstante, fuentes de Defensa aseguran que la mayor preocupación del Estado no reside en informáticos de Corea del Norte, sino en hackers rusos: «Son más, tienen más medios y porque pasan mucho más inadvertidos».

Contraseña
Un hacker.

En ese sentido, las mismas fuentes insisten en que, por sus rasgos, los trabajadores norcoreanos son mucho más fáciles de detectar: «Se infiltran más vía virus que vía espías». Con todo, su presencia está confirmada por Google, aunque no su número ni actividad.

Esta infiltración es común a varios países: «Se ha visto que intermediarios con sede en el Reino Unido están -quizás sin saberlo- ayudando a estos operativos a infiltrarse en empresas, hecho que aún es más preocupante».

Y es que, desde finales de octubre de 2024, los trabajadores informáticos de Corea del Norte han aumentado significativamente los intentos de extorsión, según la empresa tecnológica americana. «Los trabajadores despedidos recientemente han amenazado con filtrar datos de propiedad y código fuente a la competencia», asegura.

Aunque en un principio estos intentos iban dirigidos a organizaciones más pequeñas, las medidas represivas de las fuerzas de seguridad les han empujado a perseguir a empresas más grandes con peticiones de rescate más elevadas. Ese dinero iría destinado al régimen comunista del país.

«Europa tiene que despertar pronto. A pesar de estar en el punto de mira de las operaciones de los trabajadores informáticos, demasiados perciben esto como un problema de Estados Unidos. Es probable que los recientes cambios de Corea del Norte se deban a los obstáculos operativos estadounidenses, lo que demuestra la agilidad y capacidad de adaptación de los trabajadores de TI a las circunstancias cambiantes», asegura Jamie Collier, asesor principal de inteligencia de amenazas para Europa de Google.

«Una década de diversos ciberataques precede a la última oleada de Corea del Norte: desde ataques contra SWIFT y ransomware hasta robo de criptomonedas y compromiso de la cadena de suministro. Esta innovación incesante demuestra un compromiso a largo plazo para financiar el régimen a través de operaciones cibernéticas», lamenta.

Lo último en Economía

Últimas noticias