Es oficial: todos los jubilados nacidos en este año van a cobrar el 100% de la pensión
La década en la que nacieron los trabajadores que actualmente pueden acceder a la jubilación completa
Palo confirmado de la Seguridad Social a los jubilados: van a quitar la pensión a partir del 31 de marzo
Aviso inminente a los pensionistas: la fecha límite no perder su pensión
![cobrar pensión](https://okdiario.com/img/2025/02/13/es-oficial-todos-los-jubilados-nacidos-en-este-ano-van-a-cobrar-el-100-de-la-pension-635x358.jpg)
![Blanca Espada](https://okdiario.com/img/2023/05/25/blank-spada.jpg)
La jubilación es un momento crucial en la vida de cualquier trabajador. Tras décadas de esfuerzo, llega el momento de disfrutar de un merecido descanso, pero también surgen dudas: ¿cuánto cobraré? ¿Habré cotizado lo suficiente? Estas preguntas han sido especialmente frecuentes en los últimos años debido a las constantes modificaciones en el sistema de pensiones en España. Ahora, un reciente anuncio de la Seguridad Social trae un poco de calma a muchos futuros jubilados ya que tiene que ver con el hecho de poder cobrar su pensión al 100%.
Los cambios en la legislación de pensiones han generado incertidumbre, sobre todo entre aquellos que se acercan a la edad de retiro. La sostenibilidad del sistema ha sido objeto de debate constante, lo que ha llevado a ajustes progresivos que impactan directamente en los trabajadores. Sin embargo, la confirmación de que un grupo específico de jubilados podrá cobrar el 100% de su pensión marca un punto de inflexión en este panorama. Según lo comunicado por la Seguridad Social, aquellos nacidos entre 1960 y 1970 podrán acceder a la totalidad de su pensión siempre que cumplan con ciertos requisitos. Este anuncio no solo aclara dudas, sino que también representa un alivio significativo para miles de trabajadores que veían con preocupación su futuro financiero.
¿Quiénes podrán cobrar el 100% de la pensión?
La Seguridad Social ha especificado que los trabajadores nacidos entre 1960 y 1970 podrán recibir el 100% de su base reguladora al jubilarse. Este beneficio está condicionado al cumplimiento de los requisitos de edad y cotización establecidos en la normativa actual. En 2025, la edad ordinaria de jubilación será de 65 años para quienes hayan cotizado al menos 38 años y 3 meses. Quienes no cumplan con este periodo, deberán esperar hasta los 66 años y 8 meses para acceder a la pensión completa.
Además, se ha detallado que este grupo de trabajadores deberá acreditar sus años de cotización de manera precisa, evitando posibles errores que puedan reducir el monto de su pensión. Este proceso puede implicar la revisión de la vida laboral, que es accesible a través de la plataforma digital de la Seguridad Social, donde cada trabajador puede verificar sus periodos cotizados y corregir posibles fallos.
Requisitos según el año de jubilación
Los requisitos para cobrar el 100% de la pensión variarán según el año en que se produzca la jubilación. Ya hemos mencionado, que para 2025, será necesario tener 65 años con 38 años y 3 meses cotizados o 66 años y 8 meses si no se cumple este mínimo. En 2026, se mantendrá el mismo tiempo de cotización, pero la edad aumentará a 66 años y 10 meses. Finalmente, en 2027, se exigirán 38 años y 6 meses cotizados o 67 años de edad.
Cabe destacar que los trabajadores deben considerar que cada año adicional cotizado puede incrementar el porcentaje de la base reguladora que reciben, especialmente para aquellos que no cumplan con los requisitos exactos. Esto significa que seguir en activo unos meses más puede marcar la diferencia entre una pensión reducida o el 100%.
La opción de la jubilación anticipada
Para quienes deseen adelantar su jubilación, existen modalidades de jubilación anticipada, aunque con penalizaciones. Los trabajadores que quieran retirarse antes de la edad ordinaria deberán haber cotizado al menos 38 años y 3 meses si desean jubilarse a los 63 años. Aquellos con menos tiempo cotizado podrán jubilarse anticipadamente a partir de los 64 años y 8 meses, siempre que hayan cotizado un mínimo de 35 años.
Además, es importante recordar que la jubilación anticipada implica una reducción de la pensión que varía entre el 6,5% y el 8% por cada año adelantado, dependiendo de los años cotizados. Este recorte puede ser significativo y, por ello, muchos trabajadores optan por continuar en activo hasta cumplir con los requisitos completos.
Modalidades especiales de jubilación
Existen también modalidades especiales de jubilación anticipada para colectivos específicos:
- Mutualistas: pueden retirarse desde los 60 años.
- Personas con discapacidad: con un grado igual o superior al 45% o 65%.
- Trabajadores de alto riesgo: como bomberos, artistas y ferroviarios.
A estos colectivos se suman también los empleados públicos y aquellos con carreras largas de cotización, quienes, en algunos casos, tienen la posibilidad de jubilarse con el 100% de la pensión a edades más tempranas si acreditan un tiempo de cotización considerable.
¿Qué implica este anuncio para los futuros jubilados?
Este anuncio de la Seguridad Social supone un respiro para miles de trabajadores que, con el paso de los años, han visto cómo las condiciones de jubilación se volvían más exigentes. Ahora, al menos, los nacidos entre 1960 y 1970 tienen claro que podrán disfrutar del 100% de su pensión si cumplen con los requisitos establecidos. Una certeza que, sin duda, aporta tranquilidad en un contexto económico incierto en el que además la edad de jubilación no deja de incrementarse.
Por otro lado, esta confirmación también impulsa a los trabajadores más jóvenes a planificar su futuro, ya que las exigencias de cotización seguirán incrementándose en los próximos años. La información y la previsión se convierten, así, en herramientas esenciales para asegurar una jubilación digna en el futuro.