Lo que dice Jorge Rey da miedo: llega a España un fenómeno que «lleva años» sin aparecer

Lo que dice Jorge Rey da miedo: llega a España un fenómeno que «lleva años» sin aparecer
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Las Cabañuelas nunca fallan, antes que nadie, avisan del vuelco radical del tiempo que puede cambiarlo todo. En esencial cuando estamos ante un cambio de tendencia que puede acabar siendo la que marcará estas próximas jornadas. Sin duda alguna, habrá llegado el momento de poner en práctica un destacado cambio de tiempo que puede ser esencial en estos días que corren.

Jorge Rey hace arder las redes sociales con una previsión de esas que pueden acabar siendo la que marcará estas próximas jornadas, que son las que nos devolverán de lleno a una rutina en la que todo puede ser posible. Será mejor que esperemos ese cambio de tendencia que puede acabar siendo lo que nos acompañará en estos próximos días. Tocará saber en todo momento qué es lo que dice este joven que puede hacernos pensar en un cambio de tendencia importante. Sin duda alguna, habrá llegado el momento de apostar claramente por un plus de buenas sensaciones que puede convertirse en la antesala de algo más. Es importante conocer en todo momento qué es lo que puede pasar en estas próximas jornadas, el método de Jorge Rey nunca falla.

No falla el método de Jorge Rey

El experto en el tiempo, Jorge Rey, no duda en darnos una serie de novedades que pueden acabar siendo los que marcarán estas jornadas. Sin duda alguna, habrá llegado el momento de empezar a prepararnos para lo peor, de tal manera que deberemos empezar a ver llegar un destacado cambio de tendencia. Es importante conocer de nuevo esta situación que puede acabar siendo lo que nos acompañará en estos días de temporada.

Este mes de septiembre parece que está dando algunos cambios que pueden acabar siendo los que marcarán estas próximas jornadas. Sin duda alguna, habrá llegado el momento de apostar claramente por un giro radical que puede darnos más de una sorpresa.

Tocará estar muy pendientes de un destacado giro de guion que puede acabar siendo lo que nos acompañará en estos días de temporada. Son días de visualizar un cambio de tendencia que puede ser el que nos acompañará en estos días que hasta la fecha no habíamos tenido en cuenta.

El otoño puede estar más cerca de lo que nos esperaríamos con la llegada de un destacado cambio de tendencia que puede acabar siendo el que nos haga reaccionar a tiempo.

Lluvias y vaivenes térmicos anuncian las Cabañuelas

Empieza el mes de septiembre y con él llega un destacado cambio de tendencia que puede acabar siendo el que nos acompañará en estas próximas semanas, de tal forma que deberemos estar preparados para lo peor, en estos días de temporada en los que todo puede pasar.

El vídeo se Jorge Rey se ha convertido en viral de la misma forma que deberemos empezar a pensar en un destacado cambio de tendencia que puede ser el que marque estos días en los que el otoño estará más cerca que nunca. La AEMET parece que nos da una imagen no muy distinta de lo que llega.

Tal y como nos explican desde su página web: «La primera semana del otoño climatológico traerá una alternancia entre vaguadas y dorsales en España. Coexistirán condiciones otoñales en forma de tormentas intensas y temperaturas frescas en el norte, con una continuación del verano en el resto. Arranca la semana que marcará la transición entre el verano y el otoño climatológicos, con una montaña rusa de temperaturas y algunas tormentas. A lo largo del lunes, una vaguada cruzará la Península, aunque sus efectos se notarán únicamente en el extremo norte y nordeste peninsular. A mitad de semana, una nueva onda entrará por el noroeste, provocando un repunte de la dorsal subtropical en la vertiente mediterránea».

Meteored sigue con esta previsión: «En el ámbito meteorológico se trata de una especie de «lengua» de aire frío en niveles altos de la atmósfera. Estas ondas del chorro polar que descienden latitudinalmente suelen dejar un tiempo inestable con nubosidad, precipitaciones y, en ocasiones, temperaturas muy por debajo de la media. A modo de resumen, las temperaturas subirán y bajarán en el este, y se prevén lluvias desigualmente repartidas, principalmente en forma de chubascos convectivos y tormentas. Los anticiclones están bien asentados en el sur, impidiendo que las precipitaciones lleguen a la mayoría del territorio».

El verano parece que quiere despedirse: «Según los mapas semanales de anomalía de precipitación del modelo europeo, la semana que viene será seca o normal para la época en gran parte de España. Tan solo habrá anomalías ligeramente positivas en Galicia, mar Cantábrico y norte de Canarias. Esto implica que las precipitaciones serán localizadas que en la mayor parte del país esta primera semana de septiembre será una continuación de la sequía estival. Uno de los días más inestables de la semana será mañana lunes, pero solo en el nordeste. Las provincias de Barcelona y Girona estarán en aviso naranja por lluvias muy intensas (hasta 50 l/m2 en 1 hora) y amarillo por tormentas. El Pirineo de Huesca y Lleida tendrá aviso amarillo por lluvias fuertes (15 l/m2 en 1 hora) y tormentas. Al margen de las fuertes tormentas en el cuadrante nororiental, se producirán también algunas lluvias de carácter moderado en Galicia y todas las comunidades bañadas por el Mar Cantábrico. Entre el miércoles y jueves, una nueva vaguada traerá lluvias al norte y tormentas al nordeste. En Galicia y Cantábrico occidental, el modelo europeo prevé hasta 25 l/m2 el miércoles, mientras que el jueves habría aguaceros y tormentas en el Pirineo, Cataluña y mitad norte de la Comunidad Valenciana. En Canarias se producirán lluvias débiles en la vertiente norte de las islas occidentales, debido al flujo de alisios».

Lo último en Sociedad

Últimas noticias