Giro en la jornada laboral: el cambio que puede afectar a tu salario y no hay vuelta atrás
Yolanda Díaz pretende en el último trimestre del año aprobar la reducción de la jornada laboral y subir el salario mínimo


Es lunes 1 de septiembre; se inicia el curso político después de las vacaciones de verano y los últimos escándalos de corrupción en el PSOE. En medio de esta tormenta, Yolanda Díaz intentará sacar adelante en los últimos meses del año su gran proyecto estrella: la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas. También intentarán volver a subir el salario mínimo interprofesional y aprobar el nuevo Estatuto del Becario. Consulta en este artículo todas las novedades sobre la reducción de la jornada laboral sin reducción de salario.
Mientras el Gobierno de Pedro Sánchez sigue a la deriva camino de lo que deberían ser unas elecciones anticipadas, Yolanda Díaz sigue inmiscuida en sus pequeñas guerras que tampoco parecen tener fin. Una de ellas es la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas sin disminución de salario, que quiere sacar adelante en el último trimestre del año. En su hoja de ruta estaba la aprobación en el Congreso antes del verano e implantar la nueva medida en diciembre de 2026, pero la líder de Sumar se está dando de bruces contra la realidad.
Para sacar adelante su gran proyecto estrella necesita a Junts y Carles Puigdemont. Con el rechazo del PP y VOX, Yolanda Díaz retrasó hasta septiembre las negociaciones con el partido independentista que siempre ha mostrado el rechazo a esta medida por el impacto que puede suponer en pymes, autónomos y los trabajadores catalanes. Sin el «sí» de esta ala del Congreso no habrá reducción de la jornada laboral y por ello se espera que desde el Gobierno se vuelvan a plegar ante los catalanes.
Yolanda Díaz tenía la intención de que la reducción de la jornada laboral se aprobara en el Congreso antes de las vacaciones, pero los últimos escándalos en el PSOE le obligaron a esperar a «condiciones más favorables». Aun así, la líder de SUMAR lo tiene complicado para sacar la votación adelante y solo tendrá a Junts de su lado si rebaja las medidas y las adapta a la forma que piden desde Cataluña. Así que parece difícil que este sistema esté implantado antes del 31 de diciembre en todas las empresas españolas.
La jornada laboral y el aumento del salario
Además de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas, Yolanda Díaz tiene varios frentes abiertos antes de finalizar el año: una nueva subida del salario mínimo interprofesional y el nuevo Estatuto del Becario. Todo indica que las nuevas medidas que afectan a los alumnos en prácticas pueden entrar en vigor sin ningún tipo de problema en las próximas semanas y más difícil lo tiene un nuevo incremento del SMI.
Más que para finales de 2025, parece que desde el Ministerio de Trabajo comenzarán a sentarse las bases en las próximas semanas para una nueva subida del SMI que se sitúe en el 60% del sueldo medio. Hay que tener en cuenta que, tras la última subida de primeros de año (de 50 euros al mes, que equivale a 700 euros al año), el SMI está fijado en 1.184 euros al mes en 14 pagas.
Sí que parece que en el Gobierno sacarán adelante el nuevo Estatuto del Becario. Parece que antes de 2026 saldrá adelante este proyecto de ley y será publicado en el Boletín Oficial del Estado. Esta nueva norma implicará una serie de derechos para los alumnos en prácticas, que introduce condiciones más favorables en lo que respecta a la cotización, acceso al transporte o la posibilidad de disfrutar de vacaciones o días festivos como cualquier otro asalariado dentro de una empresa. También se prohibirán las horas extraordinarias y se fijará un máximo de 20% de becarios dentro de la plantilla. Parece que esta ley sí que saldrá adelante en el último tercio del año.