«Lluvias históricas y frío polar»: Jorge Rey avisa de que no estamos preparados para lo que está a punto de llegar
Toma nota de la previsión del tiempo de Jorge Rey
El Meteocat activa la alerta máxima por lluvias y pide «mucha precaución»: las zonas más afectadas
Todos los servicios meteorológicos anuncian una alerta: el calor se disparará en España y no dará tregua hasta este día
La AEMET avisa que no estamos preparados para lo que llega: tormentas muy fuertes y lluvias inminentes en estas zonas de España
Anabel Pantoja rompe su silencio y habla claro sobre la separación de Kiko Rivera


Jorge Rey avisa de que no estamos preparados para lo que está a punto de llegar, este experto no duda en advertirnos de lo que nos está esperando. Un cambio de tendencia que puede acabar siendo lo que nos haga reaccionar a tiempo. Este final de verano para los mapas del tiempo puede traer algo nunca visto, un cambio tan radical que puede ponernos los pelos de punta, del calor, podemos pasar directamente al frío.
Las altas temperaturas de este verano que hasta la fecha no hubiéramos tenido en cuenta en estos días que tenemos por delante. Con lo cual, habrá llegado el momento de apostar claramente por un cambio de armario que puede acabar siendo lo que nos acompañará en unos días en los que todo puede ser posible. Tenemos por delante un cambio que puede acabar siendo el que marque esta vuelta a la rutina que tenemos por delante y que será la que nos afectará de lleno en estos días que hasta la fecha desconocíamos por completo. Este aviso de un Jorge Rey que se adelanta a todos puede ponernos los pelos de punta.
Avisa de que no estamos preparados para lo que llega
Lo que está a punto de llegar es algo que puede marcarnos muy de cerca, sin duda alguna, habrá llegado ese día en el que tendremos que obtener un plus de buenas sensaciones que hasta el momento desconocíamos. Es momento de apostar claramente por un cambio de tendencia que puede ser el que nos marque de cerca estos días que tenemos por delante.
Es momento de aprovechar lo que llega y de hacerlo con la mejor de las intenciones posibles, con ciertos detalles que pueden acabar siendo los que nos marcarán de cerca en estas jornadas que hasta la fecha no hubiéramos tenido en consideración.
Será la hora de apostar claramente por una previsión del tiempo que se adelante a todos y nos sumerge en lo peor de una temporada que parece que vamos hacía una temporada en la que marcaremos un antes y un después. Por lo que, quizás hasta el momento de poner sobre la mesa un cambio de tendencia que puede ser esencial. Estaremos pendientes de un giro radical que puede ser esencial para organizar nuestros planes.
Jorge Rey advierte de la llegada de lluvias históricas y frío polar
El frío polar es la próxima gran amenaza que llega después del cambio de tendencia que hemos tenido en estos últimos días. Sin duda alguna, nos enfrentaremos a un cambio de situación que puede ser clave. Las Cabañuelas nos indican que nos espera un giro radical destacado en estos próximos meses.
Una previsión del tiempo que de momento no coincide con la AEMET que nos advierte que en breve tendremos un marcado aumento de las temperaturas: «Se prevé una situación de estabilidad en la mayor parte del país, con predominio de cielos poco nubosos o despejados y algunos intervalos de nubes altas desplazándose de oeste a este. Únicamente en Galicia el paso de frentes atlánticos dejará cielos nubosos o cubiertos con precipitaciones que, con menor probabilidad también podrían afectar al área cantábrica y cara norte del Pirineo, donde predominarán los intervalos nubosos. Asimismo, con baja probabilidad podría producirse algún chubasco ocasional en el nordeste de Cataluña, Menorca o Mallorca. En Canarias, cielos nubosos en los nortes con posibles precipitaciones débiles y dispersas en las islas de mayor relieve y poco nubosos en el sur.
Probables brumas y nieblas matinales en Galicia, cordillera Cantábrica y oeste de la meseta Norte que podrían ser persistentes en los litorales atlánticos gallegos. Salvo descensos locales en litorales del Mediterráneo para el caso de las máximas, las temperaturas aumentarán de forma generalizada en la Península y Baleares. Con ello volverán a sobrepasarse los 35 grados en el entorno del Guadalquivir, sin descartarse en otros puntos del sur peninsular. Las mínimas no bajarán de 20 grados en el área mediterránea y Guadalquivir. Temperaturas con pocos cambios en Canarias».
La misma previsión nos indica que: «Soplará el alisio en Canarias y el viento del oeste y suroeste en Galicia y Cantábrico, ambos con probables intervalos fuertes. Poniente moderado en el Estrecho y Alborán tendiendo a flojo variable, y vientos de flojos a moderados, también de dirección variable, en el resto del Mediterráneo. En el resto de la Península predominarán los vientos, en general flojos, de componente oeste».
Por lo que, quizás habrá llegado ese momento de empezar a pensar en un giro radical para el que no estamos preparados. Las redes sociales de Jorge Rey arden con lo que parece que puede pasar en un otoño que parece que será de los históricos con unas temperaturas que se desplomaran.