El Meteocat activa la alerta máxima por lluvias y pide «mucha precaución»: las zonas más afectadas
Toma nota de la previsión del tiempo para Cataluña
Jorge Rey confirma que el huracán Erin llega a España y es inminente: «La última…»
Todos los servicios meteorológicos anuncian una alerta: el calor se disparará en España y no dará tregua hasta este día


Las zonas más afectadas por las lluvias obligan a activar las alertas del Meteocat en estos días que hasta la fecha no hubiéramos esperado un fenómeno similar. Con una serie de novedades destacadas que pueden acabar siendo lo que nos acompañará en estos días de final de un mes muy caluroso. Por lo que, habrá llegado el momento de apostar claramente por una serie de cambios que pueden acabar siendo los que marcarán unas jornadas cargadas de actividad.
La vuelta a la rutina o el regreso a casa puede convertirse en un problema de fuerza mayor que sin duda alguna acabará siendo lo que nos acompañará en unos días en los que miramos al cielo. Es hora de apostar claramente por un giro radical que puede hacernos pensar en un otoño que parece que llega a toda velocidad. En una zona del país en el que estaremos muy pendientes de algunas situaciones del todo inesperadas. Las lluvias pueden causar estragos en este lugar del país en el que todo puede ser posible, la previsión del tiempo no trae buenas noticias.
Las zonas más afectadas por estas lluvias
Los restos del huracán Erin son los que golpearán con más fuerza a la zona de Cataluña y el norte del país, por lo que, habrá llegado ese momento de apostar claramente por un plus de buenas sensaciones que hasta la fecha no pensábamos que podríamos tener.
Es momento de poner sobre la mesa determinadas situaciones que pueden acabar siendo las que nos marcarán muy de cerca con ciertos detalles que hasta la fecha no pensábamos que podríamos tener por delante. Será el momento de apostar claramente por un plus de buenas sensaciones.
Este tipo de elementos serán los que nos harán pensar en que este otoño la situación puede complicarse por momentos. Tenemos que estar pendientes de estos cambios que pueden acabar de darnos una nueva realidad en muchos sentidos, un giro destacado que puede acabar generando un cambio de planes inmediato.
Estas lluvias que han obligado a activar todas las alertas serán noticia a lo largo del día. La costa se convertirá en el mejor aliado de un cambio de tendencia que sin duda alguna puede afectar claramente por una previsión del tiempo en el que todo puede ser posible.
La alerta máxima la activa el METEOCAT en estos días
Estos días de finales de agosto hemos visto algunos elementos que pensábamos que eran imposibles, empezando por un tiempo que puede llegar a ser del todo cambiante en estas jornadas de temporada. Es hora de apostar claramente por un cambio de tendencia que puede ser esencial para nuestros planes de estos días.
Tal y como nos explican estos expertos de la AEMET: «En el Pirineo y mitad oriental, cielo muy nuboso o cubierto con chubascos y tormentas fuertes, localmente muy fuertes y con granizo grande en el litoral y prelitoral central. En el resto de la mitad occidental, nuboso sin descartar chubascos ocasionalmente tormentosos por la mañana, tendiendo a poco nuboso por la tarde. Temperaturas en descenso. En el extremo nordeste, viento moderado a fuerte del noroeste; en la mitad sur, viento moderado del oeste y noroeste y en el resto, viento flojo variable, predominando la componente este en el litoral central».
Las alertas estarán activadas en Cataluña y en el resto de España que se prepara realmente para lo peor: «Chubascos y tormentas con probabilidad de ser fuertes, incluso localmente muy fuertes en el este de Cataluña, Mallorca, Menorca, norte de la Comunidad Valenciana y entorno pirenaico. Temperaturas máximas significativamente elevadas en el sur de Alicante, con descensos notables en áreas del centro norte peninsular, meseta Sur y del nordeste».
La previsión del tiempo no puede ser peor: «Se prevé que persista una situación de inestabilidad en el norte de la Península y de Baleares bajo la influencia de una vaguada atlántica, con cielos nubosos o cubiertos y precipitaciones, acompañadas de tormenta y localmente granizo en el nordeste peninsular y archipiélago, que se prevén fuertes incluso localmente muy fuertes en el este de Cataluña, Mallorca, Menorca y entorno pirenaico, sin descartarse puntualmente en litorales del Cantábrico oriental. En el resto del tercio norte peninsular las precipitaciones tendrán un carácter ocasional. Por la tarde, y salvo en el Mediterráneo, los chubascos y tormentas irán a menos, abriéndose cada vez más claros, a la par que se extenderán, localmente con granizo, al este de Teruel y especialmente al norte de Comunidad Valencia donde también se esperan intensidades fuertes o localmente muy fuertes. Tiempo estable en el resto del país, con predominio de cielos poco nubosos o despejados salvo en el norte de Canarias con cielos nubosos y posibles precipitaciones débiles y dispersas en las islas de mayor relieve. Probables brumas frontales en Galicia y bancos de niebla matinales en zonas altas del extremo norte. Calima en Baleares. Las temperaturas descenderán de forma generalizada, notablemente las máximas en el centro norte peninsular y en zonas de la meseta Sur y del nordeste, y exceptuando también las máximas en litorales del este y sudeste peninsular donde ascenderán; superándose los 35 grados en regiones del propio extremo sureste. En Canarias no se esperan cambios. Las mínimas no bajarán de 20 grados, localmente de 25, en el área mediterránea».