Amgen presenta a los miembros del Patronato de la Fundación IDIS sus proyectos de E-Salud
La biotecnológica está trabajando en proyectos holísticos y flexibles, adaptados a las necesidades del hospital y de los pacientes.
Quién es Fernando Colomo, el cineasta español que participa hoy en 'Pasapalabra'
Quién es Rocío Madrid, la actriz que participa como invitada hoy en 'Pasapalabra'

Representantes de la biotecnológica AMGEN han presentado a los miembros del Comité de Innovación de la Fundación IDIS (Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad) los distintos proyectos de e-salud que están llevando a cabo para poder mejorar la eficiencia de los servicios y la innovación del sistema sanitario y, por ende, optimizar la gestión en los hospitales y el bienestar de los pacientes.
Teresa Martín, Gerente Regional de Relaciones Institucionales de Amgen y Esther García-Buscallá, Access Innovation & Partnership Lead de Amgen, han explicado que “la e-salud se ha convertido en una herramienta indispensable para realizar un seguimiento integral de los pacientes, contribuyendo con su desarrollo a facilitar a los ciudadanos una atención sanitaria, sin importar su condición personal o localización geográfica, facilitando la movilidad y permitiendo la elección de los recursos sanitarios apropiados”.
La biotecnológica está trabajando en proyectos holísticos y flexibles, adaptados a las necesidades del hospital y de los pacientes, que van desde videoconferencia, seguimiento de agenda, informes médicos, mensajería o plataformas educativas, entre otros.
A modo de ejemplo, CARDIOplan es una herramienta de apoyo clínico desarrollada por AMGEN para ayudar a los cardiólogos en el seguimiento de sus pacientes con cardiopatías e involucrarles en su tratamiento y rehabilitación cardiaca. Por un lado, se empodera al paciente con un mayor control de su propia enfermedad y, por otro, da valor a los cardiólogos al reducir la carga de trabajo (reduciendo listas de espera, realizando un control de los objetivos, adherencia del paciente, etc).
Por otro lado, durante la sesión se destacó #ProtectUrLife, una iniciativa de prevención primaria que presta apoyo a los centros de salud y a los hospitales y que busca promover el envejecimiento saludable concienciando sobre la importancia de cuidar la salud cardiovascular y ósea a partir de los 65 años.
En este sentido, como consecuencia de la pandemia del coronavirus y los nuevos hábitos de distanciamiento social, “se usa la herramienta digital para apoyar a la población mayor de forma virtual” y así fue expuesto a los miembros del patronato de la Fundación IDIS.
Temas:
- Salud