Psicología

El significado de que una persona se siente siempre en la misma parte del sofá, según los psicólogos

Toma nota de lo que significa sentarse siempre en esta parte del sofá

Esto es lo que dice la psicología de ti si prefieres estar solo que con amigos

Mujer en el sofá, hogar, animales, mascotas
Mujer en el sofá.
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

El hecho que una persona se siente siempre en la misma parte del sofá según los psicólogos tiene un importante significado. Sin duda alguna, estaremos ante un cambio de tendencia que puede acabar siendo el que nos acompañe en estos días que tenemos por delante. Estar más en casa supone que estemos muy pendientes de unas situaciones que quizás hasta ahora han pasado totalmente desapercibidas y lo han hecho de tal forma que debemos tener en consideración.

Esta manera de sentarnos en el sofá puede tener un significado muy especial, sobre todo, si tenemos en cuenta que estaremos ante un cambio de tendencia que puede acabar siendo lo que nos afecte de lleno. En especial en estos días en los que quizás deberíamos empezar a ver llegar algunas situaciones del todo inesperadas que se diferencian de lo que sería habitual. Llega un detalle que dice mucho más de nosotros de lo que nos imaginaríamos. Sentarse en la misma parte del sofá es algo que hacemos de forma automática por un motivo que antes que nada deberemos conocer y que nos afectará más de la cuenta.

Si haces siempre esto en el sofá tienes un problema

El ser humano es un animal de costumbres, cuando llegamos a casa, solemos tener en ella nuestro refugio. Como hace unos cientos de años es nuestra cueva, la que nos protege de los elementos, donde comemos y dormimos, como cualquier otro animal, pero conscientes de ello.

Nos compramos el mejor sofá posible dentro de nuestras posibilidades para descansar después de una dura jornada de trabajo. Quizás ver una película o leer un libro, pero siempre desde una posición en concreto que responde a una razón de ser.

Estirar las piernas o disponer de la luz necesaria o, simplemente por una costumbre que se asemeja a la que tenemos en consideración cuando estamos ante un elemento que puede acabar siendo el que nos afecte de lleno en estos días que tenemos por delante.

Es importante disponer de una serie de elementos que serán los que marcarán estos días que tenemos por delante. Llega un cambio de tendencia que puede acabar siendo lo que nos acompañe en estos días y hasta la fecha no sabíamos que podríamos tener en consideración. Sin duda alguna, ha llegado el momento de saber por qué siempre ocupamos esa parte del sofá.

Los psicólogos explican el significado de sentarse siempre en el mismo lugar

Nos sentamos siempre en el mismo lugar, en el sofá o en la mesa a la hora de comer, siguiendo un orden o una serie de detalles que quizás hemos establecido como los habituales para poder disponer de aquello que nos da paz y nos ayuda a tranquilizarnos.

Los expertos de Divanos nos dicen que: «Si eres una persona más bien tímida y que le cuesta adentrarse en los grupos para interactuar con los diferentes participantes, seguramente se sentarás en una esquina del sofá. En este sentido, esperemos que tengas un sofá en forma de L. Así estarás más cómodo. Ahora bien, si eres una persona segura, valiente, con liderazgo y confianza en si mismo, seguramente suele sentarte en el centro del sofá y desde ahí desplegar tu carisma. Vamos… que te gusta guiar las conversaciones. Y si estas solo… disfrutar de la totalidad del espacio que te brinda el sofá. Finalmente hablaremos de las personas que son muy sociables, se adaptan a cualquier situación y no se avergüenzas de pasar tiempo con desconocidos. Este tipo de personas suele ubicarse en cualquier huequito disponible del sofá».

Siguiendo a estos mismos expertos, la postura dice mucho de la manera en la que nos vamos a sentar en el sofá de nuestra casa o en cualquier otro:

Recostado o inclinado hacia atrás. La más común de las posturas, ¿cierto? Ya sea después del trabajo o un domingo para disfrutar a puro sofá, estar recostado o inclinado hacia atrás es otras de las posturas que habla sobre tu personalidad. Esta postura está vinculada a la observación Seguramente eres una persona que se centra en los detalles mediante la observación y capta cosillas que para el resto pasan desapercibas.

Siempre erguido. Los médicos y profesiones recomiendan mantener siempre la espalda recta y alineada. De esta manera evitaremos dolores en la espalda y futuras molestias causadas por malas posiciones. Dicho esto, si eres de las personas que siempre está recta y erguida en tu sofá seguramente seas una persona fuerte y con voluntad. Otra de las características de las personas que se sientan erguidas es que disfrutan de los pequeños detalles de la vida.

Con joroba. No estamos hablando de la de Notre Dame. En este caso hablamos de una postura mucho más natural: casi imperceptible. El motivo es que se relaciona con tu postura durante el día en general. Entonces llegas a tu sofá, te sientas en tu sofá y tu postura ya toma forma de “C”. Pues bueno, usualmente si te sientas de manera jorobada seguramente estarás transitando por un momento de desmotivación y cansancio.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias