El Gobierno retira el escudo franquista de una muestra en la Expo de Osaka tras la noticia de OKDIARIO
El pabellón español ya no exhibe la postal con el emblema del franquismo en su modelo abreviado
La tarjeta, perteneciente a la colección de una arquitecta, ha sido sustituida por otra distinta


El Gobierno de Pedro Sánchez ya no exhibe la postal con el escudo franquista que llegó a mostrar durante semanas en el pabellón de España en la Expo de Osaka, en Japón, que arrancó el pasado 13 de abril y se desarrollará hasta el próximo 13 de octubre.
OKDIARIO reveló el pasado mayo que el mismo Ejecutivo que promueve la ley de Memoria y que tanto usa el comodín de Franco para desviar la atención sobre la corrupción que le rodea, exhibía en el pabellón de España una postal con el escudo del franquismo en su modelo abreviado. En dicho escudo, podía leerse el lema: «Una, grande y libre».
Esta postal -que ha sido sustituida por otra distinta- formaba parte de un recorrido con grandes paneles de estas tarjetas antiguas. «Postales nostálgicas adornan las paredes del Pabellón de España. La exposición estuvo comisariada por la arquitecta y periodista Cristina Arribas. ¡Tómate el tiempo para explorar las expresiones en las postales, que son el tema de su investigación!», ha escrito la organización del pabellón en un mensaje publicado en redes sociales hace unos días con la finalidad de atraer visitantes.
Eso sí, la postal con el escudo franquista ya no se exhibe. Esa invitación a detenerse en cada una de las postales de la muestra va acompañada también de un vídeo en el que Arribas hace la siguiente descripción: «Lo primero deciros que son tarjetas postales de mi colección, y las postales explican muy bien España», sostiene.
En el vídeo, Arribas se detiene delante de uno de los paneles y alude a su temática: «España es pasión». «Y vemos algunos de los tópicos como el flamenco, las castañuelas… o con las bailaoras y los bailaores. Esta es una de mis postales preferidas de la colección», subraya, apuntando a la tarjeta con la pareja de baile.
La arquitecta también señala otras postales del deporte, del fútbol, que «apasiona a las multitudes», mientras la cámara enfoca una tarjeta del Estadio Santiago Bernabéu con el escudo del Real Madrid. «Todo aquello que hacemos los españoles, lo hacemos con pasión», concluye Arribas.
🌟 Postales nostálgicas alineadas en las paredes del Pabellón de España 🇪🇸🖼️
La exposición fue diseñada por la arquitecta y periodista Christina Alibus.
¡Por favor, eche un buen vistazo a qué tipo de expresión muestra la postal, que también es su tema de investigación!… https://t.co/2qXc4u8ONK
— Acción Cultural AC/E (@ACEcultura) August 26, 2025
Los distintos collages de postales de España se centran fundamentalmente en la época del bum turístico -desde los años 60 a los 80- con tópicos españoles como las tapas, los toros o el flamenco. Es aquí, entre las muchas postales de tiempos pasados, donde figura una tarjeta con el escudo del franquismo, junto a otros emblemas de las provincias.
Frente a estas postales se reproducen imágenes audiovisuales de una España más moderna, representada por los deportes o las nuevas tecnologías, así como mensajes de redes sociales. La construcción del pabellón español para la Expo Osaka 2025 tuvo un presupuesto de 26,4 millones de euros.
El hilo conductor de la temática del pabellón es la corriente de Kuroshio, fenómeno vinculado a la navegación española que estableció un canal de enriquecimiento cultural y comercial entre Asia y Europa.
La economía azul, la investigación oceanográfica, la historia de la navegación, el comercio y la gastronomía son algunos de los elementos más importantes del pabellón, con el que España quiere concienciar también sobre la importancia de los esfuerzos contra el cambio climático dentro de la Agenda 2030, recogió Efe con motivo de la inauguración.
A un cargo del PSOE
OKDIARIO reveló el pasado enero en exclusiva que Acción Cultural Española (AC/E), entidad del Gobierno presidida por José Andrés Torres Mora, otorgó el contrato de diseño del pabellón de la Expo Osaka 2025 a una unión temporal de empresas (UTE) integrada por un cargo socialista de Madrid.
Acción Cultural resolvió en agosto de 2023 por medio de un jurado conceder dicho contrato de 2,1 millones de euros (y un premio de 24.200) a la UTE Néstor Montenegro Mateos – Enorme Estudio SLU – Smart and Green Design por ser su oferta «la clasificada en primer lugar al tener la mayor puntuación de las presentadas». Según los pliegos, concurrieron a este concurso un total de 14 candidaturas, incluida la ganadora, que lo hizo con el proyecto La corriente de Kuroshio.
Se da la circunstancia de que el arquitecto Néstor Montenegro, afiliado a la Agrupación Socialista de Moncloa y cuya UTE ganó el citado concurso de la Expo Osaka (Japón) 2025, ya tenía vinculación con el PSOE cuando el 19 de julio de 2023 el jurado eligió a su estudio como el vencedor.
Para entonces, este arquitecto llevaba un año y medio formando parte de la Ejecutiva del PSOE de Madrid Ciudad. Montenegro fue elegido en diciembre de 2021 para estar al frente de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda. «Orgulloso de poder participar en este proyecto ilusionante», expresó el arquitecto en redes sociales.