macroeconomía

Cada familia española paga 14.000 euros más al año por las subidas de impuestos de Sánchez, revela el PP

Juan Bravo ha criticado también el "agravio" que supone para el conjunto de los españoles la quita de la deuda

Ver vídeo
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

El vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras del PP, Juan Bravo, ha cargado este sábado contra la subida de impuestos del Gobierno de Pedro Sánchez, la cual cifra en 170.000 millones de euros más en 2025 en comparación con lo que tuvieron que pagar en 2018, cuando el socialista llegó al poder. Esto supone alrededor de 3.500 euros más por cada español al año, y 14.000 euros más por cada familia de cuatro miembros.

Tal y como adelantó OKDIARIO, 2025 llegó con 12 nuevas subidas de impuestos y, con estas, el Gobierno de Pedro Sánchez aumentó la carga fiscal de los españoles en 93 ocasiones desde 2018, año en el que entró en el poder.

Así lo reflejó un informe del Instituto Juan de Mariana, el cual expone todas estas medidas fiscales recaudatorias que han aumentado la presión fiscal sobre los ciudadanos. No obstante, no sólo los aumentos de los tributos han perjudicado a las familias, sino que otras políticas como la negativa del Ejecutivo a deflactar el IRPF han hecho mella en el bolsillo de los trabajadores.

En ese contexto, Bravo ha denunciado esta situación: «Si comparamos el año 2025 con el año 2018, los españoles pagarán 170.000 millones más de lo que pagaron en el año 2018. Eso son 3.500 euros por cada español. Una familia de cuatro pagará 14.000 euros más de impuestos que en el año 2018».

Los impuestos no mejoran los servicios

Sin embargo, el político del PP recalca que estas subidas de impuestos no han repercutido en la calidad de los servicios, sino que estos han sufrido un «derrumbe» por culpa de «la incapacidad, la irresponsabilidad y la mala gestión del Gobierno».

Algo que se ejemplifica en el caso de los incendios, el caos ferroviario o la Dana, «donde apenas han llegado 6.000 de los 16.000 millones prometidos en ayudas, al tiempo que cada vez el Gobierno les sube más los impuestos».

impuestos, familias, pp, juan bravo
Juan Bravo, vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras del PP.

Bravo denuncia que Sánchez cada vez hace más «desiguales, pobres y enfrentados» a los españoles para pagar el precio del apoyo a sus socios y no para mejorar los servicios públicos.

En ese sentido, el responsable recuerda «las dificultades de los españoles» ante una situación económica «donde cada vez hay menos poder adquisitivo» y ahora llega la cuesta de septiembre donde a la subida de la luz, como consecuencia de la «mala gestión del apagón», se le suma la vuelta al cole, la cesta de la compra y la vivienda: «Hoy comer en España es más caro que nunca y los jóvenes ven el futuro cada vez con menor optimismo».

La quita de la deuda

Por ello, el vicesecretario popular ha criticado también el «agravio» que supone para el conjunto de los españoles la condonación de la deuda o «cupo separatista que el Gobierno aprobará el próximo martes, según anunció María Jesús Montero», y pregunta que si es tan bueno por qué no aparece en el programa electoral del PSOE para las elecciones generales de 2023.

«¿Si era tan bueno, por qué solamente apareció en el debate político cuando fueron necesarios los votos de los partidos separatistas para que Sánchez o Illa fueran presidentes?, o ¿por qué la ministra Montero lo criticaba cuando era consejera en Andalucía?», ha cuestionado el responsable.

Además, Bravo ha reprochado que el Gobierno no apruebe un nuevo sistema de financiación, como prometió hacer en su programa: «Llevan casi dos años y medio y todavía no han sido capaces de aprobar nada ni intentar llegar a un acuerdo para un nuevo sistema de financiación autonómica».

El popular recuerda que su formación propone un nuevo sistema de financiación negociado de forma multilateral en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), con un fondo de transitoriedad entre sistemas que recoja las principales variables que necesitan todas las comunidades autónomas, dispersión, envejecimiento, coste real de los servicios, coste de la vida o insularidad.

«Haremos un sistema que responda al dato, a las necesidades reales y no a las exigencias de los partidos, un sistema de financiación para el conjunto de los españoles que dotará de más recursos a todas las comunidades autónomas, desde Cataluña, Valencia, Murcia, o Andalucía, hasta Castilla-La Mancha, Extremadura, Asturias, a todas», recalca.

Así, Bravo explica que comienza septiembre con «el peor escenario posible, un gobierno agonizando y débil que no es capaz de aprobar leyes o presentar presupuestos», que lleva la mitad de la legislatura con los presupuestos de la legislatura anterior y se encuentra colapsado por «la agenda judicial y las tramas de corrupción de Sánchez».

Lo último en Economía

Últimas noticias