Pueblos de España

España tiene el único río de Europa que desemboca en una cascada: las fotos del salto siempre se hacen virales

Ríos más espectaculares de España, paisajes más bonitos de España, por qué es famoso el río Jallas, río Jallas y cascada del Ézaro, único río de Europa que desemboca en una cascada está en España.
Cascada del Ézaro. Foto: Rutas, viajes y más.
  • Manuel Morera
  • Periodista y fundador del pódcast V9, el programa de F1 más escuchado de España. Universidad de Valencia y Radio 3. Anteriormente en ElDesmarque, Levante TV y Las Provincias.

Los ríos de España están repletos de secretos y hasta de tiburones, y en algunos casos son únicos en Europa. Nuestro país tiene el único río del continente que desemboca en el mar en forma de cascada, y está en la Costa de la Muerte de Galicia.

Se trata de una de las joyas geográficas más impactantes de España, pero lo que no sabías es que las vistas espectaculares de esta gran cascada no se pueden observar en ningún otro sitio de Europa.

El río Jallas es el protagonista de este espectáculo natural, y estas son algunas de las recomendaciones para poder disfrutar de las vistas de la cascada de Ézaro en su máximo esplendor.

El único río de Europa que desemboca en forma de cascada está en España

La cascada del Ézaro ofrece una de las mejores vistas de toda España. Aquí es donde el río Jallas desemboca en el Océano Atlántico en plena Costa de la Muerte, en el municipio de Dumbría en Galicia.

El río Jallas nace a 440 metros de altitud, cerca de la aldea de La Toja, y atraviesa diversas localidades de la provincia de La Coruña, como Coristanco, Santa Comba, La Baña, Zas, Mazaricos y finalmente Dumbría.

En su tramo final, el Jallas presenta un desnivel del 11% y culmina con una caída de 40 metros de altura por el monte Pindo, en lo que se conoce como la cascada del Ézaro o del Jallas.

Una cascada gallega con historia que es única en Europa

La historia de la cascada del Ézaro tiene su miga. Ya en el siglo XVIII se encuentran referencias documentadas que describen una «gran humareda» visible desde el mar y una abundante presencia de truchas en las aguas de alrededor. La fuerza era tal que acercarse con barcas suponía todo un peligro.

En 1986, la construcción de un embalse en las aguas de arriba del monte hizo desaparecer temporalmente la cascada. Tras las protestas de diversos colectivos, en el año 2000 se acordó liberar las aguas durante determinadas horas para recuperar este paisaje natural.

Desde 2011, la cascada ha recuperado su estado, fluyendo ininterrumpidamente gracias al caudal entre la presa de Santa Eugenia y el tramo final del Jallas.

¿Cómo y cuándo disfrutar de las mejores vistas del río Jallas y de la cascada del Ézaro?

Visitar la cascada del Ézaro significa avistar un salto de agua escalofriante. El mejor sitio para observar este fenómeno es el mirador del Ézaro, desde donde se puede observar una panorámica del Atlántico, el cabo Finisterre, las islas Loberas y el monte Pindo.

La cascada libera agua todo el año pues en la desembocadura del río Jallas en el Atlántico. No obstante, el mejor momento para visitar la cascada en su máximo esplendor es la época invernal después de las lluvias más abundantes en Galicia.

El municipio de Dumbría, además, ofrece otros atractivos como la parroquia de Olveira, donde se puede visitar el dolmen de la Piedra del Arca, un monumento megalítico; la parroquia de Berdeogas y su iglesia de Santiago; o la parroquia de Bujantes y su Piedra Cabalgada.

Lo último en Viajes

Últimas noticias